Modelos Pedagogicos
Enviado por perewermejo • 7 de Septiembre de 2014 • 1.000 Palabras (4 Páginas) • 187 Visitas
Dentro de los modelos pedagógicos esta el tradicional, romántico, conductista, desarrollista, socialista y el cognoscitivo, dentro de este, se encuentra ubicado el constructivismo y el aprendizaje significativo.
1. TRADICIONAL
2. ROMANTICO
3. CONDUCTISTA
4. DESARROLLISTA
5. SOCIALISTA
6. CONSTRUCTIVISTAS
1. TRADICIONAL
En el modelo tradicional se logra el aprendizaje mediante la transmisión de informaciones, donde el educador es quien elige los contenidos a tratar y la forma en que se dictan las clases; teniendo en cuenta las disciplinas de los estudiantes quienes juegan un papel pasivo dentro del proceso de formación, pues simplemente acatan las normas implantadas por el maestro. Según Alían (Pedagogo tradicionalista) argumenta que: “En la educación es conveniente y necesario tratar con severidad a los alumnos colocarles retos difíciles y exigirles al máximo”[1] la meta de este modelo es formar el carácter de la persona, dando como resultado una relación vertical entre maestro y alumno.
Metas: Humanísticas
Metafísicas
Dogmática
Maestro
Relación: Verticalista
Alumno Método: Imitación del buen ejemplo
disciplina
Contenidos: Clásicos
Desarrollo: Dirigido y escalonado
1. ROMANTICO:
En el modelo romántico se tiene en cuenta lo que esta en el interior del niño. Quien será el eje central de la educación, desarrollándose en un ambiente flexible, es así como el niño desplegara su interioridad, cualidades y habilidades que lo pretejen de lo inhibido e inauténtico que proviene del exterior. Por lo tanto, el desarrollo natural del niño se convierte en una meta, y el maestro será un auxiliar, un amigo de la expresión libre.
Metas: Máxima espontaneidad
autenticidad, libertad
Relación: Se invierte, el alumno determina lo que el maestro va a hacer. El maestro es auxiliar.
Método: No esta determinado.
Contenidos: No están determinados (el estudiante los determina)
Desarrollo: Libre, espontáneo y natural.
1. CONDUCTISTA:
En el modelo conductista hay una fijación y control de logro de los objetivos, trasmisión parcelada de saberes técnicos, mediante un adiestramiento experimental; cuyo fin es modelar la conducta.
El maestro será el intermediario que ejecuta el aprendizaje por medio de las instrucciones que aplicara al alumno.
METAS: Moldeamiento de la conducta técnico- productiva.
RELACION: Programación
Maestro como mediador
Alumno como receptor de la programación
METODO: Reforzamiento, control de aprendizaje, objetivos instruccionales.
CONTENIDOS: Técnicos.
1. DESARROLLISTA:
En el modelo desarrollista, el maestro crea un ambiente estimulante, que facilite al niño su acceso a las estructuras cognoscitivas, la meta de este modelo, es lograr que el niño acceda progresiva y secuencialmente a la etapa superior del desarrollo intelectual de acuerdo a las necesidades de cada uno. El niño construirá sus propios contenidos de aprendizaje. El maestro será un facilitador de experiencias.
METAS: Acceso a una etapa de mayor complejidad
Pero considerando las características bio -
psico sociales individuales, ritmos de apren
dizaje.
RELACION: Maestro estudiante bidimensional
donde el maestro se convierte en facilitador
del proceso.
METODO: Consiste en crear ambientes propicios para
la realización de los métodos pero teniendo en
cuenta las características individuales del estudiante.
CONTENIDOS: Se da una adecuación curricular.
DESARROLLO: Progresivo, secuencial, individual, trabaja por
procesos.
5. SOCIALISTA:
En el modelo socialista
...