Movimientos filosóficos preguntas
Enviado por lessssss • 23 de Marzo de 2015 • Síntesis • 2.421 Palabras (10 Páginas) • 559 Visitas
49.- Perteneciente o relativo a las escuelas medievales o a quienes estudiaban en ellas.
R: escolástico
50.- Movimientos filosóficos que, dentro del periodo helenístico, adquirió mayor importancia y difusión. Fundado por Zenón de Citio en el 301 a. C., adquirió gran difusión por todo el mundo grecorromano, gozando de especial popularidad entre las élites romanas.
R: Estoicismo
51.- Es una filosofía de vida, que predica que se puede vivir con lo justo.
R: Vitalismo
52.-Caballero inglés de cierto rango social u hombre que se le asemeja en porte, comportamiento y actitud.
R:Gentleman
53.- Movimiento renacentista que propugna el retorno a la cultura grecolatina como medio de restaurar los valores humanos.
R: Ecolastica.
54.- Se designa genéricamente a las corrientes filosóficas que privilegian el ejercicio de la voluntad y la individualidad por encima de la comprensión racional del mundo objetivo.
55.- Estado de la persona que se dedica mucho a Dios o a las cosas espirituales.
R:Misticismo
56.- Un movimiento artístico que tuvo lugar a partir del siglo XIX y cuyo objetivo era la renovación en la creación; valiéndose de los nuevos recursos del arte poético, y dejando las tendencias antiguas a un costado, por no considerarlas eficientes.
R: Modernismo
57.- Perteneciente o relativo al estado de los monjes o al monasterio
R: Monástico
.58.- Es la doctrina o filosofía que atribuye entidad propia, diferenciada a un territorio, a sus ciudadanos y que propugna como valores el bienestar, la preservación de los rasgos identitarios, la independencia, la libertad, la emancipación, la gloria y lealtad a la considerada como nación propia.
R: Nacionalismo
59.- Conforme con el dogma de una religión y, entre católicos, conforme con el dogma católico.
Protestanismo
60.- Época que comienza a mediados del siglo XV, en que se despertó en Occidente vivo entusiasmo por el estudio de la Antigüedad clásica griega y latina.
R: Renacimiento
61.- Se aplica al sacerdote o religioso que no vive sujeto a una regla monástica en un convento o monasterio, sino que depende de un obispo y vive integrado en el mundo laico.
62.- Periodo que vagamente se caracterizó por la creciente prevalencia de actitudes que hasta entonces había desempeñado un papel secundario en la vida de Europa occidental.
R: Renacimiento
63.- Personaje que se convirtió en el ídolo de aquellos que pasaban sus días en el palacio o la plaza y su concepción de la cultura y como esencialmente constituida por el estudio de las humanidades y las letras
R: Erasmo.
64.- Identifica en que siglos acontecieron los siguientes sucesos: resurrección espiritual; la cabeza de la escolástica alcanzaba los cielos, sus pies estaban sólidamente plantados en el firme campo de apreciación; Interés por las literaturas antiguas.
Siglo xiv a xvi
65.- Identifica en que siglos acontecieron los siguientes sucesos: Revolución Francesa; Había en Europa nueve millones de libros, con treinta mil títulos; La imprenta llego a Italia, a Paris a Londres etc.
R:1480 habia llegado a 49.- Perteneciente o relativo a las escuelas medievales o a quienes estudiaban en ellas.
R: escolástico
50.- Movimientos filosóficos que, dentro del periodo helenístico, adquirió mayor importancia y difusión. Fundado por Zenón de Citio en el 301 a. C., adquirió gran difusión por todo el mundo grecorromano, gozando de especial popularidad entre las élites romanas.
R: Estoicismo
51.- Es una filosofía de vida, que predica que se puede vivir con lo justo.
R: Vitalismo
52.-Caballero inglés de cierto rango social u hombre que se le asemeja en porte, comportamiento y actitud.
R:Gentleman
53.- Movimiento renacentista que propugna el retorno a la cultura grecolatina como medio de restaurar los valores humanos.
R: Ecolastica.
54.- Se designa genéricamente a las corrientes filosóficas que privilegian el ejercicio de la voluntad y la individualidad por encima de la comprensión racional del mundo objetivo.
55.- Estado de la persona que se dedica mucho a Dios o a las cosas espirituales.
R:Misticismo
56.- Un movimiento artístico que tuvo lugar a partir del siglo XIX y cuyo objetivo era la renovación en la creación; valiéndose de los nuevos recursos del arte poético, y dejando las tendencias antiguas a un costado, por no considerarlas eficientes.
R: Modernismo
57.- Perteneciente o relativo al estado de los monjes o al monasterio
R: Monástico
.58.- Es la doctrina o filosofía que atribuye entidad propia, diferenciada a un territorio, a sus ciudadanos y que propugna como valores el bienestar, la preservación de los rasgos identitarios, la independencia, la libertad, la emancipación, la gloria y lealtad a la considerada como nación propia.
R: Nacionalismo
59.- Conforme con el dogma de una religión y, entre católicos, conforme con el dogma católico.
Protestanismo
60.- Época que comienza a mediados del siglo XV, en que se despertó en Occidente vivo entusiasmo por el estudio de la Antigüedad clásica griega y latina.
R: Renacimiento
61.- Se aplica al sacerdote o religioso que no vive sujeto a una regla monástica en un convento o monasterio, sino que depende de un obispo y vive integrado en el mundo laico.
62.- Periodo que vagamente se caracterizó por la creciente prevalencia de actitudes que hasta entonces había desempeñado un papel secundario en la vida de Europa occidental.
R: Renacimiento
63.- Personaje que se convirtió en el ídolo de aquellos que pasaban sus días en el palacio o la plaza y su concepción de la cultura y como esencialmente constituida por el estudio de las humanidades y las letras
R: Erasmo.
64.- Identifica en que siglos acontecieron los siguientes sucesos: resurrección espiritual; la cabeza de la escolástica alcanzaba los cielos, sus pies estaban sólidamente plantados en el firme campo de apreciación; Interés por las literaturas antiguas.
Siglo xiv a xvi
65.- Identifica en que siglos acontecieron los siguientes sucesos: Revolución Francesa; Había en Europa nueve millones de libros, con treinta mil títulos; La imprenta llego a Italia, a Paris a Londres etc.
R:1480 habia llegado a Italia; 1470 a Paris; 1480 en Londres ; a España en 1440.
66.- Se Produjo una revolución fundamental en las formas del pensamiento humano.
R: El humanismo
Italia; 1470 a Paris;49.- Perteneciente
...