Modelo Por Competencias
Enviado por kevv.lara • 13 de Abril de 2013 • 1.206 Palabras (5 Páginas) • 283 Visitas
MODELO DE FORMACION POR COMPETENCIAS
UNA COMPETENCIA ES:
Capacidad para llevar a la práctica un comportamiento complejo integrado por conocimientos, habilidades y actitudes, por las cuales se reconoce a una persona como apto para el ejercicio de una profesión.
MODELO POR COMPETENCIAS
Se refiere a que el alumno desarrollará por si mismo aprendizajes o habilidades, apoyándose en sus conocimientos previos, donde el maestro pasará a ser un “guía” durante el proceso.
PRINCIPIOS DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO:
- Formación de un profesional que ha desarrollado su inteligencia y sabiduría.
- Enseñanza diversificada
- Tareas de aprendizaje y práctica adecuada.
- El profesor como mediador y facilitador.
- Interacción constante y orientada al aprendizaje.
SE BUSCAN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
El alumno relaciona en forma sustantiva y no arbitraria el nuevo material con esquemas cognoscitivos que ya posee.
APRENDIZAJES SIGNIFICATIVO
• Se reconoce que este aprendizaje significativo no ocurre porque el maestro explica, sino porque el alumno práctica ya que esto es esencial en el proceso del aprendizaje. No como error de memorizar
• Un aprendizaje es significativo cuando una nueva información (concepto, idea, proposición, ley, principio, teorema) adquiere significados para el alumno a través de una especie de anclaje de conocimientos conceptos, ideas o proposiciones ya existentes en su estructura de conocimientos previos con determinada claridad y estabilidad
• Palabras con sentido, no huecas ( explicar ejemplo de la célula)
CONDICIONES NECESARIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
- El contenido debe ser potencialmente significativo…. Encontrar el porque de eso, ejemplo de factorizar.
- El alumno debe tener una disposición favorable (estar motivo) … (como en una carrera olímica)
- El alumno debe poseer los aprendizajes previos.
- Las actividades deben estar bien orientadas a procurar el establecimiento de relaciones claras y firmes entre el nuevo material y los anteriores que ya posee el alumno. (creo que es que todo tenga un claro seguimiento, que estén bien estructuradas y guiadas como instrucciones creo)
- Debe existir la retroalimentación de la practica (retroalimentación volver a alimentarte de los conocimientos, de los que ya tenemos repasarlos y además de los que acabamos de aprender,)
(hacer énfasis en que todas estos puntos van ligados)
CONSTRUCTIVISMO
- Cada alumno construye su propio aprendizaje
- Se propone el constructivismo en la docencia.
QUE SE CONSTRUYE
Conceptos: Todas las discipinas científicas están formadas por conceptos
- En física, matemáticas, economía, administración, política.
¿Cuál es el error común en el aprendizaje de los conceptos?
- Aprender memorísticamente la definición y repetirla como una cadena de sonidos o palabras huecas, sin sentido, sin significado.
- Consecuencias: no aplicabilidad, no trasferencia e imposibilidad de aprendizaje siguientes que requieren del concepto no aprendido (por ejemplo: una ley física, teorema, toria o so lución de problemas)
DE ESTA MANERA EL ALUMNO APRENDE
• A SABER (CONOCIMIENTOS)
• A HACER (HABILIDADES) Desarrollen habilidades en una integración con el todo, que
les permita aplicar lo que saben en beneficio de su entorno social; atendiendo las
contingencias y los cambios continuos del contexto global.
• A APRENDER (ESTRATEGIAS) Es decir a regular sus procesos de aprendizaje, a darse
cuenta de lo que aprenden y cómo lo hacen, a contar con elementos y criterios
para seleccionar la información pertinente y congruente
• A SER (PERSONA) se visualice como un ser particular orientado a lo universal; una
persona que es él por sí mismo, autónomo, responsable y comprometido con su
formación profesional y con el desarrollo de la sociedad
• A CONVIVIR es decir, trabajar en equipo respetando al otro, convivir en
el pluralismo, incorporar en su formación y desempeño profesional a lo
interdisciplinario y a prepararse dentro de una cultura de la legalidad.
Al desarrollar este conjunto de competencias, el alumno será un individuo capaz de competir en las tareas tan complicadas que nos
...