Maltrato Y Autoestima En Niños
Enviado por Magdahdz • 20 de Febrero de 2014 • 4.727 Palabras (19 Páginas) • 330 Visitas
RASGOS DE PERSONALIDAD EN NIÑOS CON PADRES
VIOLENTOS
NOHEMI ROMO P., BÁRBARA G. ANGUIANO N., RICARDO N. PULIDO O. Y GUSTAVO CAMACHO L.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO
(RECIBIDO EL 25/11/2007, ACEPTADO EL 15/04/2008)
RESUMEN
En la presente investigación se busca encontrar los rasgos más sobresalientes y recurrentes
de la personalidad de niños víctimas de la violencia de sus padres, con la finalidad de
entender bajo otra óptica las consecuencias de la violencia intrafamiliar; para ello, se realizó
una entrevista así como la aplicación y análisis de pruebas proyectivas de 10 niños de dos
instituciones de apoyo a menores.
Palabras clave: Violencia, Maltrato, Rasgos de personalidad, Violencia intrafamiliar.
ABSTRACT
In the current investigation is looking to find out more about the features of the recurrent
and outgoing personality of children who are having parents who have exerted violence on
them, this in another perspective to understand the consequences of domestic violence with
him to identify these data, An interview was conducted as well as the implementation and
analysis of projective tests of 10 children from two institutions to support children.
Keywords: Violence, Abuse, Personality Traits, Family violence.
INTRODUCCIÓN
El estudio del desarrollo de la personalidad ha sido un tema de gran relevancia dentro de
las ciencias humanas, sobre todo de la Psicología; estos estudios han permitido desarrollar
diferentes técnicas de estudio y teorías sobre la misma, que a su vez han permitido a las
ciencias humanas y sociales entender cómo se forma la personalidad y los factores que la
afectan. Comprender un fenómeno es el primer paso para intervenir en él. En este caso, sería
de gran valor para evitar el deterioro de la personalidad de los niños si es que existe.
La ciudad de Mexicali, Baja California, es una ciudad de gran importancia, que en los
últimos años ha adquirido un papel importante como plataforma en el combate de la
violencia intrafamiliar; el gobierno del estado ha creado muchos programas que informan
sobre los efectos de la violencia dentro del hogar, así como instituciones que tratan de
abatir la violencia intrafamiliar y que prestan atención a las victimas entre ellos los niños.
REVISTA IIPSI
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
UNMSM
ISSN IMPRESA: 1560 - 909X
ISSN ELECTRÓNICA: 1609 - 7475
VOL. 11 - Nº 1 - 2008
PP. 117 - 127
Rev_Psic_2008.indd 117 24/09/2008 03:47:15 p.m.
118 REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA - VOL. 11, Nº 1
RASGOS DE PERSONALIDAD EN NIÑOS CON PADRES VIOLENTOS
Para este tipo de instituciones el tener un análisis científico podría resultar de gran ayuda
para la atención de los mismos.
La violencia intrafamiliar es un tema que en los últimos años ha crecido notablemente
debido a la falta de conciencia que tienen los ciudadanos. Comprenderlo e identificarlo,
puede ser a simple vista fácil, pues hasta con una simple palabra se puede causar un daño
irreparable. Es un problema social de grandes dimensiones que afecta sistemáticamente
a importantes sectores de la población, especialmente a mujeres, niñas, niños, ancianos
y ancianas
El propósito de esta investigación es conocer los rasgos de personalidad de niños con padres
violentos, para identificar los estilos de personalidad promovidos en esas circunstancias.
Conocer los estilos de personalidad, que son resultado de tener padres con conductas
violentas, permite entender cómo afecta el desarrollo de la personalidad de un niño.
Debido a que no se toma en cuenta los efectos que generan la violencia intrafamiliar en
el desarrollo de aspectos psicológicos que influyen en la personalidad, se han elaborado
teorías sobre el desarrollo de la personalidad que responden a muchos factores. En cuanto
a los efectos de la violencia ejercida de un padre sobre un niño aún no se conocen los
factores que intervienen y tienden a confundirse los elementos entre sí.
Influencia familiar en la socialización durante la niñez
La conducta social de los niños se desarrolla mediante un proceso de socialización a lo
largo de la vida, por el cual el sujeto adquiere las habilidades, los roles, las expectativas
y los valores del grupo cultural o social al que pertenece. La socialización es importante
porque ayuda al sujeto a ser un miembro útil y aceptable de la sociedad, que propicia
y contribuye a la cultura. En cualquier parte del mundo, los padres reconocen cuán
importante es la socialización; lo cual se manifiesta en los objetivos que comparten para el
desarrollo del niño. Por ejemplo, los padres desean que su hijo sea saludable y se desarrolle
físicamente bien, asimismo que se capacite, de tal manera que en la edad madura llegue
a la autosuficiencia económica y piense y actué satisfactoriamente dentro de la estructura
cultural; en este sentido, los padres tienen interés especial en inculcarle la moral, los
códigos, las leyes, la religión y una ideología política (LeVine, 1974).
El proceso de socialización comienza en la infancia conforme se establecen las relaciones
entre padres e hijos. En la niñez la socialización es, en algún grado, un proceso recíproco
o de intercambio, en el cual el niño y las personas con las que se relacionan se influyen
mutuamente: se socializan recíprocamente.
Las relaciones entre padres e hijos
Las relaciones que los padres establecen con sus hijos pueden variar en calidad y cantidad.
Muchos psicólogos se han abocado al examen de la calidad de las relaciones entre padres
e hijos, y en cómo esa calidad afecta el desarrollo social del niño. Algunas veces, las
interacciones son afectuosas, tolerantes y proteccionistas; pero otras, son hostiles, déspotas,
de rechazo o indiferencia. Sin embargo, casi todas las familias muestran una amplia gama
de interacciones.
Rev_Psic_2008.indd 118 24/09/2008 03:47:15 p.m.
REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA - VOL. 11, Nº 1 119
NOHEMI ROMO P. ET AL.
Cuando los padres acuden a la técnica del empleo de la fuerza, pretenden disciplinar a sus
hijos mediante la mayor fuerza física que poseen, al amenazarlos con aplicar algún tipo
de castigo. Con esta técnica, los padres con frecuencia pierden la calma y,
...