Manejo Y Producción De Chigüires A Nivel De Fincas
Enviado por joelcanela • 16 de Abril de 2015 • 795 Palabras (4 Páginas) • 255 Visitas
Eduardo González Jiménez 1
Eduardo Szeplaki 2
Resumen
El Chigüire (Hydrochaeris hydrochaeris), es una especie de distribución amplia
en el Amazonas y la Región de los Llanos de Venezuela, abarcando toda la
Cuenca del Río Orinoco.
Tradicionalmente esta especie ha formado parte de la dieta del llanero y es
consumida masivamente en la región central del país, en la época de Semana
Santa. A partir del año 1968 y tomando como base los estudios de la Biología de
esta especie realizados por el Profesor Juhani Orasti (Ojasti, 1973), el Ministerio
de Agricultura y Cría puso en marcha un programa de aprovechamiento regional,
que con variantes perdura hasta nuestros días bajo la supervisión del Ministerio
del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables.
Dichos estudios señalan que en los hatos en donde se desarrolla una actividad de
ganadería bovina el Chigüire tiene un peso aproximado es de 22 Kg. y de 40 Kg. a
los dos años.
El peso medio reportado en animales adultos es de 4.8,9 Kg. y el peso máximo
observado es de 65 Kg. En estas condiciones el peso promedio de los chigüires
explotados es de 44,2 Kg, la carne en canal constituye el 51 % del peso y el salón
seco pesa 7,5 Kg promedio y representa el 16,8% del peso total del animal (Ojasti,
1973) .
La tasa productiva neta para el criador, varía entre 27% y el 34,3% al año, en los
fundos estudiados.
La Hembra experimenta 1,5 gestaciones al año, por lo que debería producir 6
crías promedio por año. (Ojasti, 1973).
A partir de 1990 en la Finca Santa María, se ha venido evaluando la especie
chigüire, en condiciones diferentes a las que tradicionalmente ocurren en el llano
venezolano, condiciones estas, referidas básicamente al manejo intensivo de la
ganadería en dicha finca. Esta finca esta ubicada en los llanos occidentales, con
una superficie de 3.500 has. su actividad económica principal es la cría intensiva
1 Facultad de Agronomía UCV. Asesor Fundacite
2 Consultor Independiente. Abril 1998
Papeles de Fundacite Aragua
2
de ganado vacuno. Se aprovechan comercialmente los chigüires desde 1992, con
un sistema de manejo intensivo, que incluye sistema de lagunas artificiales
interconectadas y con mas o menos durante todo el año pastos artificiales de allí
la vigilancia permanente, áreas parideras y caza selectiva.
Para 1992 la cosecha asignada fue de 223 animales, sobre una población total de
1.116 animales. El peso promedio del salón (Carne salada - seca):9,98 Kg, el
porcentaje de machos cosechados: 59% y el crecimiento interanual de la
población 46,1%. El peso máximo alcanzado por un salón :10 Kg.
La alimentación antes de la llegada de Colón a la América Tropical tuvo como
base una abundante fauna tanto acuática como terrestre, compuesta por animales
...