Niñez Tardia
Enviado por ElchiLote • 19 de Abril de 2013 • 286 Palabras (2 Páginas) • 5.725 Visitas
La niñez tardía refiere a la última etapa de la infancia. Debido a que se presenta cuando se está en años escolares, por lo que la experiencia escolar se vuelve importante para el desarrollo físico, cognitivo y social.
Durante esta etapa se da el crecimiento físico, la preocupación del propio cuerpo y las diferencias de género empiezan a relucir. Socialmente el infante empieza a independizarse de las relaciones familiares, además de que busca hacerse notar en sociedad e intimar con sus iguales. Emocionalmente empiezan a existir cambios como la inestabilidad emocional, particularmente en las niñas, por otro lado se presentan situaciones de empatía y represión de emociones. A nivel cognitivo se observan indicios de un pensamiento hipotético-deductivo y critico-realista, además de que mejora su atención, concentración y memoria.
Para entender mejor esta etapa habrá que tener presente los conceptos siguientes.
• Pensamiento y cognición. Es un proceso que posiblemente dure toda la vida. El niño empieza a tener conciencia de si mismo desde el primer año de vida, pero llega a conocerse ya adulto.
• Personalidad e interacción social. La interacción social es un factor importante dentro de la personalidad ya que nos permite conocer la percepción que los demás tienes sobre nosotros y así poder formar el concepto de sí mismo que corresponde a nuestra autoimagen y nuestra autoestima que responde a la valoración de nosotros mismos.
• Moralidad. . El hombre tiene la intuición de la buena forma y tiende a perfeccionarlas orientado por una necesidad interior.
• Roles de conducta. Lo que el rol contiene, serían una serie de pautas, más o menos generalizadas, relativas a un tipo establecido de situaciones sociales. El contenido de un rol no es fijo, sino que se va elaborando y redefiniendo, tanto social como individualmente.
...