Modelo Pedagogico Activista
Enviado por sam_lktx • 17 de Septiembre de 2014 • 12.808 Palabras (52 Páginas) • 616 Visitas
INDICE
Capitulo 1. Antecedentes 7
1.1. Características 9
1.2 .Representantes 10
1.2.1. Jan Amos Comenius 10
1.2.1.1. Obras 10
1.2.1.1. Pensamiento 11
1.2.2. Ignacio De Loyola 12
1.2.2.1. Pensamiento 12
1.3. Otros aspectos 13
1.3.1. Maestro 13
1.3.2. Alumno 13
1.3.3. Relación maestro-alumno 13
1.3.4. Currículo 14
1.3.5. Metodología 14
1.3.6. Evaluación 14
1.3.7. Repercusión social 14
Capitulo 2. Características del Modelo Pedagógico 15
2.1. Corrientes y teorías 16
2.1.1. Darwinismo 16
2.1.2. Teoría de Gestalt 16
2.1.3. Teoría de Williams James 16
2.1.4. Teoría de Sigmund Freud 17
2.1.5. Teoría de Binet 17
Capitulo 3. Representantes 18
3.1. Juan Jacobo Rousseau 19
3.1.1. Pensamiento 19
3.2. John Dewey 20
3.2.1. Pensamiento 20
3.2.2. Pedagogía de John Dewey 21
3.2.3. El activismo experimental de John Dewey 22
Capitulo 4. Métodos del Método Pedagógico Activista 23
4.1. Método Montessori 23
4.2. Método Decroly 23
4.3. Método Winnetka 23
4.4. Método de Proyectos 24
4.5. Método Cousinet 24
4.6. Autonomía de los alumnos 24
4.7. Comunidad escolar 24
Capitulo 5. Fundamentos 25
5.1. Jean Piaget 26
5.2. Teoría de Jean Piaget 26
Capitulo 6. El Modelo Pedagógico Activista visto desde otros puntos de vista 27
Capitulo7. Aspectos positivos y negativos del Modelo Pedagógico Activista 28
7.1. Aspectos positivos 28
7.2. Aspectos negativos 28
8. Conclusiones 29
9. Bibliografía 30
10. Apéndice/ Anexos 31
A nuestros padres y hermanos por su incondicional apoyo,
a nuestros mejores maestros, que fueron la inspiración para escoger esta profesión.
...