Motivacion
Enviado por antonio_ola • 15 de Julio de 2014 • 246 Palabras (1 Páginas) • 156 Visitas
“Las Necesidades MOTIVAN la CONDUCTA”
En cada etapa de nuestras vidas, y a medida que evolucionamos y vamos alcanzando metas, las necesidades pueden ir cambiando, pero siempre producirá en las personas el impulso para generar nuevos comportamientos y esfuerzos para satisfacer esas necesidades.
El Comportamiento Organizacional ha estudiado la MOTIVACIÓN con la finalidad de dar una respuesta a la pregunta ¿POR QUÉ TRABAJAN LAS PERSONAS?. Para responderla se han planteado varios modelos algunos basados en contenidos y que tienen que ver con la TEORÍA DE LAS NECESIDADES.
Algunos supuestos de la Teoría de las Necesidades:
Un trabajador MOTIVADO será un trabajador en estado de TENSIÓN.
Para aliviar esa tensión desarrolla un esfuerzo que se traducirá en comportamientos.
A mayor motivación, mayor tensión y en consecuencia mayor esfuerzo.
Si el esfuerzo lleva a la satisfacción de la necesidad, se reducirá la tensión.
Sin embargo, no todas las motivaciones parten de necesidades congruentes con las metas organizacionales. Por lo tanto, para considerar que a un trabajador le motiva su trabajo, las necesidades deberán ser compatibles con las metas organizacionales.
Las Respuestas:
Cuando las personas se sienten bien con su trabajo, tienden a atribuir esta situación a ellos mismos, mencionando características o factores intrínsecos tales como: el logro, el reconocimiento, el trabajo mismo, la responsabilidad, los ascensos, el crecimiento y el desarrollo. Todos estos aspectos están relacionados con la satisfacción en el puesto.
Cuando están insatisfechas, tienden a citar factores extrínsecos, tales como: las políticas, la administración, la dirección y supervisión, las relaciones interpersonales y las condiciones de trabajo.
...