Observación Psicológica
Enviado por Milagros Bustios • 10 de Noviembre de 2018 • Informe • 1.083 Palabras (5 Páginas) • 68 Visitas
INFORME PSICOLÓGICO
- DATOS GENERALES:
Apellidos y Nombres | : | HHYHH | |
Sexo | : | Femenino | |
Edad | : | 34 años y 10 meses | |
Fecha de Nacimiento | : | 30 de abril de 1974 | |
Lugar de Nacimiento | : | Lima | |
Grado de Instrucción | : | Superior Incompleta | |
Nº Historia Clínica | : | 090460 | |
Fecha de exámenes | : | 16, 19, 20 y 21 de Marzo de 2009 | |
Fecha de informe | : | 30 de Mayo de 2009 | |
Informante | : | Personal | |
Examinador | : | ||
Supervisor | : | ||
Técnicas utilizadas | : | - | Entrevista Psicológica |
- | Observación Psicológica | ||
Instrumentos utilizados | : | - - | Cuestionario sobre la historia de la vida Entrevista diagnóstica en salud mental |
- - | Inventario clínico multiaxial de Millon – II (MCMI-II) Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) |
- MOTIVO DE CONSULTA
Edimia llegó a consulta por propia iniciativa refiriendo “me he vuelto triste y renegona por culpa de mis hermanos; recibo mucha humillación de uno de ellos y a veces tengo ganas de pegarle”. Edimia comentó que “desde hace 02 años se inició mi depresión y la relación inadecuada con mis hermanos, en donde hay incomunicación y resentimiento”. Sin embargo, agregó que quiere “ser la misma persona de antes, alegre y optimista”.
- ANTECEDENTES
- A los 23 años de edad, viajó a Ayacucho para estudiar en la universidad. Su familia quería que estudie Derecho, pero ella prefirió Historia. Al respecto señaló “me siento culpable por haber estudiado Historia y no Derecho, que fue lo que mi familia necesitaba en ese momento”. Además, se siente “culpable” por no haber egresado, ya que le faltan sus prácticas. También indicó que su papá “se decepcionó” de ella porque aún no termina sus estudios, pero asegura que él aún la “quiere.”
- En 1998, en Ayacucho, un delincuente intentó abusar sexualmente de ella. Aún no recuerda cómo se pudo librar de esa situación y cómo llegó a la pista y apareció gritando.
- En el 2001, cuando estaba durmiendo en casa de una prima, escuchó pasos, murmullos y el sonido de sus macetas que se cayeron. Sintió un “miedo horrible” y empezó a gritar porque pensó que eran policías (en ese entonces se desempeñaba dirigente estudiantil) que, según refirió, le querían “hacer daño”. Edimia no recuerda cómo llegó a la puerta de su casa para abrirle a unos vecinos que llegaron a ayudarla, y en la actualidad cuando oye pasos “salta y brinca”, comentó.
- A los 30 años de edad regresó a Lima, sin haber completado sus estudios universitarios de Historia. Según señaló, un profesor “no quiere que termine porque recolecté firmas para que lo saquen”.
- Cuando tenía 32 años de edad, se cayó y se “dobló e inflamó” la rodilla; ella considera que este accidente es el inicio de sus problemas familiares.
- Hace 05 meses terminó “definitivamente” una relación de pareja, sobre la cual señaló “me decepcioné de él porque no era el mismo de antes, fue infiel.”
- OBSERVACIONES GENERALES Y DE CONDUCTA
Edimia es una joven de talla baja, contextura gruesa, tez trigueña y cabello negro. Ingresó al consultorio con dificultades para caminar con la pierna izquierda.
En relación al lenguaje, podía expresar sus ideas con claridad, pero lo hacía con voz baja, de tal manera que tenía que repetir lo que decía, a pedido del examinador.
En general, la evaluada se mostró colaboradora, brindando información durante las entrevistas.
- RESULTADOS
- Área de personalidad
En la exploración psicométrica se encontró que la evaluada se presenta ante los demás con un estado de fatiga y falto de vitalidad, sin exhibir sus necesidades afectivas y atribuyendo sus factores emocionales al ambiente inmediato suyo, en su caso la familia. Además, se mantiene en cautela y desconfianza permanente – con “miedo a que me estén siguiendo” y “cerrando toda la casa donde trabajo”, como refiere - incluso ante acontecimientos inofensivos, y se molesta consigo misma debido a que confunde la tristeza y el enfado hacia personas significativas de su entorno. Asimismo, muestra una conducta dominante, la cual se refleja en la insistencia a los suyos a que se adhieran a sus métodos y reglas personales; y luego cuando esto no se cumple, suele considerarse incomprendida por los demás, lo que genera a su vez, que se aísle del resto.
...