Niveles de las conductas.
Enviado por Paola Sanchez • 31 de Marzo de 2016 • Informe • 547 Palabras (3 Páginas) • 100 Visitas
Universidad Arturo Michelena
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Tecnología Médica
Eliel Torres
Yelimar Clemente
San Diego, Marzo 2016.[pic 1]
La conducta es la manera en que reacciona un ser vivo a las diversas situaciones que se le presentan, suele estar relacionado con la motivación, debido a que es lo que impulsa al sujeto a comportarse de cierta forma para adaptarse y relacionarse a lo que lo rodea.
Conducta perceptiva: Recibe estímulos a partir de los sentidos, dándoles un significado con el objetivo de posibilitar la adaptación al medio. Es la manera en que reconocemos el mundo a través de los sentidos o de las experiencias adquiridas con el tiempo.
Conductas voluntarias: Son aquellas que el sujeto puede controlar, que realiza intencionalmente por deseo propio. Permite considerar las opciones que se tienen a favor y en contra, para así decidir la manera de actuar que más le favorezca. Suelen concordar con las creencias y la manera de pensar de cada individuo.
Conductas mnemónicas: Están definidas por la memoria, influyendo en la inserción del mundo. De acuerdo los sentimientos vividos de experiencias pasadas, el individuo modifica su conducta personal para no cometer los mismos errores o al contrario para realizar constantemente lo que hizo bien.
Conductas inconscientes: Aquellas que presentan una acción inmediata, sin razón aparente a una circunstancia dada, puede ocurrir por reflejo, impulsos, etc. Los instintos, recuerdos e ideas, presentes en nuestro inconsciente pasan a la conciencia convertidos en emociones y sensaciones de menor intensidad.
Conductas comunicativas: Son las que están representadas por el lenguaje, en las que este adquiere un significado inteligible y definido, ya sean expresiones orales, mímicas, corporales o escritas. Este tipo de conducta es importante ya que nos permite expresarnos, compartir nuestras ideas, decir lo que pensamos y lo que sentimos.
Conductas adaptativas: Se refiere a las habilidades que el individuo desarrolla a partir del aprendizaje práctico y de la interacción social, que le permiten desenvolverse en el día a día y le proporcionan la capacidad para adaptarse a los cambios que se le presentar o bien sea, para adentrarse a un grupo social.
Conductas creadoras:
El motivo y las motivaciones son de gran influencia e importancia en la conducta humana, debido a que estimulan al sujeto a realizar una acción y le dan las razones para lograr su meta u objetivo. Las motivaciones están clasificadas como:
- Biológicas: son aquellas que necesita el individuo para sobrevivir, como lo son el hambre, la sed, respirar, dormir, etc.
- Psico-sociales: son aquellas necesidades psicológicas que desarrolla el individuo para sentirse bien y conforme consigo mismo, tales como: ser aceptado por la sociedad y pertenecer a un grupo, sentir seguridad (familiar, laboral, etc), dar y recibir amor, ser reconocido, entre otras.
...