Maria Montessori
Enviado por • 22 de Junio de 2015 • 1.837 Palabras (8 Páginas) • 272 Visitas
MARÍA MONTESSORI
31 de agosto 1870 -6 de mayo de 1952
DATOS BIBLIOGRÁFICOS
Nació en Chiaravalle, Italia el 31 de agosto 1870.
Se graduó de medicina en 1884, en la Universidad de Roma, convirtiéndose así en la primera mujer médico en Italia.
En 1902 empieza sus estudios de pedagogía, psicología experimental y antropología.
Su primera “Casa de Bambini”, fue inaugurada en 1907 y se convierte en el origen del método educativo Montessori.
En 1911 deja la consulta médica y se dedica al trabajo pedagógico.
En 1913 inaugura la Asociación Educativa Montessori en Washington, DC, Estados Unidos y da conferencias sobre su trabajo con los niños.
En 1915, en U.S.A, atrapa la atención del mundo con su trabajo del aula, llamado "la casa de cristal" y condujo cursos de Aprendizaje para profesores.
En 1947 fundó el "Centro Montessori" en Londres. Fue nominada para el premio Nobel, en tres oportunidades distintas: 1949, 1950, y 1951.
Falleció de una hemorragia cerebral el 6 de mayo de 1952, en Noordwijk, Holanda, próximo a cumplir los 82 años. CONTEXTO HISTÓRICO
Se desenvuelve entre los siglos XIX y XX.
Su vida transcurre entre la primera guerra mundial de (1914-1918) y la segunda guerra mundial de (1939-1945)
El inicio de la Segunda revolución industrial de 1861 y 1890.
Nacen diversas experiencias encuadradas en la corriente de la Escuela nueva en diferentes lugares de Europa.
En España aparece en 1876 la institución libre de enseñanza de la mano de Giner de los ríos, enfatizándose la libertad de cátedra.
Agudizan las tensiones estado-iglesia, que finalizan con la consolidación de gobiernos burgueses laicos y en los que existe una verdadera ebullición pedagógica.
Empieza a gestarse en las primeras décadas del siglo XX, la llamada escuela activa .
Surge el pensamiento pedagógico antiautoritario con la crítica hacia la escuela tradicional por parte del movimiento de la escuela nueva y el pensamiento pedagógico existencial. OBRAS IMPORTANTES
El método Montessori (1912)
Método avanzado Montessori (2 vols., 1917)
La casa de los niños (1907)
Antropología pedagógica (1913)
El niño en la Iglesia (1929)
La Misa explicada a los niños (1932)
Paz y Educación (1934)
El secreto de la infancia (1936).
La formación del hombre: 1986
El arroz con coco (1912) APORTACIONES A LA PSICOLOGÍA
La mente absorbente de los niños: posee una capacidad maravillosa y única de adquirir conocimientos absorbiendo con su vida síquica. Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia, avanzando por un sendero en que todo es alegría. Se les compara con una esponja, con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción limitada, la mente del niño es infinita. Es la etapa de la vida en la cual hay más necesidad de una ayuda, porque está dotado de grandes energías creativas, de naturaleza tan frágil que exigen, para no ser menguadas y heridas, una defensa amorosa e inteligente.
Los períodos sensibles: períodos en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad. Son pasajeras y se limitan a la adquisición de un determinado carácter.
Lo más importante es motivar a los niños a aprender con gusto y permitirles satisfacer la curiosidad y experimentar el placer de descubrir ideas propias en lugar de recibir los conocimientos de los demás.
Permitir que el niño encuentre la solución de los problemas. Permitir que sean ellos los que construyan en base a sus experiencias concretas.
Con respecto a la competencia, este comportamiento debía ser introducido solo después de que el niño tuviera confianza en el uso de los conocimientos básicos.
Consideraba no se podían crear genios pero sí, darle a cada individuo la oportunidad de satisfacer sus potencialidades para que sea un ser humano independiente, seguro y equilibrado. PROPUESTA PEDAGÓGICA
La educación se basa en un triángulo: ambiente, amor, niño-ambiente.
ASPECTOS IMPORTANTES DEL METODO:
EL AMBIENTE PREPARADO: Se refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, diseñado para fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento. En él se desarrollan los aspectos sociales, emocionales e intelectuales y responden a las necesidades de orden y seguridad. Las características de este Ambiente Preparado le permiten al niño desarrollarse sin la asistencia y supervisión constante de un adulto. El diseño de estos ambientes se basa en los principios de simplicidad, belleza y orden. Son espacios luminosos y cálidos, que incluyen lenguaje, plantas, arte, música y libros. El salón es organizado en áreas de trabajo, equipadas con mesas adaptadas al tamaño de los niños y áreas abiertas para el trabajo en el suelo. Estanterías con materiales pertenecientes a dicha área de desarrollo rodean cada uno de estos sectores. Los materiales son organizados de manera sistemática y en secuencia de dificultad. En tanto puede afirmarse que el ambiente está dividido en 3 niveles:
Comunidad infantil (1-3 años)
Casa de los niños (3-6 años)
Talleres (primaria)
EL MATERIAL: utilizado cubre todas las áreas en las que ella estudió las necesidades del niño. Todo el material es natural, atractivo, progresivo y con su propio control de error. Los niños están introducidos a una inmensa variedad de materiales para dar bases sólidas a todas las habilidades e inteligencias humanas. En los ambientes, los materiales se encuentran distribuidos en diferentes áreas a los que los niños tienen libre acceso y en donde pueden elegir la actividad que quieren realizar. Los materiales fueron elaborados científicamente, adecuados al tamaño de los niños, todos tienen un objetivo de aprendizaje específico y están diseñados con elementos naturales como madera, vidrio y metal. Exigen
...