ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nuestros Valores


Enviado por   •  24 de Mayo de 2014  •  7.631 Palabras (31 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 31

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO - TRUJILLO

RESCATEMOS NUESTROS VALORES PARA CONVIVIR MEJOR EN LA

E.B.”RAMON IGNACIO MÉNDEZ”

Autor.

Endeer Cegarra

C.I. 19.427.323

Tutor.

Prof. Rubén García

Valera, Septiembre 2013

INDICE GENERAL

Pág.

Índice general ……………………………………………………………. Ii

Introducción ……………………………………………………………… 1

CAPITULO I. DIAGNOSTICO Y CONTEXTUALIZACION DEL PROBLEMA

Diagnóstico …………………………………………………………….. 3

Contextualización del problema ……………………………………… 4

Objetivo general ……………………………………………………….. 4

Objetivos específicos ………………………………………………….. 5

Justificación …………………………………………………………….. 5

Metodología ……………………………………..……………………… 6

Propuesta de trabajo ………………………………………………….. 7

Plan de acción …………………………………………………………. 10

CAPITULO II. MARCO TEORICO, REFERENCIAL Y ORGANIZACIONAL

Antecedentes de la investigación …………………………………….. 12

Marco teórico …………………………………………………………… 13

Marco organizacional ………………………………………………….. 21

CAPITULO III EJECUCION DEL PROYECTO

Ejecución del proyecto ……………………………………………….. 25

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones ………………………………………………………….. 29

Recomendaciones ……………………………………………………. 30

ANEXOS ……………………………………………………………………. 31

BIBLIOGRAFIA …………………………………………………...……….. 35

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO - TRUJILLO

RESCATEMOS NUESTROS VALORES PARA CONVIVIR MEJOR EN LA

E.B.”RAMON IGNACIO MÉNDEZ”

Autor.

Endeer Cegarra

Tutor.

Prof. Rubén García

Año: 2013

RESUMEN

El propósito fundamental del presente proyecto es reconocer la Importancia y practicar los Valores a nivel familiar y social, como un mecanismo fortalecedor de nuestro crecimiento personal y profesional del estudiantado de la Escuela Básica “Ramón Ignacio Méndez”, para ello se planteó un estudio orientado bajo la metodología de investigación acción, a través del cual se busca el mejoramiento de los problemas partiendo del trabajo colaborativo de los actores sociales del contexto, en este caso la comunidad educativa de la Escuela Básica “Ramón Ignacio Méndez”, donde después de un diagnostico se pudo evidenciar que los estudiantes presentan problemas por la falta de valores por los cuales no saben cómo actuar dentro de la institución, aula de clases, y la comunidad en si, en virtud de esto se desarrollaron un conjunto de acciones tales como: charlas, talleres, dinámicas, en función de fortalecer los valores en los estudiantes con miras a convivir mejor en el contexto social y educativo en que estos se desenvuelven.

Palabras clave: rescatar, fortalecer, valores, convivir,

INTRODUCCIÓN

Específicamente en lo que respecta a la Línea de Acción Valores y Formación Ciudadana, la cual se enmarca en los instrumentos referenciales a la Educación Nacional, con Diseño de Reforma Educativa , se busca llevar a nuestra niñez y juventud, más y mejor educación, a partir de los valores y formación ciudadana.

El esfuerzo de este proyecto es para Garantizar una educación integral; para la reforma educativa, fortaleciendo el ideal de una práctica pedagógica, abierta, reflexiva y constructiva. La estrategia tiene como objetivo fundamental fortalecer el desarrollo y, en llevar a la práctica de valores al aula y; hacer viable el Proyecto Escolar de este centro de enseñanza. E.B.”RAMON IGNACIO MÉNDEZ”

El Proyecto Escolar y la construcción ciudadana implican reasumir la posición de la maestra y el maestro dentro del aula y en la escuela como ejemplos de vida; llegando de esta manera a constituirse en facilitadores del proceso de enseñanza-aprendizaje; promover en niñas, niños y Adolescentes la práctica de valores en el aula como, (respeto, responsabilidad, honestidad, solidaridad y autodeterminación, entre otros) y; modificar las metodologías (con métodos innovadores e integradores de los diversos aspectos humanos de los educandos).

Garantizar una educación integral a los adolescentes y comunidad fortaleciendo el ideal de la educación, estableciendo una relación amplia de integración asignada por la participación autentica de todos, pretendiendo los cambios efectivos para construir una nueva ciudadanía cubriendo todos los aspectos del que hacer educativo,, convencido de que niñas, niños y jóvenes sueñen y logren sus sueños, de tener conciencia plena de que la educación en valores y formación ciudadana debe tratar todos los aspectos y dimensiones que conforman al ser humano, de manera integral.

Trabajar en el desarrollo de competencias ciudadanas, es tomar la decisión de hacer la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com