Por los sendero de la subjetividad
Enviado por Sarai H • 17 de Octubre de 2017 • Ensayo • 1.163 Palabras (5 Páginas) • 420 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Por los sendero de la subjetividad
Hablar de subjetividad resulta un tanto complicado, ya que se relaciona totalmente con la personalidad, y como sabemos hablar de personalidad es hablar de todo un mundo, pues esta no es fija y depende de diversos factores tales como la herencia genética familiar, el contexto social que nos rodea, nuestro estilo de crianza e inclusive el día y mes en que nacemos, el conjunto de todo ello aunado a los procesos cognitivos individuales, generan una percepción individual del mundo y sus componentes, a dicha percepción la llamaremos subjetividad.
De acuerdo con el texto escrito por Isabel Jaidar “Por los senderos de la subjetividad”, “la subjetividad es un eje de concepción teórica y un modelo de las condiciones e implicaciones colectivas, sociales, culturales e históricas…..” “es constituida socialmente, responde a una manera de leer la realidad y de construir la realidad humana, dentro de una determinada cultura que de esta manera la procrea y continúa”.
Lo que Jaidar plasma es básicamente que el proceso de la subjetividad es totalmente social ya que depende de la concepción del medio que el contexto cultural nos genera, es decir, nuestra manera de ver al mundo depende en el mínimo grado de nuestra personalidad, y mayormente depende del contexto social en el que nos hemos desarrollado, debido a que es este el que nos dice que es correcto y que no lo es, que es normal o anormal, cuales ideas son adecuadas, cual es la verdad y que es lo real, y as así adoptando las posturas que la sociedad nos dicta, que reproducimos una “realidad” que es aceptable pero que no es creada por una o dos personas sino que se desarrolla en un ambiente comunitario y que será reproducida generacionalmente.
Por otra parte Isabel habla sobre la relación que existe entre la adquisición del conocimiento y la subjetividad, y lo hace desde la implicación de sujeto cognoscente (lo que hace referencia a un sujeto que conoce) y objeto de estudio (al cual plasma como objeto desconocido), establece una relación entre lo anterior mencionando que el sujeto conoce y construye el conocimiento y al mismo tiempo se reconstruye a sí mismo, es decir, que como se mencionaba anteriormente el hombre por medio de la sociedad construye la historia que será la que generacionalmente reproducirá y de la cual generara su propio aprendizaje, y al mismo tiempo se reconstruirá a sí mismo, esto es que aunque reproduzca la cultura ya existente, le dotara a dicha reproducción una esencia propia acorde a la etapa de vida en la que se encuentre.
El hombre en la actualidad no es igual que al de muchos siglos atrás, lo que demuestra que el conocimiento no se adquiere de manera sistemática y continua sino todo lo contrario, la raza humana es de naturaleza cambiante, por lo que no se puede definir de manera exacta, esto se manifiesta en la reproducción cultural, ya que el hombre jamás va a reproducir a la sociedad de manera sistematizada o lineal siempre lo hará en función de sus necesidades dotándola de una esencia propia, y esto se debe a su “imaginario” que es su propia forma de percibir y construir su propio mundo.
Bajo esta misma línea de la construcción del conocimiento, la autora hace referencia a lo dicho por Piaget quien menciona que “La generación de conocimiento está relacionada con la visión del mundo que el ser humano adopta, al formar parte de un determinado grupo, que interpreta al ser humano, al otro y al mismo entorno físico desde un horizonte específico de significatividad.” Esto quiere decir que el conocimiento no se genera de manera universal, inclusive aunque se esté impartiendo en el mismo tiempo y espacio (como en un salón de clases) ya que la forma de procesar y almacenar el conocimiento será muy distinta entre los individuos y dependerá en gran medida del grupo de pertenencia y del significado que determinado tema tenga para dicho grupo.
...