Principios Teoricos De La Psicología Comunitaria
Enviado por josemirojas • 21 de Octubre de 2012 • 1.639 Palabras (7 Páginas) • 1.936 Visitas
PRINCIPIOS TEÓRICOS EN EL ESTUDIO PSICOSOCIAL DE LA COMUNIDAD
En el estudio de la Intervención Comunitaria nos pueden surgir diferentes dudas, por ejemplo ¿cuáles son los desafíos de la intervención comunitaria?, ¿qué tensiones pueden presentarse?, ¿cuáles son los dilemas éticos de la intervención?, ¿cual es el rol del estudiante en esta intervención?
La fundamentación teórica y metodológica nos va a proporcionar información que generará la crítica reflexiva y permitirá discriminar cuando la intervención engloba acciones que transforman a las comunidades y a las personas en una cosa objeto de acciones, programas y proyectos que lo niegan como ser de transformación del mundo pretendiendo hacer de él un depósito, que recibe mecánicamente aquello que el hombre superior sabe, conoce, decide.
Paulo Freire propone el concepto “comunicación” como superador en esta relación entre técnico y comunidad. Siendo así el trabajo auténtico del docente-estudiante es el de problematizar junto con la comunidad su situación concreta, objetiva real, para que actúen críticamente sobre ella.
Con respecto a la Psicología Comunitaria nos encontramos ante una disciplina que desde sus orígenes ha requerido de una consideración particular en torno a los valores para con la profesión y la sociedad. Es así mismo un territorio del saber anclado en espacios específicos y con urgencias de concebirse a partir de una concepción del para que se requiere de hacer ciencia. Tales presupuestos marcarían el proceso de autoconstrucción.
HACIA UNA DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA
La aceptación de una pluralidad de marcos teóricos explicativos, se corresponde con las características de un objeto de estudio sustancialmente complejo, en tanto siempre será un sujeto individual o grupal que en el caso particular que nos ocupa, ha de ser comprendido desde una perspectiva de comunidad.
Las dificultades en la definición del objeto de estudio de la Psicología Social Comunitaria, sus avances, y su proceso mismo de hacerse un campo científico, constituyen un reflejo de los avatares sufridos en esta misma dirección por la Psicología Social.
PSICOLOGÍA SOCIAL: UNA NECESARIA VISIÓN HISTÓRICA PARA LA CONSTUCCIÓN DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA
Para la Psicología Social la discusión acerca de su objeto de estudio y de su metodología para investigarlo no ha dejado de tener actualidad. Convulsionada a raíz de la crisis de relevancia que la caracterizó durante los años 60, esta disciplina ha venido atravesando desde entonces un proceso de crítica y construcción de su espacio teórico y metodológico que hoy día la enmarcan en la que se configura como un nuevo referente epistemológico.
Este momento en que la disciplina parece removerse hacia la asunción de un cambio en sus paradigmas, ha propiciado la mirada retrospectiva hacia su propia historia, a la luz de nuevas visiones acerca del conocimiento científico en tanto configuración que también tiene un carácter emergente e histórico.
A este carácter histórico con mayor razón responde una disciplina como la psicología social que versa, desde una u otra perspectiva, sobre los vínculos entre el individuo, la sociedad y sus múltiples mediaciones.
La psicología social, desde su surgimiento hasta la fecha, responde a una lógica de antinomias. Dos paradigmas se enfrentaron al definir y estudiar el campo de los fenómenos psicosociales. Dos visiones excluyentes de su cientificidad.
De una parte, una psicología social dominante en todo una época, interesada en los hechos psicosociales. Una ciencia autónoma con respecto al actor que otorga sentido a estos hechos e independientemente del sujeto que conoce y de sus instrumentos de indagación. Su método busca la regularidad de las situaciones y debe conducir a la generalización del conocimiento que permite la modelación matemática de las mismas.
Coexistiendo con la anterior, fue concebida otra psicología social. Disciplina centrada en la comprensión del significado conferido a los fenómenos sociales. Sus métodos por sobre todo, debían ser aptos para aprehender y comunicar a este último en lo que tiene de específico, por lo que convergió en una renuncia a la búsqueda de la regularidad de todo acontecer social. Tales premisas le confinaron a una especie de periferia científica durante argos años, ante el dominio de los modelos basados en la manera positivista de concebir a la ciencia.
Luego se construyó una psicología social de micro enfoque o también de nominada psicología social psicológica o psicología social del individuo. Nadie como el conductismo plasmaría tan fielmente estas asunciones. Una de sus concepciones más difundidas quedaría en la definición aportada en 1924 por Floyd Allport, cuando dijo:
“La psicología social es la ciencia que estudia la conducta del individuo en la medida en que ésta estimula a otros individuos o es en sí misma reacción a estas conductas”
De acuerdo a Tomás Ibáñez, la psicología social siempre fue cognitiva, o al menos contó con desarrollos esenciales que le preparan el camino, ya que la orientación socio-gestáltica de muchas de sus figuras repararon en la importancia de la percepción de la situación vital, el componente cognitivo de la actitud o la organización de determinadas creencias de los individuos acerca de sus interacciones significativas.
Desde el punto de vista de la construcción de la disciplina, la noción de sujeto, en oposición a la conducta reactiva, se abre paso para la
...