Metodologia De Las Intervenciones
Enviado por dgonzalez10 • 15 de Junio de 2014 • 658 Palabras (3 Páginas) • 218 Visitas
Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas
Autores:
Edgar Ortegón
Juan Francisco Pacheco
Adriana Prieto
Resumen realizado por Molina, Demetrio Diego
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
Área de proyectos y programación de inversiones
Santiago de Chile, Julio del 2005
Los supuestos incorporados en la Matriz del Marco Lógico cambian en la medida que se ejecuta el proyecto. Durante la vida del proyecto los factores externos pueden cambiar y esto afecta la validez de los supuestos.
Monitoreo y evaluación
Con el objeto de reducir la diferencia entre la planificación o formulación de los proyectos, es necesario llevar actividades de Monitoreo y Evaluación.
Definiciones
El Seguimiento o Monitoreo, se efectúa durante la etapa de ejecución de un proyecto y no en otras etapas del ciclo del proyecto. Es un procedimiento sistemático empleado para comprobar la eficiencia y efectividad del proceso para identificar los logros y debilidades.
Un monitoreo como procedimiento sistemático tiene que con:
Ejecución del proyecto
Retroalimentación a los involucrados del proyecto
Recomendar acciones correctivas que afectan al proyecto.
También tiene que ver con el análisis de la eficiencia y efectividad del desempeño del proyecto, programado en la Matriz de Marco Lógico:
El análisis de eficiencia indica en qué medida se han realizado las Actividades a tiempo y al menor costo para producir los componentes.
El análisis de efectividad indica en qué medida se produjeron los Componentes y si se está logrando el Propósito (objetivo de desarrollo) del proyecto.
El monitoreo implica identificar logros y debilidades del proyecto a tiempo para tomar las acciones correctivas recomendadas.
La evaluación es una valoración y reflexión sistemática sobre el diseño, la ejecución, la eficiencia, la efectividad, los procesos, los resultados (o de impacto) de un proyecto en ejecución o completado.
La evaluación requiere un trabajo especial y involucra la participación de profesionales, especializados no asignados al proyecto, tal como en evaluaciones anuales, evaluaciones intermedias o evaluaciones ex –post.
Existen dos tipos de evaluación:
La evaluación formativa: Establece medios que permiten el aprendizaje y realizar modificaciones durante el ciclo del proyecto.
La evaluación sumativa: Se lleva a cabo en general al concluir la ejecución o varios años después si es una evaluación ex post o de impacto.
¿Cuándo se hace evaluación?
A. En la etapa de preparación
B. En la etapa de ejecución
...