Pedagogia
Enviado por verdelito • 30 de Junio de 2014 • 292 Palabras (2 Páginas) • 160 Visitas
algunas de las actuales corrientes sólo se alcanza mediante el conocimiento de su
génesis y de sus mismos procesos.
Una segunda manera de acercarse al estudio de las Corrientes Pedagógicas es
mediante el análisis comprensivo de las distintas posturas y de sus respectivos
pensadores2
. Con esta forma de realizar el estudio se obtendrá una posibilidad
mayor de acceder a los conceptos que le son propios a la reflexión pedagógica,
para lo cual es necesario que los lectores tengan un mínimo conocimiento en torno
a la temática.
Una tercera manera de iniciar este estudio, es mediante la selección de una franja
de tiempo o de conceptos y centrarse en ella para realizar el análisis sobre el
devenir del pensamiento pedagógico; con ello se gana en profundidad, pero se
sacrifica en universalidad. Esta forma de análisis pone entonces condiciones de
intencionalidad tanto a la elaboración del escrito, como a la lectura del mismo, en
tanto se deberían reconocer los criterios que se han tenido para realizar tal
selección y los aspectos desde los cuales se realizan exclusiones y formas de
interpretación.
Bien, los anteriores son componentes de una primera claridad que debe tenerse
cuando se desea realizar el estudio sobre las Corrientes Pedagógicas.
El otro elemento sobre el cual debemos llamar la atención antes de iniciar el
desarrollo del tema propiamente dicho es el referido al título del mismo:
“Corrientes Pedagógicas”. En primer lugar debemos indicar que, tal como se
expresa, no existe una, sino varias “corrientes”, lo que nos pone de cara a la
urgencia del diálogo entre los diferentes saberes y al derrumbamiento de las
teorías hegemónicas que tanto han ayudado, pero que también tanto han
retrasado el desarrollo mismo del pensamiento pedagógico ( nos referimos a los
...