Manual Para Favorecer La Comunicacion En Alumnos
Enviado por josefarciniega06 • 5 de Mayo de 2015 • 2.885 Palabras (12 Páginas) • 155 Visitas
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango
Lic. en Educación Especial
|
El siguiente manual se ha fabricado con la finalidad de dar a conocer las distintas actividades con las que se cuenta para favorecer la comunicación en los alumnos con o sin necesidades educativas asociadas o no a alguna discapacidad.
En el siguiente se hondara en actividades relacionadas al lenguaje oral y la lectoescritura.
1.- Actividades del lenguaje oral
1.1 Expresión y comunicación
“El alumno ha de ser protagonista en el proceso de comunicación, tanto en su aspecto receptivo como productivo, ha de aprender la lengua usándola en el intercambio con sus compañeros”.
Se deberán crea r situaciones y actividades de aprendizaje en las cuales los alumnos sientan la necesidad de emplear formas de lenguaje más elaboradas.
En lo que a expresión se refiere, para poder desarrollarla es necesario poder practicarla, debemos proporcionarle al alumno oportunidades para expresarse espontáneamente para trasmita a los demás ideas, vivencias y sentimientos.
A) EXPRESION DE SUS VIVENCIAS
Los niños suelen poseer una disposición natural para expresar espontáneamente situaciones, sucesos…
Objetivos:
* Utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación.
* Conocer el nivel de competencia lingüística de nuestros alumnos.
* Tomar conciencia de la sucesión de los conocimientos. Actividades:
* Expresión vivencias de forma espontánea, siguiendo diversos criterios, en un momento en concreto, utilizando el término “antes” y “después”.
* Expresar sus vivencias secuencialmente aumentando la duración.
B) ATENCIÓN Y MEMORIA ANTE LAS TAREAS
La atención de los niños a esta edad es muy limitada respecto al tiempo, es una capacidad que es necesario ejecutar y desarrollar para poder utilizarla puntualmente, hay que proporciónale recursos para que en determinadas situaciones sean capaces de concentrase, escuchar, respetar y optimizar.
Objetivos:
* Proporcionar estrategias para mantener la atención.
* Utilizar la capacidad de imitación para favorecer la atención.
*Estimular y desarrollar la memoria.
*Ampliar el vocabulario usual y el nivel de comprensión
Actividades:
* JUEGOS DE ECO:
(sirven para aprender y memorizar), tales como las poesías cortas o aprender una canción.
* JUEGOS DE IMITACION: uno de ellos es el “juego de S. Serení” en el cual se elige una profesión y se hace una demostración de cómo imitarla, después todos cantan:
“S. Serení de la buena buena vida, hacen así, hacen los escritores, hacen así así”.
* JUEGOS DE ACUMULACION DE PALABRAS: se requiere atención ya que un niño empieza a decir una palabra y el siguiente ha de repetir lo anterior y añadir la suya, así sucesivamente.
* JUEGOS DE VOCABULARIO: sirve para la ampliación de vocabularios y entre los cuales se encuentran; lo sinónimos y antónimos, familias de palabras, descripciones…
C) INICIACION EN LA CONVERSACION Y EL DIÁLOGO
La conversación es una situación del lenguaje que reúne todos los aspectos de la comunicación verbal. El iniciar a los niños en los intercambios orales requiere establecer una serie de normas de actuación.
Objetivos:
* Participar en situaciones de comunicación oral.
* Escuchar y respetar las intervenciones ajenas.
* Estructurar y respetar las intervenciones.
* Adquirir información atreves del lenguaje oral.
* Iniciarse en la formulación de preguntas interesantes. Actividades:
Hay que ponerle al niño situaciones donde desarrolle gradualmente las destrezas de participación en un intercambio verbal
D) INTERPRETACIÓN DE IMAGENES
Antes de dominar la lecto escritura, parte de la información que recibe el niño a través de imágenes, así pues este es un recurso que nos va a permitir realizar una serie de actividades basadas en la imagen impresa.
Objetivos:
* Desarrollar la capacidad de observar.
* Desarrollar la imaginación descriptiva y narrativa.
*Desarrollar la capacidad de expresión.
* Favorecer el interés por la lectura.
* Ejecutar la compresión, memoria y atención.
* Introducir y deducir posibles cambios de situaciones.
* Utilizar el vocabulario con precisión. Actividades:
* INTERPRETACION DE IMÁGENES:
a) enumerar elementos con discriminación en formas, colores, tamaños.
b) descubrir elementos.
c)verbalizar las acciones, sentimientos.
*LIBROS ILUSTRADOS: material al que hay que prestar atención, constituyen el primer acercamiento del niño a la comunicación impresa.
E) NARRACIONES
Ocupan un lugar privilegiado, supone un magnifico estímulo para ponerle en contacto con la literatura, es importante crear un clima de comunicación y desarrollar la técnica adecuada poniendo cuidado en la voz, ritmo y diferencias de tono. Es importante crear un clima de comunicación y desarrollar la técnica adecuada.
Objetivos:
* Cultivar la escucha.
* Desarrollar buenos modelos de lenguaje.
* Aumentar las experiencias de los niños a través de la lectura de situaciones.
*Enriquecer el campo de a expresión.
* Detectar errores fonéticos.
* Ayudar a enriquecer el lenguaje.
* Desarrollar la comprensión de situaciones.
*Estimular la memoria Actividades:
*Expresión oral de lo escuchado.
* trabajar el vocabulario nuevo.
* Comentar ilustraciones.
* Inventar rimas a partir de nombres de personajes.
* Trabajar la expresión corporal.
* Introducir elementos erróneos en narraciones conocidas y los niños tienen que localizarlos.
* Utilizar otras posibilidades en narraciones: otros finales, cambios en los personajes, introducir otras personas.
* Inventar cuentos colectivamente a partir de un personaje.
F) JUEGOS TEATRALES ESPONTANEOS O DIRIGIDOS
Este es una necesidad del niño a través de la cual se pueden superar o modificar ansiedades o inhibiciones. Ayudándoles a superar dificultades de expresión, comunicación y movimiento.
Objetivos:
* Iniciar al niño en el desarrollo de su expresividad.
* Facilitar la adquisición del tono muscular, equilibrio,
...