Procesos De Cambios En La Adolescencia
Enviado por houtiridyutdi • 26 de Enero de 2014 • 2.707 Palabras (11 Páginas) • 353 Visitas
¿QUE ES LA ADOLESCENCIA?
Durante la adolescencia el individuo vive una serie de cambios biológicos, psicológicos, sociales y cognitivos los cuales al concluir se ven reflejados como el resultado de la maduración de la persona que también incluye otros factores como las tendencias socioeconómicas, las influencias culturales y la época en la que se vive.
Anteriormente la adolescencia se tomaba como un invento, ni si quiera tenía lugar la niñez, de hecho, durante siglos a los niños se les consideraba como pequeños adultos, frágiles, poco inteligentes, con vestimentas y actitudes típicamente adultas. Durante la Edad Media a partir de los siete años los niños se convertían en aprendices bajo la tutela de un adulto y adquirían ciertas responsabilidades que se iban acercando a las de los adultos. Ejemplificando lo anterior en el imperio romano según Paul Veyne, “a los 12 años el niño romano de buena familia abandonaba la enseñanza elemental; a los 14 abandonaba su indumento infantil y adquiere el derecho de hacer lo que todo muchacho anhela; a los dieciséis y diecisiete puede optar por la carrera pública o entrar en el ejército. No existe mayoría de edad legal, si no solamente de impúberes que dejan de serlo cuando su padre o tutor advierte que están ya en edad de usar el atuendo adulto y de afeitarse el bozo incipiente. Aquí tenemos al hijo de un senador: a los dieciséis años cumplidos es caballero; a los diecisiete desempeña su primer cargo público: se ocupa de la policía de Roma, hace ejecutar a los condenados a muerte, dirige la Moneda; su carreara ya no se detendrá, llegara a ser general, juez o senador”.
Algunos movimientos culturales y religiosos como la ilustración y el protestantismo le dieron un lugar a la infancia y la consideraron como una etapa en la vida y con este comienzo se fueron quitando las concepciones fatalistas de la vida humana, las personas se consideraban con un rol más importante y se le dio suma importancia a la educación de los más pequeños y así se fueron liberando de la realización de trabajos pesados.
La revolución industrial cambia muchas cosas y de manera muy notable, ya que con la industrialización empezó a hacerse importante la capacitación, la formación, el estudio. Aunque los hijos de obreros siguieron incorporándose al mundo del trabajo a edades muy tempranas, los hijos de clases medias y altas tendieron a permanecer en las escuelas, que aumentaron el número, desarrollando programas específicos y más complejos, se hicieron más exigentes. Al final los hijos de obreros también se fueron uniendo a ese estilo de vida. Con estos avances del industrialismo, los logros de los movimientos obreros y los intereses de los empresarios se fueron conjugando para dotar a la infancia de un estatus especial, que venía además favoreciendo por una cierta generalización de la enseñanza elemental que luego se fue convirtiendo en obligatoria. La llegada de la pubertad marcaba el final de ese estatus especial y el niño dejaba ya de serlo para insertarse en la vida adulta.
Lo que el siglo XX ha aportado a esta evolución ha sido el afianzamiento definitivo de la infancia como periodo claramente diferenciado y, sobre todo, el concepto de adolescencia. La disminución de la mortandad infantil y la prolongación de la vida humana, la extensión de la educación obligatoria hasta edades cada vez más elevadas, la sobreabundancia de mano de obra adulta para la realización de trabajos cada vez menos necesitados de fuerza de trabajo especializada, todo ello ha contribuido en nuestra cultura al nacimiento de la adolescencia como época diferenciada tanto de la infancia como de la adultez.
Algunos autores nos dan conceptos de la adolescencia:
Para Stanley Hall la adolescencia es una etapa especialmente dramática y tormentosa en la que se producen innumerables tensiones, con inestabilidad, entusiasmo y pasión en la que el/la joven se encuentra dividido entre tendencias opuestas, además la adolescencia supone un corte profundo con la infancia, es como un nuevo nacimiento en la que el joven adquiere caracteres humanos más elevados.
Para la antropóloga Margaret Mead (basada en un estudio sobre la adolescencia en Samoa, centrado sobre la entrada de las muchachas en la sociedad) la adolescencia no tiene por que ser un periodo tormentoso y de tensiones, sino que eso se debe a que los jóvenes se tienen que enfrentar con un medio social que se les presenta lleno de limitaciones y los adultos no les proporcionan los instrumentos adecuados para ello.
Por su parte Moreno resume esos cambios con referencia a la situación legal de los jóvenes, a su papel dentro de la familia y a la educación, todos los cuales están muy estrechamente relacionados entre sí. La introducción de la escolaridad obligatoria en el siglo XIX y la prohibición del trabajo infantil (Deval 1990), así como las leyes que limitan el poder de los padres sobre los hijos, prolonga la permanencia del joven en la familia, lo que retrasa el momento de la incorporación a la sociedad adulta y la hace más difícil.
Pero otros autores han insistido sobre el carácter universal de la adolescencia. Norman Kiell (1964) en un libro la experiencia universal de la adolescencia, ha recogido infinidad de testimonios literarios sobre la adolescencia, basados en recuerdos autobiográficos, diarios y cartas, producidos en épocas muy diversas, tratando de mostrar que los fenómenos que consideramos típicos de la adolescencia han estado presentes siempre y no son de hoy. Ausubel (1954) acepta estas ideas y propone a la adolescencia en un estadio diferenciado en el desarrollo de la personalidad, dependiente de cambios significativos en el estatus biosocial del niño. Como resultado de estos cambios, se requiere extensas reorganizaciones de la estructura de la personalidad. Estos procesos de reorganización muestran ciertas uniformidades básicas de una cultura a otra – a pesar de muchas diferencias especifica en el contenido y grado de tensión – debidos a varios elementos comunes dependientes de la psicología general de transición y de las implicaciones psicológicas de la madurez sexual, del papel del sexo biológico y de los nuevos rasgos de personalidad asociados con los papeles adultos y estatus en la comunidad.
Aristóteles hace una descripción de las características de los jóvenes, esta exposición demuestra una gran penetración psicológica. Los jóvenes son de carácter concupiscentes y decididos a hacer cuanto puedan apetecer.
Y en cuanto a los apetitos corporales son, sobre todo, seguidores de los placeres del amor e incontinentes a ellos. También se dejan llevar por sus impulsos, aman el prestigio, pero más aun el vencer, porque la juventud tiene apetito de excelencia. Y son más estas cosas que no codiciosos,
...