Persona Bajo La Lluvia
Enviado por pachachas • 18 de Marzo de 2012 • 5.001 Palabras (21 Páginas) • 1.097 Visitas
ENFOQUE HUMANISTA
La Psicología del siglo XX ha seguido básicamente, tres orientaciones: la psicoanalítica la conduclista y más recientemente, la humanista La Psicología Humanista apareció como una rebelión tajante contra la farisaica reducción psicoanalítica del hombre a nada más que un vínculo, a menudo enfermo, entre los instintos caóticos y las fuerzas sociales represivas: y contra la fría deshumanización del hombre que realizaban los conductistas al rebajarlo al status de problema técnico a resolver (Kopp. 1999).
Después de la segunda Guerra Mundial se gestó un movimiento social que rechazó cualquier indicio que tuviera que ver con los acontecimientos violentos suscitados, como resultado se constituyeron organizaciones de artistas, intelectuales, científicos y ciudadanos. A este movimiento se le llamó Humanismo.
Antecedentes históricos y filosóficos
La filosofía griega creó una imagen del hombre centrada en la virtud y en la razón: el hombre alcanzaba la virtud a través del uso de la razón y siguiendo sus demandas. El pensamiento cristiano le anadió los conceptos de amor y pecado: el renacimiento introdujo los aspectos de poder y voluntad, plasmando la imagen política del hombre. Los siglos XVII y XIX racionalizaron el interés de los hombres por la propiedad, las cosas y el dinero. La imagen freudiana de la primera mitad del siglo XX enfatizó el aspecto impulsivo, irracional e inconsciente del ser humano, y la Psicología conductista puso el acento en la presión que ejercen los factores ambientales.
Para hablar de una concepción humanista del hombre. Martínez (2004) parte de la concepción newtoniana que acepta dos mundos: el natural y el sobrenatural. El primero está regido por las leyes físicas y el segundo al cual pertenece el hombre, está gobernado por un cuerpo diferente de leyes. La concepción newtoniana del hombre es esencialmente estática y en su forma extrema es una doctrina ambientalista: concibe al hombre en esencia como nada, inicialmente como una tabula rasa, plasmada posteriormente, por fuerzas externas a sí misma. Los darwinianos, en cambio descubrieron que la conducta humana podría estar movida desde adentro.
Darwin argumentaba, en lenguaje aristotélico, que las causas finales, es decir la aparente diieccionalidad de los procesos vitales, puede ser explicada plenamente en términos de las simples causas material y eficiente. La concepción darwiniana del hombre según MacLeod (1970, en Martínez. 2004) es que el hombre darwiniano no es una masa inerte, manipulado por fuerzas extemas a él mismo; sino es un organismo autopropulsado con sus propias metas, implícita o explícitamente establecidas que se ajusta a un ambiente que también ha seleccionado de alguna manera él mismo. Es decir, que las personas están sujetas a decidir de acuerdo a sus necesidades y metas establecidas por una sociedad a la cual deben de adaptarse.
Por otra parte, la Psicología instintiva de McDougall sigue particularmente esta línea de pensamiento y habla de instintos humanos derivados de sus antepasados animales. Pero quien ha llegado a ser el más exitoso de los darwinianos del siglo XX es Sigmund Freud con su doctrina psicoanalítica basada en los instintos primitivos como fuentes primarias de la motivación humana Para Freud. el hombre era el producto de poderosas y dañinas fuerzas biológicas regidas por la historia pasada de cada individuo. Ante este tipo de pensamientos o concepción del hombre surge una nueva Psicología: "La Psicología Humanista".
La Psicología Humanista aparece en Estados Unidos en la década de los cincuenta y comienza a expandirse en torno a la década de los sesenta, no obstante tiene sus orígenes inmediatos en la filosofía existencialista europea de la posguerra y se basa en las más antiguas hipótesis filosóficas de la civilización occidental acerca de la persona humana (Lafarga y Gómez del Campo. 1986).
El trasfondo político y cultural que rodea el surgimiento de la Psicología Humanista, está dado principalmente por la reforma económica introducida por Rosevelt. llamada "New Deal". Esta reforma vincula el aspecto económico, social y cultural desde un punto de vista pragmático y humanístico, que pretendía una democratización a largo plazo de la sociedad estadounidense, es decir el saneamiento del individuo en provecho de la comunidad.
La Psicología Humanista tiene una gran influencia de la filosofía existencialista europea que nace al terminar la Segunda Guerra Mundial.
Humanismo. Existencialismo y Fenomenología
K1 humanismo ha contribuido con algunos valores a la Psicología, pero esos valores no están establecidos en el determinismo del psicoanálisis o del conductismo. Es decir, para el humanismo las personas no son el producto del pasado, del inconsciente o del ambiente, sino que ejercen la libertad de decidir y obrar por voluntad propia con el único fin de buscar su potencial interno y la autorrealización. No son la mezcla fragmentada de cogniciones, sentimientos y aspiraciones, son seres humanos completos, unificados y únicos. (Phares y Trull 1999).
El humanismo se expresa como una resistencia al determinismo positivista de la ciencia y aborda al ser humano desde su misma existencia, ante el dilema de la esencia y la existencia, por lo tanto, la búsqueda del hombre debe de ubicarse en su parte interna, es decir en sus temores, esperanzas y angustias. El existencialismo se presenta como una especie de humanismo y de una filosofía de la libertad que es en el fondo un precompromiso, que es un proyecto que no se define (Ruiz y Ensástiga, 2001).
La Psicología exisiencial rechaza el punto de vista mecanicista de los freudianos y en lugar de ello considera que las personas participan en una búsqueda de significado. "El existencialismo ha obtenido gran popularidad en un momento en el que tantas personas se encuentran preocupadas con los problemas masivos de una sociedad tecnológica y buscan reparar sus modos enajenados de vida" (Phares y Trull, 1999: pág. 365).
El surgimiento del existencialismo se produce en condiciones en las que el ser humano pierde su valor como individuo y ha sido testigo de grandes convulsiones mundiales que le han impregnado de sufrimiento y dolor, de tal forma, que el existencialismo pretende recobrar el valor del ser humano y devolverle sus cualidades (Sálama y Villarrcal, 1992, en Ruiz y Ensástiga. 2001).
Las raíces del existencialismo se encuentran fundamentalmente en las filosofías de Kierkeggard. Heidegger. Tillich, Sartre. Jaspers y otros. Sartre (1999) define al existencialismo como una doctrina que hace posible la vida humana y que. por otra parte, declara que toda verdad y toda acción implican un medio y una subjetividad humana. Para Sartre el hombre es el único que
...