Metodologia psicoanalisis
Enviado por danibarr • 8 de Junio de 2018 • Ensayo • 596 Palabras (3 Páginas) • 116 Visitas
[pic 1]
Ensayo sobre metodología de la investigación Psicoterapia analítica y psicoanálisis
Catedrática:
Lic. Lorna Zuniga
Alumna
Andrea Daniela Amador
Sección:
1672
# De Cuenta
31251454
Ensayo [pic 2]
Este ensayo trata acerca de la metodología de investigación: psicoterapia y psicoanálisis. Se considero el psicoanálisis y la psicoterapia derivada de esta una ciencia factual natural, particular en su objeto de estudio el ser humano en la dimensión de sus motivaciones conscientes, lo cual determina el método, una observación participante. Esta ultima relación es la transferencia y contratransferencia, basada en las premisas básicas del psicoanálisis: existencia de un inconsciente dinámico, tendencia a la repetición de patrones vivenciales, de pensamiento y conducta.
La psicoterapia psicoanalítica ha sido introducida por la terapia psicológica Gottingen: “Una terapia (psicológica) que incluye una cuidadosa atención a la interacción terapeuta-paciente, opera con un uso continuo de intervenciones de interpretación y soporte, a la medida de las necesidades del paciente”.
En la actualidad hay varias modalidades de investigación:
► Investigación clínica
► Investigación conceptual
► Pruebas experimentales de conceptos
► Investigaciones empíricas
► Investigación sobre resultados de la psicoterapia
► Investigación interdisciplinaria
► Psicoanálisis aplicado
Se define el psicoanálisis como una ciencia en desarrollo. El objeto de estudio es el ser humano y es una disciplina científica, sistemática, autocrática y metodológica. La psicoterapia psicoanalítica se basa en un aumento de la comprensión de nuestro mundo interno dirigido a solucionar nuestros problemas emocionales. Sus raíces se encuentran predominantes en Sigmund Freud y Carl Jung. La psicoterapia psicoanalítica proporciona un tratamiento efectivo para una amplia variedad de dificultades psicológicas, contribuye positivamente en la salud mental del paciente en sus sensación de bienestar y en su habilidad de manejar su vida mucho mejor.
Método clínico psicoanalítico en palabras de Marzi: es una condición que se activa a través del vínculo que sostiene la pareja analista- analizado. Dentro de la amplitud del proceso psicoterapéutico analítico, se muestran modalidades investigativas que a través de la metodología implementada podemos llegar a descubrir, mejorar o solucionar problemáticas tanto clínicas, metodológicas y personales, ya que hablamos de metodologías una breve definición sobre La metodología de investigación es la observación participativa, vivencial y intersubjetiva, donde el registro de esta recopilación se hace en términos personales, de tipo cualitativo y basándose en la relación entre analista y analizado, dentro de un encuadre terapéutico.
...