ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neuropsicología


Enviado por   •  21 de Febrero de 2012  •  1.858 Palabras (8 Páginas)  •  1.370 Visitas

Página 1 de 8

Neuropsicología

La neuropsicología es una disciplina fundamentalmente clínica, que converge entre la neurología y la psicología. La neuropsicología estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Estos efectos o déficit pueden estar provocados por traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares o ictus, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas (como, por ejemplo, Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson, etc.) o enfermedades del desarrollo (epilepsia, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, etc.).

Existen diversos enfoques de esta ciencia, de forma que cabe distinguir la neuropsicología clásica, la cognitiva y la dinámica integral.

La neuropsicología es una rama de especialización que se puede alcanzar después de los estudios universitarios de grado; así, un neuropsicólogo es un psicólogo o médico (generalmente psiquiatra o neurólogo). El campo en el que se desempeña este profesional puede estar en ambientes académicos, clínicos o de investigación. En clínica su papel es la evaluación de los efectos psicológicos y comportamentales del daño cerebral de una persona con el fin de detectar y establecer una relación entre las zonas anatómicas y las funciones cognitivas afectadas, con el objeto de delinear un programa de rehabilitación neuropsicológica pertinente al caso.

a denominación niño inmaduro puede tener múltiples acepciones, desde la

perspectiva del desarrollo, al punto de que casi se considera una categoría

diagnóstica. Su uso esta muy extendido en el vocabulario psicológico,

pedagógico, afectivo, emocional, etc. Se habla incluso de madurez escolar ,

para referirse a determinados comportamientos que se esperan del niño que

ingresa a la educación escolar.

Para efectos del desarrollo infantil en todos sus aspectos: cognitivo,

psicosocial, emocional, conductual, etc. la maduración neurológica

constituye la base sobre la cual se sustentan los otros desarrollos. Este

desarrollo neurológico es un proceso continuo, con una secuencia

predeterminada y una velocidad no homogénea (importantes variaciones

interindividuales) y que no se da en forma paralela en las diferentes áreas

del desarrollo.

El desarrollo en general, es sensible a la experiencia y está controlado

por múltiples sistemas: biológico, social, medioambiental y depende de la

edad y de la etapa del desarrollo. De acuerdo a esto hay etapas críticas en

la maduración, crecimiento y desarrollo neurológico en que el organismo es

más sensible tanto a la deprivación socioambiental, a la falta de

estímulos, a las enfermedades. Se trata de las primeras fases del

desarrollo infantil.

Al nacer, el cerebro del niño pesa aproximadamente 300 grs. lo que

representa más o menos un 10% de su peso corporal, hasta alcanzar los 1.400

grs. aproximadamente, que es lo que pesa el cerebro adulto, y que

proporcionalmente representa el 2% del peso corporal. A los 3 años, el

tamaño del cerebro habrá alcanzado el 75% del tamaño del cerebro adulto, y

a los 5, el 90%. Se produce entonces, un crecimiento exuberante de

cerebro a partir del nacimiento y hasta prácticamente la entrada al

colegio. De más está decir la importancia que tiene la estimulación

temprana para los futuros aprendizajes y desarrollos del niño.

Alrededor de los 6 meses, el cerebro se ha desarrollado de tal manera que

cuenta con casi el 50% de las conexiones neuronales que tendrá en toda la

vida. Se trata de un cerebro que podríamos calificar metafóricamente como

frondoso y denso. No obstante, este cerebro así conformado, resultaría

poco funcional, de manera que persisten y se especializan, sólo aquellas

conexiones neuronales que se utilizan, mientras las otras mueren por

desuso. Esta poda sináptica, que permite que se mantengan sólo las

conexiones funcionales, tiene que ver con la maduración neurológica y

permite que aumente la eficiencia de las funciones corticales.

Paralelamente a estos cambios maduracionales en relación al funcionamiento

y especialización neuronal, se producen cambios estructurales muy

importantes entre los 3 y os 15 años. Los lóbulos frontales (responsables

de las funciones ejecutivas superiores) crecen notablemente entre los 3 y

los 6 años, mientras los lóbulos parietales y temporales experimentan un

desarrollo notable entre los 6 años y la pubertad.

Períodos Críticos o "Sensibles" en desarrollo funcional cerebral

La idea de la estimulación temprana y oportuna, alude al hecho que cuando

pasa el momento crítico para adquirir una determinada habilidad, esa

habilidad puede perderse o bien cuesta mucho mas adquirirla. El momento

critico es cuando todo el sistema esta neurologicamente maduro y preparado

para funcionar y responder ante ciertos estímulos..Se podría decir que es

cuando está mas fértil, o mas susceptible para el aprendizaje. Si se pasa

el periodo critico o ventana de oportunidad, probablemente se puede

recuperar pero no es lo optimo, puesto que se necesita mucho más esfuerzo.

Son "ventanas de oportunidad:

Desarrollo emocional: 0 a 2 años.

Matemáticas y lógica: 0 a 4 años

Lenguaje: 0 a 10 años

Música: 3 a 10 años

Correlatos de la inmadurez neurológica en la conducta

El sistema nervioso inmaduro, típico en niños que presentan problemas

especialmente escolares, presenta un número de neuronas activadas (y

activables) relativamente bajo en comparación con uno adulto. La

activación neuronal y el aumento de las conexiones sinápticas (funcionales)

determina diferentes niveles de madurez en el niño.

Otra característica, del desarrollo neurológico inmaduro, es una conducción

lenta o defectuosa de señales, que se debe a una insuficiente mielinización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com