Motivacion
Enviado por • 1 de Diciembre de 2013 • 3.851 Palabras (16 Páginas) • 290 Visitas
Dentro de este trabajo me gustaría centrarme principalmente en un factor de vital importancia para la motivación del alumno, el docente, abarcando desde su práctica diaria, cómo visualiza y trabaja la motivación y sobre todo cual es la influencia y el papel que el profesor juega dentro de ella.
Como sabemos el docente es la persona que guía el aprendizaje y trabajo dentro del aula por lo tanto el alumno valora mucho sus opiniones, el trato que recibe de él y la estrategia metodológica que emplea. Esto es un aspecto relevante ya que como sabemos la motivación se hace presente en el aula a través de diversos aspectos entre los que destacan el lenguaje y los patrones de interacción entre profesor y alumnos, la organización de las actividades académicas, el manejo de los contenidos y tareas, los recursos y apoyos didácticos, las recompensas y la forma de evaluar.
Si el alumno no tiene un interés personal en la clase, se aburre y no existe un aprendizaje significativo y a esto le agregamos que cuando el profesor está frente a un grupo solo hace uso de la palabra, sin procurar lograr una buena comunicación con sus educandos y no trata de manejar otras estrategias, se generara una mayor desmotivación dentro del trabajo.
Como se ha mencionado en investigaciones hechas a nivel secundaria, “la mayoría de los adolescentes no siempre están motivados intrínsecamente, sino que se ven motivados externamente por la obtención de recompensas o la evitación de algún castigo. Estos adolescentes no entienden el estudio como algo que les sirve para aprender y ampliar sus conocimientos, sino como una tarea instrumental que necesitan para conseguir o evitar algo.” (Tapia 1999).
En estos casos, es cuando constantemente los actores educativos (docentes de grupo, docentes de USAER, orientadores, directivos y padres de familia) nos planteamos interrogantes como:
¿Qué podemos hacer?
¿Cómo motivar a nuestros alumnos?
¿Cómo trabajar con ellos para mejorar su desarrollo y desempeño?
Para responder a estos planteamientos es importante tener en cuenta que aquí es cuando entra en juego el papel principal del maestro y de la escuela, el cual es despertar el gusto y el interés por la adquisición de conocimientos, de tal manera que el adolescente este comprometido a proveerse por iniciativa propia de los conocimientos necesarios para una vida futura. Para que esto se logre, es necesario que el alumno atienda lo que le indica el docente y a su vez el profesor interprete las inquietudes y dudas del estudiante, estimulando el interés por la adquisición de conocimientos y se cumpla el objetivo al que se quiere llegar.
Es así como dentro de este trabajo abarcare el significado de motivación, y como se visualiza desde el ámbito pedagógico, cuáles son los principales conflictos a los que nos enfrentamos en las instituciones y sobre todo dentro del aula para motivar a nuestros alumnos, cuáles son los tipos de motivación que existen y sobre todo cómo mejorar la motivación que se está dando en el aula, con el trabajo docente, mediante actividades y estrategias, para lograr más allá de un rendimiento, sino el desarrollo y la adquisición de habilidades y competencias para la vida diaria.
DESARROLLO
Dentro de las aulas de clase, la motivación es un elemento determinante para el aprendizaje de los alumnos por lo que es fundamental que el docente prepare a los estudiantes para el aprendizaje a través de la estimulación de su proceso cognitivo y la satisfacción de necesidades propias de cada individuo; incitar en el alumno a querer aprender y a hacer uso de ese aprendizaje, debe ser la principal preocupación del docente. La motivación generada por las experiencias en el aula y en la vida fuera de la escuela, contribuye a que los alumnos mejoren su rendimiento escolar logrando un mejor desarrollo de sus competencias.
El maestro hoy en día, debe de ser un guía y facilitador de la enseñanza, debe acercar a sus alumnos todos los instrumentos necesarios para que ellos vayan construyendo y afianzando su conocimiento, para lograr esto el docente necesita buscar la manera de llamar la atención de los estudiantes, provocar en ellos el interés por su propio aprendizaje, la manera en que el docente puede lograr que se interesen por su aprendizaje es a través de la motivación de crear en ellos la necesidad de contar con los conocimientos a los que tienen acceso en el salón de clases. Existen diversos elementos que influyen dentro de la motivación del aula entre los cuales encontramos:
• Tomar en cuenta conocimientos previos de los alumnos
• Conocer los intereses del grupo
• Incentivos
• Metas de los alumnos
• Generar un clima de trabajo ameno
“La motivación, son los estímulos que mueven a las personas a realizar determinadas acciones y persistir en ellas hasta su culminación; enfocada en la educación la motivación puede ser un arma poderosa para lograr que los estudiantes emprendan actividades encaminadas al desarrollo de competencias. La motivación está relacionada con la voluntad y el interés, consciente de esto el docente deberá acercar y presentar información a sus estudiantes a través de actividades que despierten el interés y la necesidad por conocer, estimulándolos a aprender” (Betancourt & Pérez, 2008).
Esta definición nos permite visualizar a la motivación como todas aquellas actividades y acciones que emprendamos para llegar a un fin o meta que nos proponemos, en el caso de la docencia el motivar a los alumnos nos permitirá que ellos vayan logrando construir y participar activamente dentro de sus aprendizajes, pero sobre todo lograr el desarrollo de competencias que les permitan desenvolverse en sus contextos inmediatos.
Una situación que se vive hoy en día dentro de las instituciones educativas es que a pesar de que los docentes conocen la importancia de la motivación y lo que se puede lograr con su uso, muchos se olvidan de ella, pareciera que la labor pedagógica queda en segundo plano y se preocupan más por lo administrativo.
Para que los docentes puedan ser agentes motivadores es necesario realizar indagaciones en el interés de cada uno de los alumnos para posteriormente considerarlos en el diseño de las secuencias didácticas procurando propiciar situaciones de aprendizaje que estén enfocadas en las características de los estudiantes, satisfaga sus intereses y necesidades.
Para estimular la motivación en los alumnos primero hay que identificar los conocimientos previos de los alumnos, respecto a los temas o contenidos de estudio; después hay que estudiar a los alumnos, observarlos, cuestionarlos
...