Modelo De Asertividad
Enviado por adri90 • 3 de Noviembre de 2012 • 515 Palabras (3 Páginas) • 5.351 Visitas
Modelo de asertividad
De las teorías conductuales ha nacido este modelo, desarrollado principalmente por Wolpe y Lazarus, con el objeto de enseñar a las personas conductas sencillas y concretas para tener comunicación firme y efectiva en el logro de los objetivos cotidianos.
Entre los aspectos fundamentales de la teoría de asertividad se incluyen:
• La filosofía subyacente a la asertividad
• Los tres estilos posibles de respuestas en una situación asertiva.
• Algunos medios para reconocer externamente cada uno de estos estilos de respuesta.
Filosofía de la asertividad
Asertividad viene del latin assertus, y se refiere a la acción de “afirmar”, “poner en claro”. Es la expresión congruente de nuestros pensamientos, deseos, derechos, sentimientos, necesidades y decisiones, aprendiendo a actuar responsablemente.
Ser asertivo puede ser definido como el tener una comunicación ideal o balanceada.
Los tres estilos de respuesta
Asertividad: es el acto de defender los propios derechos fundamentales sin violar los de los demás. Implica el ser yo mismo y procurar mis derechos, necesidades, decisiones, gustos e intereses, tomando en cuenta y siendo sensible a los de los demás. Ser asertivo implica responsabilizarse de su propia conducta y sus consecuencias.
No asertivo: es aquel estilo que interactúan en menoscabo de su propio yo, de sus propio deseos, derechos, intereses, etc. Esto se debe a la incapacidad o dificultad para expresar los propios sentimientos, ideas, deseos, frustraciones, éxitos, necesidades, etc. Y permite que los demás violen los derechos propios.
Hostilidad: el estilo hostil caracteriza la comunicación desigual o desbalanceada en detrimento de los derechos de los demás. Aquí encontramos posturas de dominio, manipulación y humillación de los otros. Estas personas son incapaces de gozar sus relaciones interpersonales y reciben respuestas de miedo, deshonestidad y hostilidad.
Medios para reconocer los distintos estilos.
Emoción y lenguaje: el no asertivo da demasiadas vueltas al tema sin llegar al asunto central. Su lenguaje es confuso, indirecto e impersonal, cargado de vaguedades y justificaciones o atenuantes. Los mensajes no verbales a través de la postura corporal, el tono de voz y los gestos muestran pasividad, miedo y temblor.
El estilo hostil, incluye acciones de culpar al otro , etiquetar y burlarse. La emoción es de deseos de destruir, de venganza, de indignación exagerada, de impulso sin control. Las personas hostiles suelen mirar hiriendo, destruyendo o subestimando.
El asertivo, enfrenta las situaciones con un enfoque en el que cada quien puede interactuar de una manera independiente o interdependiente. Presenta una comunicación de igualdad. Expresa ideas y emociones.
Necesidad de aprobación
La persona no asertiva esta constantemente
...