PENSAMIENTO ORIENTAL
Enviado por elbajudith55 • 4 de Mayo de 2013 • 1.092 Palabras (5 Páginas) • 487 Visitas
DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA
Prof. Juan Féliz Alcántara
Existen muchas divisiones, todas ellas en función de la determinada concepción filosófica profesada por los distintos filósofos. Existen divisiones refinadas, pero superficiales; las hay profundas, pero unilaterales por el principio metafísico alrededor de cuyo eje giran. Hay divisiones que en un período histórico determinado abarcaron sin duda todas las preocupaciones filosóficas de la época, pero que se revelaron luego incompletas, o mejor, inadecuadas o excesivas, debido a la ampliación del saber. Hay también divisiones clásicas, profundas y tan bien cimentadas que por su espíritu, el criterio empleado y la visión que ofrecen, siguen teniendo una vigencia permanente.
Sería sobrecargar este libro enumerar las divisiones filosóficas existentes, que van desde la preformación en un gran cuerpo doctrinario con Platón y Aristóteles, hasta las actuales clasificaciones.
Ante la variedad de clasificaciones, trataremos de indicar una división que se mantiene en la línea de la filosofía del ser. Esta clasificación pertenece a la filosofía aristotélico-tomista. En ella entran en juego tres principales factores, los cuales responden a profundas nociones de la filosofía griega y medieval, y que son: la noción de “fin”, hacia el que tiende el saber filosófico; la noción de “orden” y “hábito científico”; y, además, el concepto de “abstracción”, pieza maestra de la concepción noética aristotélico-tomista. Presentamos a continuación un esquema sintético de la división de la filosofía.
DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA
1. LÓGICA:
Estudia las formas mentales
Material
Formal
Le interesan los pensamientos verdaderos.
Le interesan los pensamientos correctos.
2. FILOSOFÍA ESPECULATIVA:
Filosofía de la
naturaleza
Cosmología
Psicología
racional
Reflexiona sobre el mundo físico.
Reflexiona sobre el hombre y los seres vivos.
Metafísica
Crítica
Ontología
Teodicea
Posibilidad, validez y alcance del conocimiento.
Le interesa el estudio de los entes en general.
Estudia al Ser supremo, la causa primera.
3. FILOSOFÍA PRÁCTICA
Ética
Estética
Filosofía Social
Trata del bien como tarea a realizar.
La belleza como obra a producir.
Estudio filosófico
...