Procesos Cognitivos
Enviado por leylagodoysalas • 13 de Octubre de 2013 • 2.730 Palabras (11 Páginas) • 364 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO NO. 1.
PROCESOS COGNOSCITIVOS BÁSICOS
TRABAJO PRESENTADO POR:
LEYLA BEATRIZ GODOY SALAS
CODIGO: 31968025
PRESENTADO A LA TUTORA:
JANET VILLALBA
GRUPO: 401506_31
PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
(UNAD)
CEAD DE PALMIRA - VALLE
Octubre 13- 2013
INTRODUCCION
El presente trabajo tratara sobre los fundamentos sensación y percepción.
Al hablar de “percepción” y “sensación” nos referimos a dos cosas diferentes. Se ha hecho una distinción entre ellos, considerándose que las sensaciones eran experiencias básicas, licitadas por estímulos simples, por ejemplo experimentamos la sensación de “rojo” cuando se nos presenta un pequeño punto de luz roja. Las percepciones son experiencias más complicadas, son los resultados de procesos de orden superior a las sensaciones y de una integración o adición de sensaciones. Esa integración puede implicar otros procesos como la memoria y puede estar afectada por las experiencias previas del sujeto perceptor. Las percepciones (Actividad fisiológica del cerebro).
Sin embargo la línea divisoria entre percepción y sensación no está tan clara. Por ello utilizaremos el término percepción de forma general para referirnos a las experiencias producidas por la estimulación de los sentidos.
Estos procesos cognoscitivos son procesos de conciencia y poseen cierta dosis de privacidad e incomunicabilidad, es decir, no se comunican como tales, por ejemplo, el proceso de la memoria no se comunica, lo que se comunica es el recuerdo. Estos procesos dan un conocimiento de la realidad de sí mismo y de la conducta, y dan la información de lo que puedo y debo hacer.
Actividades
1-Observar los videos sobre sensopercepción, de acuerdo a los elementos básicos encontrados, incluir en un cuadro los aspectos más sobresalientes, no olvide articular los elementos psicofisiológicos encontrados en los videos con la información suministrada en el módulo. El cuadro debe incluir (elementos relevantes del material visual vs argumentación teórica en el cuadro contiguo, apoyado en el módulo y otros recursos accesibles).
El Olfato
De nuestros órganos de los sentidos el primero que desarrollaron nuestros antepasado fue el olfato
podemos ver que nuestra nariz funciona de manera similar a la de los perros se diferencia en que el del perro tiene 220 millones de receptores olfativos y los seres humanos tenemos 10 millones de receptores olfativos
hay personas que sienten olores que le traen recuerdos de algo o de alguien de nuestro pasado
El Olfato
El olfato u olfacción es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo.la nariz humana distingue entre más de 10.000 aromas diferentes.
las sustancias odorantes son compuestos químicos volátiles transportados por el aire. Los objetos olorosos liberan a la atmósfera moléculas que percibimos al inspirar. estas moléculas alcanzan la mucosa olfativa, que consta de tres tipos característicos de células: las células olfativas sensoriales, las células de sostén y las células basales, que se dividen aproximadamente una vez al mes y reemplazan a las células olfativas moribundas. los 20 o 30 millones de células olfativas humanas contienen, en su extremo anterior, una pequeña cabeza con cerca de 20 pequeños filamentos sensoriales (cilios). el moco nasal acuoso transporta las moléculas aromáticas a los cilios con ayuda de proteínas fijadoras; los cilios transforman las señales químicas de los distintos aromas en respuestas eléctricas.
La Vista
Podemos ver que los animales tienen una vista aguda mayor que la nuestra.
Aunque la luz que ingresa al sistema ocular estimula toda el área retiniana, solo algunas células receptoras son sensibles a las longitudes de onda específicas que ingresan
Los ojos no dejan de moverse cambian cada 3 segundos , no nos damos cambio de estos movimientos
La Vista
- la vista es el sentido que nos permite percibir la forma, la distancia, el tamaño y el color de los objetos.
Los ojos son los órganos de la vista. En los ojos podemos distinguir tres partes: el globo ocular, los músculos extra oculares y los órganos anejos. En el globo ocular se encuentran los siguientes órganos: la córnea, el iris, la pupila, el cristalino, la retina y el nervio óptico. la córnea es una membrana transparente situada en la parte anterior del ojo.
El iris es la zona coloreada del ojo. Regula la cantidad de luz que entra en el ojo. la pupila es una abertura situada en el centro del iris.
El cristalino es una lente que centra y enfoca las imágenes. la pupila es una abertura situada en el centro del iris.
Otras especies animales poseen más de una fóvea,(en la retina, exactamente detrás del cristalino, se encuentra una mancha llamada fóvea que ocupa el centro del campo visual) por lo que pueden enfocar más puntos en el campo visual.
El Gusto
Los seres humanos usamos la lengua y el olfato a la vez para saborear la comida, aun así la misma comida le puede saber distinta a cada uno eso sucede porque algunas personas tenemos lenguas ultrasensibles.
El ser humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto
El Gusto
El sentido del gusto se encuentra en la lengua. La lengua es un órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral. La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor.
Los alimentos pueden ser dulces o salados, ácidos o amargos. Detectar esos sabores es la función de las papilas gustativas en la boca; su importancia depende de que permita seleccionar los alimentos y bebidas según los deseos de la persona y también según las necesidades nutritivas.
El gusto actúa por contacto de sustancias químicas solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinación de varios
...