Modelos De Enseñanza
Enviado por ramocari • 12 de Octubre de 2011 • 946 Palabras (4 Páginas) • 435 Visitas
2. MODELO DE ENSEÑANZA
La sociedad contemporánea se caracteriza por una gran diversidad y complejidad de
escenarios y formas de comportamiento. Esta complejidad se ve aumentada por los
cambios que afectan continuamente tanto la estructura de los escenarios, como las
dinámicas sociales que en ellos ocurren. La experiencia de formación de los estudiantes
universitarios debe prepararlos para enfrentar de manera adecuada tanto la complejidad e
incertidumbre, como los cambios constantes, la necesidad de tomar decisiones de forma
continua y de resolver de manera adecuada los problemas que se les presentan.
Una propuesta curricular estática que se apoye únicamente en metodologías de
enseñanza transmisivo-receptivas, difícilmente podrá enfrentar los retos que plantea la
sociedad en continuo cambio a la que se deberá enfrentar el futuro profesional de la
psicología. Por contraparte, una visión del curriculum entendido dinámicamente, deberá
considerar y anticipar las condiciones en que los estudiantes enfrentarán el ejercicio
profesional futuro y prever los- requerimientos que esta prospectiva impone a la formación
universitaria. La visión dinámica del curriculum requiere asimismo, de una visión dinámica
del o de los modelos de enseñanza en que deberá apoyarse.
El modelo de enseñanza fundamental que se ha utilizado dentro del curriculum
actual de la Facultad de Psicología es de carácter tradicional, y se basa fundamentalmente
en la cátedra o exposición por parte de los profesores, acompañada de la lectura receptiva
por parte de los alumnos, de los contenidos de las asignaturas en libros de texto, artículos
científicos o materiales elaborados ex profeso. Es muy difícil encontrar en las prácticas
actuales del profesorado de Psicología prácticas innovadoras fundamentadas en el
aprendizaje activo dirigidas al desarrollo y la adquisición no sólo de los contenidos
conceptuales de las diversas disciplinas que conforman el Plan de Estudios, sino a la
adquisición de habilidades intelectuales, actitudes y valores.
Para apoyar la adquisición de este tipo de contenidos se requiere la adopción de
modelos de enseñanza que se apoyen en procesos experienciales prácticos como sustento
fundamental del quehacer docente. La enseñanza basada en casos, proyectos y/o problemas,
así como la instrucción apoyada por las nuevas tecnologías de la información y la
1
comunicación, constituyen herramientas pedagógicas que se apoyan en situaciones
experienciales y que permiten tender un puente entre las situaciones de la vida real (la
experiencia concreta con diversos aspectos de esa realidad), y los contextos de enseñanza y
reflexión en el aula.
Dentro de las propuestas pedagógicas que se apoyan en la enseñanza y el
aprendizaje que fomentan el aprendizaje activo, la responsabilidad del trabajo sobre los
contenidos se deposita no sólo en el maestro, sino de una forma importante en los alumnos
a quienes gradualmente se les plantea la necesidad de asumir el control y la responsabilidad
de su propio aprendizaje.
Entendida de esta manera, la enseñanza de la psicología permitirá a los alumnos
aprender no sólo los conceptos abstractos producto de las diversas teorías psicológicas,
sino conocimientos que les permitan comprender la complejidad del comportamiento
humano y hacer uso del mismo para resolver problemas. Estos conocimientos incluyen
tanto los contenidos declarativos (saber qué), procedimentales (saber cómo), contextuales
(saber por qué) y estratégicos
...