OTRAS DEFINICIONES
Enviado por • 9 de Octubre de 2013 • Tesis • 1.811 Palabras (8 Páginas) • 239 Visitas
INTRODUCCION
En primer lugar quiero decirles que se ha elegido este tema por su gran alcance, si bien se sabe que el duelo es un proceso penoso que sigue después de una pérdida significativa, muchas veces cuando se habla de duelo se relaciona automáticamente al luto.
Por lo tanto, aquí iremos desarrollando todo lo que esté relacionado con el duelo, ya que no todas las personas lo viven de la misma manera, también se desarrollara las etapas del duelo, los factores que influyen en su reacción y en distintas edades.
Por último se describirá el duelo en la Enfermería, como pueden ayudar a los familiares del paciente a afrontar el duelo, y como lo deben sobrellevar para no ser afectadas.
DEFINICION
El duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida (pérdida de un empleo, pérdida de un ser querido, pérdida de una relación, etc.).
OTRAS DEFINICIONES
El duelo es la pérdida de una persona, animal, objeto o evento significativo. Se trata de una reacción principalmente emocional y comportamental en forma de sufrimiento y aflicción, cuando el vínculo afectivo se rompe.
Duelo es el nombre del proceso psicológico, pero hay que tener en cuenta que este proceso no se limita a tener componentes emocionales, sino que también los hay fisiológicos y sociales. La intensidad y la duración de este proceso y de sus correlatos serán proporcionales a la dimensión y al significado de la pérdida. Sigmund Freud definió el duelo como “la reacción frente a la pérdida de una persona amada o de una abstracción equivalente”.
En el duelo, el sujeto ha experimentado una pérdida real del objeto, y en el proceso, que se prolonga un tiempo necesario para la elaboración de esta pérdida, éste pierde el interés por el mundo exterior, sustrayendo la libido de todo objeto que no remita al objeto perdido.
EL DUELO ANTE LA MUERTE
El duelo es la reacción normal después de la muerte de un ser querido.
Supone un proceso más o menos largo y doloroso de adaptación a la nueva situación.
Elaborar el duelo significa ponerse en contacto con el vacío que ha dejado la pérdida, valorar su importancia y soportar el sufrimiento y la frustración que comporta.
La intensidad y duración del duelo depende de muchos factores:
_Tipo de muerte (esperada o repentina, apacible o violenta.),
_ De la intensidad de la unión con el fallecido,
_ De las características de la relación con la persona perdida (dependencia, conflictos, ambivalencia...),
_ De la edad.
_ Aspecto del cadáver.
_grado de dependencia.
_sexo del superviviente.
_soporte social, redes sociales.
_Ideas religiosas o filosóficas o espirituales.
_Presencia o no de otras experiencias de duelo.
La duración del duelo por la muerte de una persona muy querida puede durar entre 1 y 3 años.
Duelo resuelto: Podemos decir que hemos completado un duelo cuando somos capaces de recordar al fallecido sin sentir dolor, cuando hemos aprendido a vivir sin él o ella, cuando hemos dejado de vivir en el pasado y podemos invertir de nuevo toda nuestra energía en la vida y en los vivos.
No existe un tiempo fijo para vivir el duelo. Cada cual necesitará su tiempo. Y sólo nosotros podemos marcar el tiempo que necesita nuestro ser para poder considerarse recuperado. Todo ello a pesar, de que muchas veces nuestros familiares y amigos, nos apremian, quisieran vernos en la normalidad ¡ya!, tal vez porque así ellos tampoco sufrirán tanto... Pero sólo cada uno de nosotros sabe lo que necesita.
Integrar el duelo es todo un proceso que tiene como intención reconocer el dolor que nos produce la pérdida. Aceptar que nos duele, aceptar las ausencias, aceptar que ha muerto, manifestar el dolor e iniciar el camino de regreso a la realidad y a nuestro propio orden de las cosas. Reacomodar todos aquellos asuntos que quedaron dispersos, resolver pendientes, retomar arraigo, llenando nuevamente los espacios. Recordando lo vivido con esa persona, recordarlo dentro de nuestra existencia tal como fue mientras vivía, aceptando que ha muerto. Nos queda el tenerlo presente, en nuestro corazón, no lo que fue, sino lo que nos hizo ser, hijo, hermana, padre, esposo, amiga…
La elaboración del duelo
Por elaboración del duelo se entiende el transcurso del proceso desde que la pérdida se produce hasta que se supera. Esta elaboración puede comenzar antes de la pérdida, en el caso de que ésta se pueda prever con cierta antelación.
Manifestaciones externas de duelo
La manifestación externa del duelo es el luto, que es su expresión más o menos formalizada y cultural. El duelo psicológico tiene en el luto su correlato más social.
El duelo también se puede exteriorizar con llantos, rabia, ataques violentos y un buen
...