ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2013  •  Tesis  •  6.542 Palabras (27 Páginas)  •  420 Visitas

Página 1 de 27

CONTENIDOS

PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

1) Neurociencia: Aportes a la pedagogía.

2) Cerebro triuno e Inteligencias Múltiples.

3) Estimulación de las estructuras cerebrales para el aprendizaje óptimo.

4) Programación Neurolingüística: definición.

5) La percepción del Mundo

6) Ecología del lenguaje

7) Universalidades del lenguaje.

8) Sistema de representación visual, auditivo y kinestésico.

9) Movimientos oculares: aplicaciones

QUE ES LA NEUROCIENCIA

La Neurociencia estudia el sistema nervioso desde un punto de vista multidisciplinario, esto es mediante el aporte de disciplinas diversas como la Biología, la Química, la Física, la Electrofisiología, la Informática, la Farmacología, la Genética, etc. Todas estas aproximaciones, dentro de una nueva concepción de la mente humana, son necesarias para comprender el origen de las funciones nerviosas, particularmente aquellas más sofisticadas como el pensamiento, emociones y los comportamientos.

APORTES DE LA NEUROCIENCIAS A LA PEDAGOGIA

La enseñanza y el aprendizaje como dos procesos que han evolucionado en el tiempo y que, a su vez, han sido enriquecidos por los diferentes enfoques curriculares. Ambos, examinados a la luz de las Neurociencias, ocurren en un espacio común denominado Enseñanza. Este concepto da cuanta da una interfase dialógica entre los mundos cognitivos del educador y del educando. Todo parece indicar que al conocimiento Pre-existente de ambos sujetos desempeña un rol clave en la comunicación didáctica.

En este contexto, las Neurociencias se han convertido en un espacio investigativo que ha permitido vislumbrar posibles respuestas sobre lo que ocurre tanto con el educador como con el educando durante el proceso de enseñanza. En este sentido, los estudios del funcionamiento del cerebro continúan entregando posibles respuestas que nos permitan, al menos, reflexionar acerca de nuestra praxis pedagógica. Hart (1983), se basó en la observación de que la estructura del enfoque tradicional de enseñanza y de aprendizaje era opuesta al cerebro. Su hipótesi era que la enseñanza compatible con el cerebro, en un ambiente sin amenazas que permitiera un uso desinhibido de la espléndida neo corteza o “nuevo cerebro”, tendría como resultado un aprendizaje, un clima y una conducta mucho mejores. Y para que esto fuera compatible debería existir un cambio de paradigma de enseñanza aprendizaje.

Hipócrates, Galeno, Descartes, Gall, Broca, Cajal, McCulloch, marcaron hitos fundamentales en largo proceso que ha llevado a la “incerebración de la mente”, pero sólo en los últimos veinte años se abrieron nuevos caminos en nuestra concepción de lo neuro-mental, de la neuromente. Por una parte, los datos experimentales obtenidos con los recursos más avanzados de la biología, la física, la química y la computación han permitido rehacer el mapa del cerebro humano. Por otra, los progresos realizados principalmente en el estudio del lenguaje, de la percepción, de la memoria, tanto en el animal como en el hombre, han descubierto realidades que ignorábamos, que serán decisivas en la educación de las nuevas generaciones, en suneuro-educación.

Tal vez sea ésa la mayor novedad. Hasta el momento considerábamos al cerebro del niño como un Black box. Además, por razones obvias, no lo podíamos “abrir”, dábamos por sentado que el cerebro crecía y se desarrollaba durante toda la escolaridad del individuo pero éramos incapaces de ir más allá de esta verificación trivial. Todavía es prematuro diseñar aplicaciones sistemáticas de las neurociencias cognitivas en la educación, no hay puentes directos entre la neurona y el número pi., ni existe una píldora para aprender latín, pero se ha abierto una ventana al aire fresco que aportan las neurociencias en el estudio de la enseñanza y del aprendizaje. Algo que nadie suponía posible hace apenas dos décadas.

La Neurociencia actual es Neurociencia Cognitiva: fusión de Neuroanatomía, Neurofisiología, Biología de Desarrollo, Biología Celular y Molecular y Psicología Cognitiva.

Partimos de esta regla áurea: Toda actividad humana puede, y debe, ser abordada desde diferentes niveles de análisis: biomolecular, celular, de sistemas, conductual y cognitivo, además del filosófico, epistemológico, metafísico, humanístico y artístico, entre otros.

Memorizar no es malo, es como funciona el cerebro esencialmente, pero hay ocasiones en las que relacionando y comparando la información, el aprendizaje se hace más efectivo. Y si esa información está asociada con el placer, entonces se obtiene un aprendizaje más que seguro.

Aprender es un proceso innato del ser humano, siempre estamos en constante aprendizaje. Este proceso adquiere mayor relevancia cuando se traduce en el plano educativo, en la escuela. Todos hemos pasado por malas experiencias en esa etapa, ya sea por los malos profesores, por las clases aburridas o por las interminables horas de pizarra, abrumadas por infinitos números y palabras que más parecían jeroglíficos. Todos, indescifrables. Pero, alguien se ha preguntado

¿Por qué?

Felizmente, hoy en día el estudio de la conducta y de los hábitos del ser humano, así como del funcionamiento completo de nuestro cerebro, ha permitido encontrar algunas respuestas y ha colaborado con una mejor implementación en el campo educativo. Los grandes avances de la neurociencia han consentido develar los mecanismos cerebrales que hacen posible el aprender, el recordar y el grabar la información de manera permanente en el cerebro.

El placer de aprender

Según Judy Willis, neurocientífica e investigadora de la relación entre educación y neurociencia, en el proceso de aprendizaje es necesario valorar dos puntos cardinales, en primer lugar, el estado de ánimo del alumno, es decir, la predisposición que éste tenga hacia la captación de una información novedosa. Si el alumno está contento, la información recepcionada será aprendida con mayor facilidad, de lo contrario, las horas frente al profesor poco o nada habrán valido la pena.

Por eso resulta tan importante la metodología en la enseñanza -el segundo punto-, porque depende en gran parte de la manera cómo el estudiante se predisponga para aprender. Según la investigadora, son las emociones las que conducen la memoria, esto significa que si las emociones son placenteras, el rechazo a información novedosa será menor, y por ende, el aprendizaje más efectivo.

Para la neurociencia al cerebro se le agiliza el aprendizaje cuando se incorpora mediante esquemas, mapas, gráficos y cualquier otra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com