ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOPATOLOGIA DE LA CONCIENCIA


Enviado por   •  29 de Agosto de 2015  •  Apuntes  •  4.296 Palabras (18 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 18

PSICOPATOLOGIA DE LA CONCIENCIA

INTRODUCCION:

La conducta de una paciente con alteración de conciencia es tan variada que puede ir desde la extrema agitación a la inmovilidad del coma y la muerte. Clásicamente, se suele diferenciar las alteraciones cuantitativas o de nivel de conciencia de las cualitativas. Tal distinción no parece que sea siempre útil en la valoración de los pacientes. Además, posee ciertas connotaciones etiopatogénicas en el sentido de atribuir a las alteraciones del nivel un origen orgánico, y a las del conocimiento, un origen psicógeno, lo que no siempre es cierto ni posible demostrar.

Otra suposición clásica, basada en el concepto de nivel, es la que sostiene que lo anormal, en las alteraciones cualitativas de la conciencia, es el , más que variaciones del nivel. Al contrario, no podemos afirmar rotundamente que, por ejemplo, en los estados disociativos o en el síndrome de automatismo mental, el nivel de conciencia sea normal en todos los casos. No obstante, desde un punto de vista práctico, la identificación de conciencia con sensorio permitió a neurológicos y psicopatológicos demarcar los enfermos como disminución o pérdida del sensorio (comatosos) de los enfermos con alteraciones de su conocimiento (confusos y dementes).Fish sostiene, por ejemplo, que la concia patológica pueda adoptar tres formas clínicas: la conciencia disminuida, la conciencia disminuida, la conciencia oneroide, concia restringida

Otro término que fue extensamente utilizado fue el de disociación de la conciencia utilizado por neurológicos psiquiatras para identificar a pacientes sin daño cerebral evidenciable, localizado o difuso, con conductas, verbales y motoras, similares a la de los comatosos y confusos. Como veremos, la idea dinámica de que la conciencia puede disociarse o dividirse sirvió para explicar cierto fenómenos, a finales del siglo pasado, tales como los automatismos, la conducta impulsiva, y los estados de fuga y crepusculares

Desde un punto de vista clínico, los pacientes con conciencia disminuida, oneroide y restringida o disociada no forman categorías mutuamente excluyentes. En efecto, podemos, en una situación de urgencia, incluir a un paciente en el grupo de confusos y a las pocas horas, en el de comatosos y viceversa. Haciendo esta salvedad, consideramos que a integridad de la conciencia se demuestra cuando una persona es capaz de reaccionar apropiadamente y de forma psicológicamente comprensible, a estímulos externos e internos

Según esto, dividiremos las alteraciones de la conciencia en aquella en que se demuestra una patológica en la reactividad del sensorio, un segundo grupo con ostensibles alteraciones del conocimiento y reactividad sensorial mas p menos conservada y  finalmente, aquellos estados en los que no es posible objetivar alteraciones del sensorio o del conocimiento, pero que la conducta y contenidos mentales del paciente sugieren una alteración de su conciencia

ASPECTOS HISTORICOS

Como afirmo Llopis (19970), las soluciones de continuidad en la integridad del cerebro corresponden a soluciones de continuidad en la integridad lógica, temporal, del pensamiento y de la conciencia y tales cambios siguen leyes neurobiológicas solo parcialmente conocidas. Corresponde a la psicopatología la descripción de los comportamientos que devienen de estas soluciones de continuidad, a veces reconocibles y objetivables, otras veces solamente supuestas. Esta psicopatología adquirió su máximo esplendor en las descripciones del siglo pasado. Berrios ha realizado un minucioso y brillante análisis histórico conceptual de los términos confusión y delirium, desde la tradición hipocrática hasta hoy. La naturaleza de la conciencia durante este periodo se consideraba bien una realidad ontológica separada del cerebro o bien un epifenómeno de cada una de las funciones mentales. Con el advenimiento de las ciencias experimentales aplicadas a la neurología, la conciencia y sus productos  se identificaron con la actividad cerebral. Las dos contribuciones más relevantes fueron el establecimiento de las leyes del arco reflejo y la localización cerebral del lenguaje

Sin embargo, la psicopatológica de ese periodo no renunció por completo a ciertas concepciones románticas que propugnaban la existencia de un lado oscuro en la conciencia humana. Esta idea culmino en la genial obra de Freud sobre la maquinaria del inconsciente

Es posible reconocer cuatro grandes periodos en la historia de la psicopatología de a conciencia. El primero puede denominarse anatomoclínico, que abarca desde Pinel y los grandes clínicos del principio del siglo XIX, Bayle, Laennec, Chomel y Louis. El segundo o periodo dinámico, donde adquiere máxima preponderancia el concepto de , por un lado y el de por otro. Sus representantes fueron Jackson, Freud, Janet, entre otros. El tercer periodo, fenomenológico existencial, que utiliza el concepto de campo de conciencia, para explicar determinados fenómenos psicopatológicos. Finalmente, el periodo cibernético, en el que todavía nos hallamos, en el que la conciencia se considera un complejo de unidades de información, cuyo soporte material es el cerebro

PERIODO ANATOMOCLINICO

Se origina con el descriptivo francés poderosamente influenciado por la fisiológica asociacionista inglesa. La mayoría de clínicos mostraron una dura oposición a la formulación de hipótesis, reduciendo las leyes científicas a los , considerando que estos no son más que la reunión de hechos particulares que han sido aislados, comparados y clasificados apropiadamente. La psicología de la asociación rechazaba  las reduciendo toda clase de hechos y fenómenos psicológicos a un pequeño número de hechos simples. Se considera válida la taxonomía de James Mill, que propugnaba que la vida psíquica se resumía en: 1) las sensaciones provenientes del exterior o de los diferentes sentidos 2) la ley de asociación de los elementos mentales y 3) escala de placer/ displacer

A nivel clínico se describen con precisiones diversas, estados de la conciencia, entre ellos, el estupor, el delirio, la lipotimia, el síndrome y de vértigo

Uno de los grandes exponentes de este periodo fue Baillager, en su juventud interno de Esquirol, que desarrollo los conceptos psicopatológicos que servirían para demarcar fenómenos distintos. Baillager amplió la tesis de los estados de conciencia, uno bajo la intervención activa de la voluntad y otro enteramente opuesto; el estado de independencia de las facultades y de inercia para el poder personal, donde la memoria, imaginación y entendimiento se ponía en marcha de forma autónoma. Baillager introdujo una importante corrección a estos esos mediante la utilización del concepto de automatismo de la inteligencia, caracterizado por el ejercicio involuntario de la memoria y de la imaginación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (84 Kb) docx (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com