Niñes
Enviado por vanesa gaudencio • 7 de Julio de 2020 • Informe • 338 Palabras (2 Páginas) • 77 Visitas
La primera infancia es definida por Amathia como un periodo de juego, experimentación, exploración y evidencia la estrecha interdependencia del desarrollo motor, cognitivo y emocional.
En cuanto al desarrollo motor el niño pasa de movimientos incontrolados y no coordinados a movimientos voluntarios y coordinados al final de esta etapa, este logro obedece a la maduración que se da en el cerebro del infante.
En el desarrollo emocional, Freud sostiene que el niño al necesitar de los cuidados de una función materna, de un otro auxiliador, que cancele los estímulos internos, que dará origen a su primera vivencia de satisfacción, un componente esencial de esta vivencia de satisfacción es la aparición de una percepción (la nutrición en este caso) cuya imagen mnémica v quedara por siempre asociada a la huella que deja en la memoria la excitación producida por la necesidad. Cada vez que al bebe le devenga esa necesidad suscitará una moción psíquica que querrá investir de nuevo la imagen mnémica de aquella percepción y de este modo producir nuevamente la primera situación de satisfacción que dará lugar a la instauración del deseo, la reaparición de la percepción dice Freud es el cumplimiento de deseo, de este modo podemos decir que esta primera vivencia de satisfacción dará lugar al desarrollo emocional.
Por último el desarrollo cognitivo donde mencionamos los aportes de Piaget, el cual denomina a este periodo senso- motor, el cual se caracteriza por el tránsito de lo motor a lo representativo en el que el niño aprende de su actividad sensorial y motora permitiéndole despegarse de una primera fase de egocentrismo para comenzar a conocer de a poco el mundo que lo rodea hasta llegar a situarse como uno más entre otros, en un universo exterior a si mismo con ciertas reglas de causalidad y permanencia, y donde su sistema de significaciones dará lugar a los símbolos.
Este proceso se inicia en las tempranas interacciones donde la presencia de un adulto es la que otorga intencionalidad comunicativa a la conducta del bebe.
...