Ontología
Enviado por al036210 • 21 de Noviembre de 2014 • 200 Palabras (1 Páginas) • 183 Visitas
Ontología.
– Para Platón no sólo existen dos mundos (sensible y suprasensible) sino que es el mundo
inteligible y transcendente el más real. Por el contrario, para Aristóteles el único mundo que existe es
el sensible, constituido por objetos singulares, únicos, concretos, externos...
– La noción de Idea de Platón como esencia de las cosas coincide con el concepto de causa
formal de Aristóteles (sólo que para el primero la Idea es algo transcendente, separado del mundo,
mientras que para Aristóteles la forma es inmanente, se encuentra en la materia).
– El concepto platónico de Demiurgo, comprendido como un agente que introduce del orden
en el cosmos, es similar al de causa final o Motor Inmóvil en Aristóteles, pues mueve sin ser movido.
– La división platónica entre región celeste (formada por astros, planetas, Ideas y almas) y
terrestre (dominio de los cuatro elementos) es semejante a la diferencia que Aristóteles establece entre
el mundo supralunar (constituido por astros y planetas, formados por éter o quintaesencia, dotados de
movimientos circulares y eternos) y el mundo sublunar (constituido por cuerpos formados por los
cuatro elementos, sometidos a las leyes de generación y de corrupción dentro del ámbito de los
movimientos lineales que siguen la tendencia a ocupar su lugar natural en función de la gravedad).
...