Paradigmas
Enviado por PriscilaOrtizU • 11 de Junio de 2014 • 657 Palabras (3 Páginas) • 144 Visitas
Que es un paradigma?
Conjunto de conocimientos y creencias que forman cosmovisión en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico.
*Una teoría de conjunto de creencias.
Paradigmas en la educación.
*Conductista: el estudio, el aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables, medibles y cuantificables.
*Psicogenético: el niño es constructor de su propio aprendizaje de acuerdo al estadio en que se encuentra.
*Cognitivo: Reconoce como las personas organizan, filtran, codifican y evalúan la información
*Humanista: se centra en las emociones, sentimientos y pensamientos del educando. Es más importantes el ser que el saber.
*Sociocultural: los sujetos tienen una relación con quienes lo rodean para desempeñar un papel esencial y determinante en su desarrollo.
Paradigma constructivista
Constructivismo (Psicogenético):
Es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación, durante los años 30’s se dio el estudio de la inteligencia preverbal lo que dio lugar al desarrollo de la descripción del estudio sensoriomotor.
.
Problemática.
Como conocemos?, Como se traslada el sujeto de un estado de conocimientos interior a otro de orden? Como se originan las categorías básicas del pensamiento racional?
Fundamentos epistemológicos.
constructivista, interaccionista,relativista.
Se basa sólo en Objeto - sujeto
* Si tiene mas cercano el objeto se aprende más, ejemplo con lo de los elefantes, varias personas los conocen pero quien haya estado en contacto con el sabra mas sobre ellos!
Supuestos teóricos.
Desarrollo cognitivo
Adaptación
Metodología.
Constructivista.
Profesor.
Es un mediador que facilita la construcción del aprendizaje, así como un promotor de desarrollo y de la autonomía de los educandos.
Alumno.
Es visto como un constructor activo de su propio aprendizaje (conocimiento) el reconstructor de los distintos conocimientos.
Enseñanza.
se debe centrar en la actividad espontánea del aprendiz y la enseñanza indirecta; así como el desarrollo de sus actividades.
Aprendizaje.
Deberá de ajustarse a las capacidades cognitivas alcanzadas durante el desarrollo.
Evaluación.
Se centra en el estudio de los procesos cognoscitivos y escolares (génesis y desarrollo) y en la utilización del método crítico- clínico.
COGNITIVO.
surge a comienzos de los 70’s como respuesta a las perspectivas conductistas.
el aprendizaje debe ser significativo
...