Patrón evolutivo
Enviado por Palomalr • 5 de Enero de 2016 • Ensayo • 9.080 Palabras (37 Páginas) • 405 Visitas
En la carpeta correspondiente de materiales de habla infantil (procedentes del corpus koiné, www.usc.es/koiné) se incluyen cinco muestras de interacciones comunicativas en diferentes momentos temporales. Sobre ellas y siguiendo las pautas evolutivas de un niño en particular se debe diseñar el perfil de desarrollo lingüístico (fonético, gramatical y comunicativo). En cualquier caso hay que explicar la evolución y los cambios.
En las muestras de interacciones comunicativas seleccionadas podemos observar la rapidez del proceso de adquisición del lenguaje, cuyo desarrollo va de la mano con las crecientes y progresivamente complejas necesidades de representación y comunicación de los individuos en relación con el entorno. Así, si en un primer estadio los niños se limitan a utilizar el lenguaje para compartir la designación de los referentes contextuales que, bien espontáneamente bien inducidos por la actividad de los adultos, se sitúan en el centro de su atención, progresivamente irán desarrollando habilidades para interactuar en formas cada vez más complejas, así como para utilizar el lenguaje como medio de representación de realidades, relaciones, necesidades, hipótesis… ante sí mismos y ante los demás.
En el caso de Jorge, por ejemplo, las tres muestras en las que participa, correspondientes a un período temporal de poco más de un año, reflejan la evolución desde un lenguaje telegráfico, muy dependiente del contexto y sin apenas marcas gramaticales, hasta la producción de pequeños textos narrativos en los que el niño demuestra que ha asimilado gran parte de los rasgos formales del castellano y puede utilizarlos para expresar experiencias, relaciones e incluso estados y procesos diferentes a la realidad, al mismo tiempo que explora las posibilidades de compartir esas representaciones integrándolas en un discurso colectivo y utilizándolas para la interacción.
20 DE NOVIEMBRE DE 1998 (2 AÑOS, 20 DÍAS)
En noviembre de 1998 Jorge tiene dos años y veinte días. Es el más pequeño de los niños participantes, lo que en algunas ocasiones parece impedirle comprender parte de la conversación, pero manifiesta un afán comunicativo muy alto, que le lleva a participar en la interacción con los recursos de los que dispone.
Esa participación se produce generalmente como una forma de compartir la designación de alguna entidad perteneciente al entorno que los rodea (bien espontáneamente, bien guiado por los juegos que le propone la investigadora), generando esa “atención compartida” que está en la base de la comunicación, actitud que el niño refuerza con los continuos gestos de señalamiento que acompañan sus emisiones.
Gramaticalmente, esa función se cubre mayoritariamente con deícticos, o sencillas combinaciones de deícticos y sustantivos. Ocasionalmente, la designación de entidades del entorno se desplaza hacia la designación de entidades de discurso (repetición de palabras), función que, junto a la aparición de nuevas necesidades comunicativas, sentará las bases para la emergencia de nuevas categorías y funciones lingüísticas.
Desarrollo fónico
Es especialmente llamativo el dominio que parece tener el niño del componente fónico, en algunos casos superior al de algunos compañeros: así, pronuncia correctamente los diptongos (puerta, juego, chimpiente, quiero, frente a la compañera que pronuncia tero), establece distinciones bastante precisas entre los fonemas fricativos (Jorge, tijeras, juego, sol –su compañera dice tol-), aunque en las muestras no hay datos sobre diferencias específicas, como la diferencia entre los fonemas fricativos interdental / alveolar. Diferencia incluso los fonemas vibrantes simple y múltiple (tijeras/terro), aunque vacila cuando este fonema aparece en posición implosiva: xopesa/ puerta. Ocasionalmente anula la distinción dental/labial (terro en lugar de perro), y parecen sistemáticas las reducciones en los grupos pr, pl (piatano, xopesa).
La articulación precisa de los sonidos se hace más dificultosa cuando pronuncia palabras o enunciados de tres o cuatro sílabas, donde se observan casos de variación en el modo o punto de articulación de la fricativa alveolar simple (chimpiente, xopesa/ sol), vacilación en las vocales pretónicas (ilifante, chimpiente), u omisión de la consonante implosiva en posición interior (quen ete).
En general, puede decirse que muestra una pronunciación muy cuidada y precisa en emisiones de una o dos sílabas, con mayores dificultades articulatorias en palabras de tres o cuatro sílabas, y especialmente en posición inicial.
Desarrollo gramatical
Como ya hemos adelantado, en este período la unidad gramatical básica en el discurso del niño es la palabra. Así, las predicaciones se logran fundamentalmente a través de una sola palabra (nombre-pronombre-otros deícticos) en relación con el contexto físico inmediato, acompañadas generalmente de gestos de señalamiento. Esta forma de predicación determina que, junto a los sustantivos, aparezcan prioritariamente diversas unidades deícticas, o “marcas de enunciación”, con las que Jorge relaciona aquello que nombra con el discurso. Prefiere los pronombres y adverbios (yo, este, aquí /allí, más) cuando se trata designar objetos presentes y cercanos o para referirse a la situación comunicativa. En estos casos, diferencia la primera persona, que opone a la segunda (PIL: ¿Qué estabas haciendo tú en la piscina?- JOR: ¡yo!) y a la tercera (é verde/yo quiero) y también dos categorías de lejanía en la localización (aquí / allí), aunque no en la situación de objetos mediante demostrativos (para lo cual solo utiliza la forma de cercanía o el indefinido).
Los sustantivos aparecen sobre todo para responder a preguntas en las que se le pide identificar objetos, acompañados generalmente por un indefinido con valor demostrativo, aunque aparece algún indicio ocasional de la diferencia entre el indefinido y el artículo. Jorge utiliza este último en dos ocasiones: el señor malo, donde podría ser imitación de la expresión de la profesora (está repitiendo una expresión suya), y a xopesa, donde utiliza el artículo en lugar del indefinido que ha usado ella. En cualquier caso, los dos remiten a referentes utilizados antes, pudiendo constituir un inicio (o un ensayo) de la diferenciación entre el hecho de introducir un elemento en el discurso o el de retomar algo mencionado antes (designación con respecto a la realidad / designación con respecto al discurso).
...