Nociones básicas de la psicología del deporte
Enviado por Maryury Zegarra • 11 de Octubre de 2023 • Ensayo • 343 Palabras (2 Páginas) • 46 Visitas
Página 1 de 2
[pic 1]
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CATEDRA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SECCIÓN MT01I0V 2023-3
NOCIONES BÁSICAS DE LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
Docente: | Estudiante: | |
Joel A. García González | Maryury Zegarra. Expediente HPS-203-00133V |
Puerto Ordaz, Septiembre 2023
FORO
- La psicología deportiva está presente en el deporte de alta competencia, aunque todavía su presencia es muy tenue, entre los factores que pueden estar influenciando en ello, es el desconocimiento de las labores que realiza un psicólogo deportivo y el beneficio que este le puede aportar al atleta; el estigma hacia la profesión, vista sólo desde el ámbito clínico y terapéutico; la falta de recursos económicos de las federaciones, clubes; el rechazo de los dirigentes y del equipo técnico hacia el profesional de la psicología, por considerar que tienen las mismas competencias y no son necesarios, entre otras.
- Nuevamente, el desconocimiento y la escasa oferta disponible en la especialización deportiva, hace que se generalice el rol del psicólogo deportivo, siendo la profesionalización en la materia lo que hará la diferencia para el atleta.
- La prioridad es el atleta, su bienestar físico, emocional y mental, para mejorar su rendimiento, de acuerdo con sus necesidades individuales. Es sabido, por la neurociencia la influencia de la mente sobre el cuerpo. Algunas de las áreas comunes de intervención son: control del dolor para impedir su interferencia en el rendimiento deportivo, control de la ira, motivación, manejo de la frustración y mantenimiento de la concentración durante las competencias.
- Una forma de apuntalar esta especialización es dándole significado e importancia a la salud mental del atleta, lo significativo que es el autocontrol, manejo de las emociones y la concentración, durante el entrenamiento y las competencias. Siendo los mismos atletas promotores de su salud mental y los beneficios que obtienen en el desempeño de sus disciplinas deportivas.
- Totalmente de acuerdo con Beiran, cuanto mayor es el nivel de competencia, el atleta debe tener un mayor manejo emocional y manejo mental de la situación, concentración y enfoque, es lo que determinara su éxito o fracaso. Su capacidad de aprender de los errores.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com