Normas Apa
Enviado por 01000 • 30 de Noviembre de 2012 • 988 Palabras (4 Páginas) • 370 Visitas
Hipocondría es el término hipocrático utilizado
para describir un exceso de flema en los hipocondrios
(debajo de las costillas). En el siglo XVII,
se consideraba a la histeria una enfermedad propia de las
mujeres, y a la hipocondría, de los hombres. Sydenham,
en esa misma época, propuso que se trataba de enfermedades
de la mente y no del cuerpo. En el siglo XVIII, el
autor del término neurosis, William Cullen, acuñó otro
término, melancolía hipocondriaca, para incluir a todos
los trastornos en donde existían manifestaciones de ambos
padecimientos. Jean Martin Charcot, en el siglo XIX,
consideró a ambos trastornos de origen cerebral, aun sin
saber mucho acerca de su naturaleza o localización. Ya en
el siglo XX, por influencia del psicoanálisis, se consideró
a los síntomas físicos inexplicables como primariamente
psicológicos.1,2
La Asociación Psiquiátrica Americana en el DSM- II, al
clasificar a los trastornos mentales como síntomas físicos
inexplicables, los dividió en: neurosis (en donde incluyó
a la hipocondría), trastornos psicofisiológicos y síntomas
especiales. En el DSM III puso a la hipocondría, junto
con el trastorno conversivo, el de somatización y el dolor
psicógeno, en los denominados trastornos somatomorfos.1
En el DSM- IV- TR3 quedaron incluidos bajo este rubro
el trastorno de somatización, el conversivo, por dolor, la
hipocondría, el dismórfico corporal (dismorfofobia), el
de somatizacion indiferenciado y el no especificado. La
hipocondría o hipocondriasis está contenida en la Clasificación
Internacional de las Enfermedades (CIE- 10) en
el grupo de Trastornos Somatomorfos con el nombre de
trastorno hipocondríaco.2,4
La hipocondría y el trastorno por somatización, el
trastorno somatomorfo indiferenciado y el trastorno por
dolor tienen en común síntomas físicos y ciertas distorsiones
cognitivas. Por ello, la Asociación Psiquiátrica
Americana propone para el nuevo Manual Diagnóstico y
Estadístico (DSM 5) agruparlos bajo el nombre de Trastorno
Sintomático Físico Complejo (Complex Somatic
Symptom Disorder, CSSD). Tal trastorno está constituido
por la presencia de síntomas físicos intensos en número
variable y pensamientos, sentimientos y comportamientos
exagerados relacionados con los síntomas somáticos o
preocupaciones relacionadas con la salud, de un tiempo
largo de evolución.5
De acuerdo a esta nueva clasificación, la hipocondría
puede quedar incluida en el Trastorno Sintomático Físico
Complejo “con ansiedad predominante respecto a la salud”
si el paciente presenta síntomas físicos significativos. En
el caso de que el paciente tenga síntomas físicos leves
o bien no existan, y sólo presente la preocupación de
padecer o temer adquirir una enfermedad, la hipocondría
correspondería al trastorno de ansiedad respecto a padecer
alguna enfermedad (Illness Anxiety Disorder). Este
trastorno se caracteriza por la facilidad de considerarse
enfermo y sentir preocupación por la salud, lo que lleva a
conductas consistentes en revisar síntomas de enfermedad,
buscar información, evitar consultar al médico pero visitar
amistades o familiares cuando están enfermos, etc. 4
La doctora María Lucrecia Rovaletti revisa esta patología
desde el punto de vista fenomenológico en el artículo
Rev Latinoam Psiquiatría 2012;11(2):31-32
A propósito de la hipocondría, su fenomenología y diagnóstico actual
Dr. Enrique Chávez-León*
Director- Editor de la Revista Latinoamericana de Psiquiatría
México, D.F., 21 de marzo de 2012.
32 Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 11, núm. 2, enero-marzo 2012
Editorial
que lleva por título La hipocondría: un drama en forma
de preguntas.6 En él señala que, aunque frecuente en la
clínica, la hipocondría tiende a desaparecer de los textos y
teorías; que se le describe en formas de hipocondría menor
(neurótica), mayor (psicótica), paranoica (cenestopática,
con
...