ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motivacion Y Aprendizaje


Enviado por   •  6 de Mayo de 2014  •  413 Palabras (2 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 2

1.- Enuncie la ley del efecto de Thorndike.

Si una conducta va acompañada o seguida por satisfacción el animal tenderá a repetirla cuando la situación surja de nuevo, y al contrario, si va acompañada o seguida por insatisfacción el animal tenderá a no emitirla.

2.- ¿Cuáles son los principales elementos del condicionamiento instrumental?

Thorndike fue el primero en reconocer que el condicionamiento instrumental incluye algo más que una respuesta y un reforzador. La respuesta instrumental ocurre en presencia de estímulos particulares. Deben considerarse tres sucesos en el análisis del condicionamiento instrumental: la respuesta instrumental, el reforzador instrumental y relación respuesta -reforzador.

3- Explique qué papel desempeñan las contingencias instrumentales en el

Condicionamiento instrumental.

Es la relación estadística entre la emisión de un operante y la administración de una consecuencia. A menudo se emplea la expresión "contingencias de refuerzo" o "contingencias de reforzamiento" para referirse al proceso por el cual un organismo ha adquirido una determinada respuesta (“la presencia de patrones de retraimiento social que llamamos timidez depende de las contingencias de refuerzo" significa que se atribuye la frecuencia diferencial de un conjunto de respuestas al vínculo estadístico que han tenido en el historial del sujeto con cierto tipo de consecuencias).

Por lo tanto, contingencia significa aquí lo mismo que en CC, sólo que ahora se establece entre una respuesta y un suceso ambiental, en vez de entre dos sucesos ambientales.

4.- Clasifique los diferentes tipos de aprendizajes instrumentales en función de la

Contingencia respuesta -reforzador y la naturaleza motivacional del reforzador.

5.- Señale los principales procedimientos y tareas utilizadas en el estudio del

Condicionamiento instrumental.

Estimulo:

• apetitivo: Tiene como efecto un aumento en la fuerza, la probabilidad o la tasa de ésta. Normalmente se trata de la posibilidad de realizar una conducta de alta probabilidad..

• Aversivo: Es un estímulo que tiene la propiedad de ser desagradable para quien lo recibe. Por ejemplo, recibir un estímulo físico como una descarga eléctrica se podría considerar un estímulo aversivo.

Contingencia:

• Positiva: si la respuesta conduce a la aparición del reforzador, hablamos de contingencia positiva.

• Negativa: Si la respuesta conduce a la eliminación del reforzador hablamos de contingencia negativa.

6.- Señale las razones por las que Skinner diseña el procedimiento de operante libre.

Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com