Mente y cuerpo.
Enviado por Giovana Gamboa • 28 de Marzo de 2017 • Apuntes • 320 Palabras (2 Páginas) • 197 Visitas
RITMOS BIOLÓGICOS
- INTRODUCCIÓN
- Conducta rítmica: respuesta de las conductas al ambiente. Propiedad interna
- Melatonina: inducción de sueño, se produce en la glándula pineal en el cerebro (max: 4 am)
- Cortisol: se secreta en las glándulas suprarrenales (max: al despertar), acelera el metabolismo
- FUNCIONES BIOLÓGICAS RÍTMICAS
Hormonas
Actividad conductual
Memoria
Concentración
Calculo mental
- TIPO DE RITMOS BIOLÓGICOS
- RITMOS ULTRADIANOS: ritmos más rápidos, varias veces en un día (<20 hrs)
Actividad eléctrica cerebral
Frecuencia cardiaca
Respiración
Encefalograma (EEG)
Fases de sueño, sueño mor
- RITMOS CIRCADIANOS: duran 24 horas (20-28 hrs)
Secreción hormonas: melatonina, cortisol, ACTH
Reposo
Reposo/vigilia
Temperatura
Actividad/reposo
- RITMOS INFRADIANOS: ritmos lentos, más de 24 horas (>28 hrs)
Hormona gluteinizante
Circanuales (1 vez al año +- 2 meses) reproducción, migración, hibernación
Circamensual (30 +- 5 días) periodo menstrual, hormonas: folículo estimulante, luteinizante, estrógenos, progesterona
Circaseptal (7 +- 3 días) ciclos hormonales
- PROPIEDADES DE LOS RITMOS BIOLÓGICOS
- NATURALEZA ENDÓGENA
En el cuerpo tenemos relojes internos que marcan el tiempo independientemente de lo que pasa afuera, de las condiciones ambientales. Ritmos biológicos
- Planta de frijoles
- Mineros: se duermen cada 24 horas, sin ver el sol
- Ciclos menstruales
- NATURALEZA HEREDADA
- CAPACIDAD DE SINCRONIZACIÓN
Aunque son internos, tienen la capacidad de sincronizarse al ambiente, a las nuevas condiciones
- Jetlag
- Ratones cambios de horario de apagar la luz
- DESARROLLO ONTOGENÉTICO
Un niño recién nacido va adaptando sus horas de sueño
- MECANISMOS NEURONALES DE LA RITMICIDAD
Moscas
Relojes bilógicos en el hipotálamo:
- Núcleo supraquiasmático: regula funciones rítmicas (sueño, temperatura, secreción de hormona)
- Glándula pineal: secreta la melatonina durante la noche
Si se lesiona una no se afectan los ritmos de la otra
Hay conexiones entre otras: se acoplan, se ajustan
Si se pierde esas conexiones se afectan las dos
EL núcleo supraquiasmático es ajustado por el nervio óptico del ojo. Si se pierde la visión ya no se ajusta. También se puede sincronizar por entradas de alimentación.
...