Perspectiva de la conducta humana #3
Enviado por franxisco09 • 27 de Septiembre de 2016 • Apuntes • 477 Palabras (2 Páginas) • 464 Visitas
Glosario #1
Tema #2
Perspectiva de la conducta humana #3
Comportamiento al consumidor, perspectivas Biológico-ambiental
Perspectivas actuales para el estudio de la conducta humana.
- Neurociencias: esta perspectiva comprende el estudio de la herencia y la evolución, el cual considera la posible influencia que ejerce el cerebro y el sistema nervioso en la conducta.
- Perspectiva psicodinámica: sostiene que el comportamiento está motivado por fuerzas y conflictos internos sobre los cuales tenemos poca conciencia o control.
- Perspectiva conductual: esta perspectiva considera que es posible generar cualquier tipo de conducta deseada con solo controlar el ambiente de las personas.
- Perspectiva cognitiva: se refiere a la influencia que ejerce la forma en la que concedimos el mundo en nuestro comportamiento.
- Perspectiva humanista: el individuo por naturaleza lucha por crear desarrollarse y tener control sobre su vida y comportamiento
Campos de la psicología #4
1.Psicología clínica: diagnostico. Terapia, intervenciones. Tiene que ver con el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos psicológicos.
Trastorno: alteraciones de la conducta que afecta a la persona y a los demás.
2. Orientación psicológica: se concentra principalmente en los problemas educativos, sociales y de adaptación profesional.
3.Psicologia educativa: tienen que ver con procesos de enseñanza y aprendizaje como la relación entre la motivación y el desempeño escolar.
4. Psicología forense: se concentra en los asuntos legales, como determinar la precisión de los recuerdos de quienes han sido testigos de un delito.
5.Psicologia de la salud: explora la relación entre los factores psicológicos y las dolencias o las enfermedades físicas.
6.Psicologia industrial: tiene que ver con los procesos psicológicos que se dan en los lugares de trabajo.
Teorías de la motivación #5 Vida y Salud.
- Enfoque basado en la motivación innata: según este enfoque basado en los instintos las personas nacen reprogramados con una serie de conductas esenciales para su supervivencia.
- Enfoque basado en los incentivos: señalan que la motivación se deriva del deseo de obtener metas externas valiosas o incentivos.
- Enfoque cognitivo: esta motivación marca una distinción entre la motivación intrínseca y la motivación extrínseca.
- La motivación intrínseca: hace que participemos en una actividad por el placer de hacerlo y no por alguna posible recompensa concreta y tangible.
- La motivación extrínseca: hace que hagamos algo por dinero, una calificación o alguna otra recompensa concreta y tangibles.
Teoría de la jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow
Esta teoría señala que antes de satisfacer la necesidad de orden superior, más complejas, deben satisfacerse las necesidades primarias.
- Necesidades primarias: necesidad de agua, alimentos, sueño.
- Necesidad de seguridad: necesidad de un ambiente sano y seguro.
- Amor y pertenecía: necesidad de obtener y dar afecto.
- Necesidad de estima: necesidad de desarrollar un sentido de valía personal
- Necesidad de autorrealización: estado de realización personal
Lunes 10 de octubre
Primer parcial 5 temas.
Tema #1Glosario estudiar bien 4
Tema#2 estudiar 4
Tema #3 estudiar 2
Tema #4 estudiar 3
Tema #5 estudiar 2
...