Problemas de salud mental en Puerto Rico y EE.UU
Enviado por mluisomar • 23 de Agosto de 2015 • Tarea • 775 Palabras (4 Páginas) • 465 Visitas
NATIONAL COLLEGE UNIVERSITY
Programa de Enfermería
Luis Omar Méndez Marcano Profesora Gladys D. Soto
1.2 Tarea
Problemas de salud mental en Puerto Rico y EE.UU.
Instrucciones
Utilizando los recursos del módulo, realiza una búsqueda de las estadísticas vitales sobre los problemas de salud mental en Puerto Rico y los EE.UU.
Compara las estadísticas de ambos países.
Luego, realiza un ensayo crítico del problema en cuestión.
El ensayo debe tener una introducción de cinco a seis oraciones sobre los problemas de salud mental.
Considera como primera opción de búsqueda las bases de datos que se encuentran en la Biblioteca Virtual; se recomiendan aquellas páginas que terminen en .gov o .org, así como páginas de revistas académicas.
¿Qué es salud mental?
Estado de bienestar y equilibrio de una persona, conciencia sobre sus propias capacidades y poder afrontar tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y capaz de contribuir en su comunidad y hogar.
Ley de salud mental en Puerto Rico
Ley número 408 del 2 de octubre del 2000
Esta ley pretende proteger los derechos constitucionales de las personas que necesiten, soliciten, reciban o hayan recibido servicios de salud mental.
La ley 183 del año 2008 (Enmienda a la Ley 408)
*Estas leyes tienen mucha relevancia para la profesión de enfermería y tener el conocimiento de toda la ley que envuelva el cuidado del paciente.
Ensayo
El problema más común en Puerto Rico y Estados Unidos es la ‘’Salud Mental”. Quienes pueden padecer de estos trastornos mentales son los niños, jóvenes, adultos y ancianos, lo que significa que no tiene edad para esta condición. Los problemas que afectan la población en P.R y E.U son la inseguridad y valores culturales, riesgos de violencia, problemas económicos, problemas que afectan la salud física y las experiencias cotidianas, laborales y en la comunidad.
Los incidentes de violencia en nuestro país van en aumento diariamente. Las cosas que más nos afectan según las estadísticas como país son los asesinatos, suicidios, casos de violencia doméstica y maltratos en contra de nuestros niños, la epidemia de niñas embarazadas, entre otros, esos son ejemplos visibles de problemas psicológicos que sufrimos y que tenemos que buscar una solución.
Nosotros como padres de familia tenemos que enseñarles a nuestros hijos las necesidades y las cosas que son importantes en la vida. No criarlos en un mundo donde se les enseña que si no tienes dinero no eres nada, que las personas te van a mirar por lo que eres y no por quien eres, ese pensamiento de obsesión por las cosas materiales, envidia y la crítica es lo que conlleva muchas veces a la depresión, suicidios y muchas otras cosas que podemos evitar. Enseñarles valores a nuestros hijos, disciplina, honestidad y darles mucho amor a los seres que los rodea eso es enseñarles a tener una salud mental estable.
...