Ministerio del Poder Popular para la Educación ¿Qué es?
Enviado por redkill008 • 17 de Noviembre de 2017 • Trabajo • 657 Palabras (3 Páginas) • 116 Visitas
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Colegio Parroquial: Monseñor. Arturo. C. Álvarez
Año: 5to “B”
[pic 1]
Integrantes:
Naomi Díaz # 07
Thaine Leal # 12
Grisbel Lucena # 13
Caracas, 29 de Octubre del 2017
Capítulo I
En la presente investigación realizaremos un recorrido de los diferentes conceptos que se han utilizados al paso del tiempo para hacer referencia a La hiperactividad.
¿Qué es?
Cabe destacar que la hiperactividad es un trastorno de la conducta de los niños, los cuales desarrollan una intensa actividad impulsiva sin que toda esta actividad tenga un propósito. En lo que se refiere esta enfermedad aumenta cuando están en presencia de otras personas, especialmente con las que no mantienen relaciones frecuentes.
En 1902, Still dijo “estos niños son especialmente problemáticos, poseen un espíritu destructivo, son insensibles a los castigos, inquietos y nerviosos. También son niños difíciles de educar, ya que pocas veces pueden mantener durante mucho tiempo la atención puesta en algo, con lo que suelen tener problemas de rendimiento escolar a pesar de tener un cociente intelectual normal. Se calcula que afecta aproximadamente a un 3 % de los niños menores de siete años y es más común en niños que en niñas”.
Desde el punto de vista son muchos los dilemas a los cuales los científicos se han enfrentado para averiguar cuál es la causa de este trastorno.
Se considera que actualmente muchas personas sostiene que la hiperactividad está presente por problemas de temperamento. Ya que se ha comprobado que existen diferencia de temperamento entre un niño con hiperactividad y sin ella. Mediante estudios se llegó a la conclusión que estas diferencias vienen marcadas por niveles bioquímicos del cerebro. Por lo tanto, los últimos estudios determinan que el origen es biológico y genético.
Observación de la conducta del niño.
En la consulta se realiza una evaluación diagnostica la cual se lleva minuciosamente la conducta del niño. Generalmente las evaluaciones se hacen a través del juego observando la expresión, la impulsividad y capacidad de atención, entre otros. Ya realizada la evaluación se procede el diagnostico.
A pesar de que la hiperactividad infantil es un trastorno muy frecuente, los especialistas aún no han llegado a un convenio sobre los factores que la originan. Además, el curso de la hiperactividad también depende de diferentes factores, desde el entorno familiar hasta los hábitos nutricionales. Los factores psicosociales desempeñan un papel importante en el trastorno y sobre todo suponen una oportunidad para la intervención, pero no se consideran críticos.
...