ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos Pedagogicos


Enviado por   •  21 de Marzo de 2013  •  1.811 Palabras (8 Páginas)  •  470 Visitas

Página 1 de 8

MODELOS PEDAGOGICOS Y PROCEDIMIENTOS

Una estrategia hace relación a la forma como se va a hacer algo para alcanzar un propósito. Se busca en este paso determinar la acción pedagógica para obtener los rendimientos, en el menor tiempo y con esfuerzo racionalizado.

La estrategia debe montarse con fundamento en paradigmas, acordes con la filosofía institucional, y responder a un modelo concreto de comunicación.

Existen, hoy en día, un sin número de modelos de aprendizaje. Se conoce mucho más acerca del hombre y fundamentalmente de cómo aprende, y como consecuencia surge un imperativo categórico para los centros educativos: determinar el paradigma al que se acoge la institución para lo cual resulta necesario tener por lo menos una visión de conjunto de todos ellos.

Un paradigma o modelo es un sistema de creencias y principios que guían nuestras actividades. Un paradigma se estructura organizando la información en tres aspectos que, giran alrededor del conocimiento, ya que este se constituye en la materia prima del que hacer educativo. Estos aspectos son:

• La naturaleza de lo conocido.

• La relación que existe entre el sujeto que conoce y el objeto del conocimiento.

• El método o procedimiento que sirve para conocer.

Sería un error suponer que solo hay unas pocas formas de contestar preguntas sobre estos temas. El conjunto de respuestas que uno proporcione constituye un sistema de creencias o paradigmas.

Revisaremos, a manera de ejemplo, varios paradigmas pedagógicos:

Modelos pedagógicos y planificación: un poco de historia.

Hemos dicho ya que la planificación es lo que permite unir una determinada teoría pedagógica con la práctica docente. Esto porque no es indiferente preferir un tipo de planificación por sobre otro, sino que se trata de una forma de instalarse ideológicamente frente a la labor pedagógica. Para comprender mejor esta idea, revisaremos los modelos pedagógicos más relevantes de nuestra historia educacional, considerando a qué tipo de planificación está ligado cada uno.

El modelo academista o tradicional

A partir del siglo XIX, podemos hablar de un proyecto educativo en Colombia. Es cierto que durante la Colonia se dieron instancias en las que se impartió un determinado conocimiento, pero no se trataba de una instalación pedagógica consciente, sino simplemente de un conocimiento útil para que la cultura dominada se asimilara a la dominante y manejara operaciones básicas que permitieran su desempeño en el trabajo.

Por el contrario, una vez superada la Colonia, la Colombia de la Independencia debe decidir por sí mismo las directrices que guiarán su educación. La corriente de pensamiento que se adopta es la francesa y, más específicamente, la Ilustración. De acuerdo a ello, la razón constituye un concepto fundamental, al igual que la necesidad de "llevar las luces" a todos por igual, en un país con un porcentaje muy bajo de estudiantes. Es en este momento que el modelo pedagógico llamado "Academicista" o "Tradicional" se instala en Colombia.

Este modelo pedagógico se caracteriza por estar centrado en la enseñanza más que en el aprendizaje, es decir, es más importante que el alumno sea capaz de repetir lo dicho por el docente que su capacidad de comprender y apropiarse del conocimiento. El énfasis, por lo tanto, estará en la memorización de conceptos y en la selección de un tipo de saber canónico.

No se consideran, entonces, los códigos propios del contexto al que pertenece cada estudiante, sino que ellos deben asimilarse a un código considerado como "correcto". El portador del código es el docente que, dentro de este modelo pedagógico, sostiene una relación autoritaria con el alumno o alumna (ambos sexos estudiaban por separado y con contenidos diferenciados), ya que impone cierta forma de ver el conocimiento y de ver el mundo. El estudiante solamente escucha el monólogo del profesor y se convierte en un ‘recipiente’ de lo que él o ella transmite.

El tipo de planificación asociado a este modelo es el que muchos docentes conocen como Sábana. Se trata de una enumeración de conceptos que los estudiantes deberán aprender en un determinado lapso de tiempo, sin importar cómo ni para qué.

Desde este punto de vista, la planificación en "sábana" no permite observar la coherencia de una unidad didáctica a través de la metodología empleada. Por lo tanto, tampoco contempla la posibilidad de evaluar el proceso de aprendizaje, sino solamente el producto de la acumulación sucesiva de aprendizajes.

El modelo conductista

A principios del siglo XX, la pretensión de expandir el conocimiento "por las diferentes clases de la sociedad" (palabras de AndrésBello) no se había logrado. Los estudios que se realizan siguen arrojando como resultado un número muy bajo de alumnos y alumnas, en comparación con la población total de niños. A partir de estos problemas, se generan una serie de iniciativas para modificar el sistema educacional en Colombia y para aumentar el nivel de escolaridad.

Las iniciativas que obtienen resultados con más rapidez son las destinadas a aumentar la cantidad de niños con acceso a educación, cuyo número había crecido significativamente en los años ’50 y ’60. Sin embargo, el crecimiento cualitativo no sucedió siempre de manera simultánea, ya que no se tenía en cuenta la calidad de la educación que esta gran cantidad de estudiantes estaba recibiendo.

Los problemas surgidos a raíz del aumento en el número de alumnos y alumnas posibilitaron la instalación del conductismo en Colombia. Se comenzaron a elaborar materiales didácticos estandarizados, que pretendían evaluar por igual a todos los estudiantes y así facilitar la corrección, haciéndola más 'objetiva'.

Desde este punto de vista, el conductismo se manifiesta a favor de una mirada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com