Manual de Prácticas de Laboratorio. Diferencias individuaes de la personalidad
Enviado por hola123321123321 • 5 de Marzo de 2024 • Ensayo • 1.440 Palabras (6 Páginas) • 318 Visitas
[pic 1]
Colegio Lancaster de Cuernavaca
Sección Preparatoria | Clave 6891
Clave de Asignatura 1502
Psicología
Manual de Prácticas de Laboratorio
Quinto Año
Ciclo Lectivo 2022 - 2023
Arantxa Astrid Mosqueda Flores, Erick Rodríguez Martínez & Axel Tamayo Galán
Profesor Titular
Lic. María de la Luz Silva Pureco
Cuernavaca, Morelos
Miércoles 3 de mayo del 2023
HOJA DE DATOS GENERALES
Ciclo Lectivo 2022 – 2023
Institución: Colegio Lancaster de Cuernavaca, Sección Preparatoria.
Clave de Institución: 6891
Asignatura: Psicología
Clave de Asignatura: 1601
Profesor Titular: Lic. María de la Luz Silva Pureco
Coordinador de Laboratorios: M.C. Omar Benítez Cortés
Grupo: Sexto Año Horario del Laboratorio: martes 09:10-10:00 horas
Práctica: 3 Unidad: 5
Temática: Diferencias individuaes de la personalidad.
Nombre de la práctica: "Test de personalidad".
Número de sesiones que se utilizarán para esta práctica: 3
Integrantes:
- Arantxa Astrid Mosqueda Flores
- Erick Rodríguez Martínez
- Axel Tamayo Galán
Coordinador(a) de la práctica: Erick Rodríguez Martínez
1. Planteamiento del problema.
¿Cuáles son los rasgos que determinan la personalidad y las conductas?
2. Marco Teórico.
2.1. Introducción.
La personalidad por su parte, es un tema complejo que ha sido objeto de estudio en la psicología desde hace varias décadas. Se refiere a las características distintas de un individuo que influyen en su forma de pensar, sentir y comportarse en diferentes situaciones. (McAdams, 2015).
En este sentido, dichas características pueden incluir rasgos como la extraversión, la amabilidad, la apertura a la experiencia, la conciencia y el neuroticismo, así como patrones de comportamiento y cognitivos que reflejan las diferencias individuales en la forma en que las personas procesan información y responden a situaciones (Miachel & Shoda 2011).
No abstante, en general la personalidad se considera una construcción compleja y multidimensional que se ha estudiado a través de una variedad de perspectivas teóricas y melodologias de investigación. Entre las teorías de la personalidad más influyentes se encuentran el psicoanálisis de Sigmund Freud, la teoría humanista de Carl Rogers y Abraham Maslow, y la teoría de los cinco factores de la personalidad (Goldberg, 2011).
Ahora bien, es importante destacar que la personalidad no es algo fijo e inmutable, sino que puede cambiar a lo largo del tiempo. Las experiencias que una persona tiene en su vida pueden reflejarse en ésta misma y llevar a cambios significativos, incluyendo en su desempeño académico, sus relaciones interpersonales y su salud mental (Mcleod, 2018).
De esta manera, la evaluación de la personalidad es un proceso elaborado que involucra la utilización de diversas herramientas y técnica. Algunas de las herramientas más comunes incluyen cuestionarios, encuestas y la observación directa.
Sin embargo dicha evaluación debe ser realizada por un profesional capacitado en la materia para garantizar la precisión y fiabilidad de los resultados, ayudando a comprender mejor a la persona (Friedman & Schustack, 2016).
2.2. Antecedentes.
Año | Investigadores | Trabajo realizado |
460 a.C.-370 | Hipócrates | Teoría de los cuatro temperamentos |
384 a.C.-322 | Aristóteles | Teoría de los rasgos e carácter |
1856-1939 | Sigmund Freud | Teoría psicoanalítica de la personalidad |
1875-1961 | Carl Jung | Teoría de los tipos psicológicas |
1902-1994 | Raymond Cattel | Desarrollo de la teoría de los rasgos |
1927-1970 | Abraham Maslow | Jerarquía de necesidades y autorrealización |
1937-Presente | Robert McCrae y Paul Costa | Modelo de los cinco grandes rasgos de pesonalidad |
2.3. Justificación.
El estudio de la personalidad es de importante relevancia debido a que nos ayuda a comprender mejor a las personas, mejorar sus relaciones interpersonales, identificar y tratar trastornos de personalidad, así como también mejorar nuestro propio bienestar emocional. En este sentido, esto resulta especialmente importante en contextos como la psicología clínica y en múltiples ámbitos más.
3. Objetivos.
3.1. Objetivo General.
Desarrollar un test de personalidad.
3.2. Objetivo Particulares.
1. Conocer los conceptos básicos de la personalidad
2. Aplicar el test de personalidad
3. Analizar los resultados
4. Hipótesis.
Los diferentes rasgos de la personalidad que influyen en la conducta de un individuo pueden ser medidos y evaluados a través de pruebas psicológicas como un test.
5. Plan de Investigación.
Tipo de investigación: Descriptiva
Lugar: Laboratorio de psicología
Instrumentos de investigación: Material bibliográfico y digital, cuaderno de la materia y test de personalidad.
5.1. Cronograma de actividades.
ACTIVIDAD | FECHA |
Sesión 1. Desarrollo del Protocolo | 28/03/2023 |
Sesión 2. Desarrollo de la Práctica | 18/04/2023 |
Sesión 3. Análisis de Resultados y Conclusiones | 02/05/2023 |
Entrega de Reporte Digital | 09/05/2023 |
5.2. Material, Equipo y Sustancias.
Materiales | Equipo | Sustancias |
Bitácora de laboratorio | Excel | N/A |
Conexión a WiFi | Word | |
Buscadores confiables | ||
Cuaderno de notas |
5.3. Procedimiento.
1. Investigar en fuentes confiables los conceptos básicos de la personalidad
...