Microanalisis
Enviado por emiixv • 3 de Abril de 2013 • 3.484 Palabras (14 Páginas) • 311 Visitas
MICROANÁLISIS:
Es el análisis con una pequeña cantidad de la aterías que se quiere analizar. El microanálisis es un método crimina listico de probabilidades, de identidad y grado de certeza.
Nota: para poder trabajar con el microanálisis debemos constar principalmente con evidencias.
Evidencias físicas:
Son todas aquellas tangibles que de manera directa o circunstancias se localizan en el escenario de los hechos, en la victima o en el victimario y cuyo análisis nos lleva al esclarecimiento de un hecho y a la identificación del culpable.
Lugar donde se pueden hallar evidencia físicas:
Estas pueden ser halladas tanto en el sitio del suceso, cuerpo de la víctima, en posición de (victimario) imputado, como en las áreas relacionadas, las cuales pueden ser contiguas o inmediatas y a distancia.
Metodología aplicada en la criminalística:
Corresponde a los mecanismos aplicados a los medios de pruebas involucrados en la comisión de un hecho punible y su valor viene dado por el resultado obtenido en el laboratorio, lo q permitirá determinar si la relación existente entre victimario-elementos probatorios – victima- escenario.
• Método de orientación. Procedimiento- técnico científico aplicado a los objetivos involucrados en un hecho punible, q trae como resultado la obtención de una guía que permita encaminar la investigación en un mismo sentido, cuyo aporte coadyuve a determinar otras circunstancia: la presencia y ubicación de la víctima, autor, participes y establezca la relación con los medios de pruebas utilizados en la comisión del hecho.
• Método de probabilidad: Procedimiento- técnico científico aplicado a los objetivos involucrados en un incidente cuyo propósito es que surjan alternativas, ya que se presentan dificultades en la ubicación y la posición de los medios de prueba, así como la identificación de la víctima, del autos y los participes de hecho. Este método permite la posibilidad de buenas razones para interpretar lo sucedido con el estudio integrado de otros procedimientos técnicos. No son individualizaste.
• Método de certeza: Procedimiento- técnico científico aplicado a los objetivos involucrados en un incidente y que demostraba su participación con el hecho, tiene la facultad de identificarlos e individualizarlos fehacientemente, sin admitir ningún otro tipo de resultado.
Ejemplo: la comparación balística entre dos proyectiles, uno de ellos extraído del cuerpo de un cadáver, y el otro, obtenido como muestra de prueba de un arma de fuego involucrada en un hecho punible. Esta composición balística utiliza una metodología de certeza, ya que compromete al arma de fuego y no admite otro resultado. Ejemplo en el método de certeza tratamos de encontrar la presencia dela fosfatasa acida y practicamos una investigación de espermatozoides.
Identificación e individualización.
La criminalística comparada juega un papel vital e imprescindible para lograr con certeza fehaciente la identificación e individualidad, tanto de personas como objetos, efectos y cosas.
Constituyen la razón de ser de la criminalística, como ciencia aplicada en el campo penal, para determinar al autor, coparticipes de los medios de prueba comprometido en el hecho.
. Identificación: establece la pertenencia a un grupo o a una clase determinada de una persona u objeto sometido de los análisis crimina listico, a consecuencia de una investigación criminal.
. Individualización: la individualidad que hace que algo sea diferente de todas las cosas similares a este. Indica la existencia única y exclusiva de una persona u objeto del grupo o de la clase previamente identificada, atreves de un detenido o minucioso análisis criminalística.
.Elementos probatorios o de convicción: conforma, un sistema objetivo de informaciones fehaciente, muestra indubitables (que o dejen dudas), obtenidas a través de fuente, medios, órganos y por otros aportes que tiene por finalidad el descubrimiento de la verdad y esclarecimiento del hecho.
LA PRUEBA
Constituye la base fundamental del proceso penal, que tiene carácter permanente, indeleble, inalterable e imprescindible, para que permita con estas características fundamentar los alegatos y argumentos de la acusación, la defensa u otros procedimientos contemplados en el instrumento legal.
TIPOS DE EVIDENCIAS FISICA AH ESTUDIAR Y SOLICITAR:
En una experiencia al laboratorio
1.- Experticias mecánicas y de diseño: consiste en hacer una descripción detallada del objeto incriminado.
2.- experticias hematológicas:
• Diagnóstico de la naturaleza sanguínea de la mancha.
• Diagnostico de La especie y animal a que pertenece.
• Si es humano: individuo de quien procede.
• Parte de organismo de donde procede la mancha.
• Cantidad de sangre que compone la mancha.
• Data de una mancha de sangre.
• Sexo y edad del individuo de quien proceda la mancha.
3.- Experticia seminal: determinar la presencia de espermatozoides y de líquido seminal.
4.-Pelos, vellos o cabellos: llamadas criminalistamente apéndice piloso. Ejemplo: cabellos son los de la cabeza, pelas de axilas, pubis, cejas, pestañas y barba, velos en el cuerpo, pecho, antebrazos, muslos y pierna. Prueba tricológica
5.- Químicas: determinar la naturaleza de cualquier elemento o sustancia de origen químico. Ejemplo: gasolina, colonia, etc.
6.- Físicas: consisten en establecer fuentes comunes de procedencia que originan ciertas transformaciones. Ejemplo: vidrio
7.-A.T.D: (análisis de traza del disparo), elementos proceden del fulminante.
8.-Espectrofotometro de absorción atómico: tiene la posibilidad de determinar todos los elementos provenientes del fulminante.
9.-Prueva de parafina: investigar el lon Nitrato (obsoleta, ya no se practica).
10.-Dactiloscopia: Cotejo papilar (Huellas).
11.-Grafoctenica: cotejo de escritos manuscritos (firmas).
HUELLAS Y MANCHAS:
Huellas: Toda figura, señal o vestigio, producido sobre una superficie por contacto suave o violento
...