Modelo Humanista
Enviado por hasjilli • 10 de Septiembre de 2014 • 415 Palabras (2 Páginas) • 329 Visitas
Modelo humanista o de relaciones humanas:
Este modelo surgió con la Escuela de relaciones Humanas durante la década de 1930, representaba el modelo administrativo de la época. El concepto de persona humana pasó de Homo economicus (el hombre motivado por las recompensas salarales) a Homo social (el hombre motivado por los incentivos sociales). Con la teoría de las relaciones humana surgen los primeros estudios sobre el liderazgo, la motivación, las comunicaciones y demás asuntos relacionados con las personas. El interés en las tareas (administracion científica) y el interés en la estructura ( teoría clásica) se sustituyeron por el interés en las personas.
Los modelos humanistas
El desarrollo tecnológico y sus repercusiones sobre la organización produce mayor tecnificación del trabajo y una mayor mecanización que empobrece el trabajo, lo hace más monótono y dificulta la interacción y la relación con los otros trabajadores. Los psicólogos defienden la necesidad de un enriquecimiento de la tarea que la haga más atractiva y motivadora y la necesidad de nuevos sistemas de organización construidos sobre modelos alternativos de hombre. La organización formal convencional está construida sobre una serie de supuestos psicológicos que no permiten el desarrollo personal de los miembros. Es necesario construir nuevos modelos sobre supuestos alternativos.
El desarrollo de la psicología humanista permite formular esos supuestos alternativos. La "tercera fuerza" alternativa al conductismo y al psicoanálisis, concibe a la persona como ser capaz de tomar decisiones y con una rica experiencia interior y subjetiva. Rogers y Maslow son 2 de sus más genuinos representantes. La teoría jerárquica de las necesidades formulada por este último ejerce una importante influencia sobre los psicólogos de la organización. Maslow (1945) distingue 5 tipos de necesidades: fisiológicas de seguridad, de amor, de estima y de autorrealización. Necesidades que están relacionadas entre sí, ordenadas en una jerarquía de preponderancia. La meta más preponderancia monopolizará la conciencia y tenderá a organizar la selección de las varias capacidades del organismo. Las menos preponderantes se minimizan, se olvidan o se niegan.
Cuando una necesidad está más o menos satisfecha, surge la siguiente necesidad (más alta) y domina a su vez la vida consciente y sirve como centro de organización del comportamiento, puesto que las necesidades gratificadas no son motivos activos. El papel de la asociación, del hábito y del condicionamiento afectan al comportamiento y las diferencias culturales pueden alterar la relación jerárquica de las diversas necesidades. El supuesto básico de la teoría señala que en todo ser humano existe un impulso hacia el crecimiento y hacia la actualización de sus potencialidades humanas.
...