Normalización
Enviado por ricardoserr23 • 4 de Septiembre de 2021 • Apuntes • 502 Palabras (3 Páginas) • 77 Visitas
NORMALIZACIÓN
La problemática trata del efecto o efectos de los juicios de otro sobre los juicios y opiniones de un sujeto, todos estos efectos dependen del dominio de la influencia. Este proceso tiene tres modalidades:
CONFORMIDAD:
Esta modalidad de influencia se caracteriza por la existencia de una norma dominante y por el hecho de que los individuos aceptan el sistema de comportamiento privilegiado por dicha norma.
INNOVACIÓN
Un grupo de sujetos (minoría) puede cambiar por su conducta el sistema de comportamiento de la mayoría para remplazarla por otro modelo.
NORMALIZACIÓN
En esta no existe una norma previa, y los sujetos dudan en cuanto a las respuestas, al ejercer unos sobre otros convergen hacía la norma en común.
ALLPORT (1962)
Para Allport, en la interacción entre individuos solo sería posible en un sistema de concesiones reciprocas. En situaciones de copresencia los individuos tendrían tendencia a ser aceptables para otro, a ser relativamente similares a otro.
MODELO DE FRENCH
French llega a la conclusión de que el caso de grupos en el interior de los cuales todos los miembros se comunican libremente entre ellos y así ejercer una influencia similar.
MODELO DE MONTMOLLIN
Influencia Normativa: Se refiere al hecho de que un sujeto se conforma a las expectativas de otro.
Influencia Informativa: Los sujetos utilizan las respuestas de otro como información complementaria sobre el entorno.
MODELO DE MOSCOVICI
Reconsideran los procesos de influencia y los confrontan con el proceso de negociación de conflictos.
Propone una interpretación del proceso de normalización como mecanismo evitador de conflictos.
El sujeto trataría de conseguir con el acuerdo con otro una norma subjetiva mucho mas fuerte.
CONFORMISMO Y SUMISIÓN
EFECTO ASCH
El propósito de Asch, a lo largo de sus experimentos era el de observar los procesos que se producen en ocasión de la interacción entre individuos, y que determina el grado de independencia o de sumisión de un miembro del grupo, cuando se ejercen presiones hacía la uniformidad.
UNANIMIDAD DE LA MAYORIA
Una de las características de Asch es que opone a un sujeto aislado a una mayoría numérica unánime.
En su experimento principal de 1951, Asch obtuvo un 32% con sujetos que se enfrentaban solos a una mayoría unánime.
LA PERSISTENCIA EN EL ERROR
La manipulación expuesta por Asch consiste en hacer variar la relación entre el numero de ensayos neutros (respuestas mayoritarias correctas) y el número de ensayos críticos (respuestas mayoritarias incorrectas)
Pero al variar el número de ensayos críticos con relación al numero de ensayos neutros, varia igualmente la tasa de presión hacía la uniformidad, cuanto mayor es el numero de respuestas incorrectas, aumenta mas el conflicto.
SUMISION A LA AUTORIDAD
Los experimentos sobre el conformismo ilustran los factores que conducen a un individuo a someterse o por lo menos a negociar con un grupo en pro de la uniformidad.
...