ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objetivos de aprendizaje en el ámbito de los procesos cognitivos


Enviado por   •  5 de Abril de 2014  •  Trabajo  •  499 Palabras (2 Páginas)  •  440 Visitas

Página 1 de 2

ENSAYO

PROCESOS COGNOSCITIVOS BÁSICOS

MARÍA ANGÉLICA SALCEDO CASTRO

C.C 1.113.525.540

GRUPO: 401506_184

TUTOR: DILMA HERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PSICOLOGÌA

PALMIRA

2014- 1

INTRODUCCIÓN

El estudio psicológico de la mente humana es un tema de interés significativo para el psicólogo en formación, por tal razón los procesos cognoscitivos básicos y su adecuado aprendizaje respecto a las metas y competencias a adquirir es nuestro objeto de estudio.

OBJETIVOS

• Identificar y aprender las metas de aprendizaje en el campo de los procesos cognoscitivos básicos.

• Reconocer la importancia en la adquisición de competencias posterior al conocimiento del tema objeto.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 2

OBJETIVOS 3

ENSAYO 5

CONCLUSIÓN 6

REFERENCIAS 7

PANTALLAZOS 8

ENSAYO

El ser humano es un sujeto cambiante, evolucionado y místico por tal razón se hace necesario estudiarlo desde perspectivas claras y accesibles al campo comportamental y mental del individuo.

Es así, que a lo largo de la historia el hombre se ha interesado por estudiar aquellos procesos y fenómenos que influyen de forma indirecta o directa en el actuar del individuo.

Para el caso que analizaremos hoy, tendremos como objeto de estudio la importancia de lograr las metas y competencias de aprendizaje en el estudio de los procesos cognoscitivos básicos.

Por tanto, para iniciar el sendero de este camino es importante definir qué significa el término “Procesos cognoscitivos básicos”, entendiéndolo como procesos que permiten “desarrollar, estimular y poner en práctica la mente” .

Entonces, para comprender desde un mejor ángulo se hace necesario definir cada uno de los cuatro componentes de dichos procesos con el objetivo de cimentar de una forma real y vivencial la importancia del conocimiento logrado basado metas, objetivos y competencias en el área.

Dentro de estos procesos está la sensación, entendiendo dicho término como el efecto de un estímulo en el organismo. Para el caso de la percepción se define como la organización e interpretación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com