ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa de habilidades comunicativas escritas para ciencias, artes y humanidades


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2017  •  Ensayo  •  3.193 Palabras (13 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 13

Pontificia Universidad Católica de Chile[pic 1][pic 2]

Facultad de Letras

Profesora: María Soledad Montes[pic 3]

Portafolio

Programa de habilidades comunicativas escritas para ciencias, artes y humanidades

Joaquín Metzner H.

El presente portafolio tiene como propósito reflejar el trabajo realizado durante el semestre en 2 etapas. Primero, mediante un ensayo académico respecto a la revisión de literatura sobre la educación según sexo, tomando en cuenta las dos posturas que durante los últimos años han tenido parte en el debate: coeducación y educación diferenciada. En la segunda etapa se realizará un análisis de lo aprendido de manera personal durante el desarrollo del curso en base a las fortalezas y debilidades observadas en algunas actividades realizadas.

I. Revisión de literatura: "Educación según sexo".

Introducción

La educación es un elemento básico que nos acompaña en las sociedades de hoy en día, constituyéndose  en la mayoría de los estados como un derecho inherente al ser humano. Por su importancia, hay divergencia de opiniones de sobre cómo aplicarla de manera más eficaz en sus niveles más básicos. Una postura es hacerlo de manera mixta entre hombres y mujeres (coeducación). Esta tiene una participación significativamente mayor que la postura contraria, que establece la separación por sexos (educación diferenciada). A pesar de la mayor cantidad de adherentes de la educación conjunta, hay evidencia empírica que muestra que los establecimientos que enseñan de manera separada obtienen mejores resultados académicos (10), lo que hace interesante el debate. Es por esto que en esta revisión se estudiarán y analizarán estudios de ambas posturas.

Desde la masificación de los colegios, impulsada por la reforma de la ley de educación básica obligatoria (1965), se vio la necesidad de aumentar el número de colegios, y la opción reunir a niños de ambos sexos facilitaba el problema. En Chile, el 2008 cerca del 90% de los colegios eran mixtos, y hacia el 2015, ya alcanzaban más del 96% (8). En todo el mundo, el promedio de colegios separados por sexo está entre 1 y 2%, y estos se suelen asociar a círculos elitistas o religiosos. Desde el punto de vista científico, ambas posturas encuentran adherentes y adversarios, y se basan en las diferencias de los objetivos que cada modelo pretende entregar a los estudiantes.

En esta revisión se mostrará evidencia actual del debate mediante estudios teóricos y empíricos que promueven el desarrollo de ambos sectores, y se contrastarán sus conclusiones al final para otorgar un panorama sobre la literatura que se ha desarrollado sobre esta arista de la educación en las últimas décadas. Primero se mostrará evidencia pro coeducación y luego evidencia pro educación diferenciada, para finalmente comparar resultados encontrados.

En primer lugar, hay que diferenciar los objetivos de cada modelo: por una parte, la coeducación busca que las personas se adapten a un sistema a fin de generar igualdad en diversos ámbitos de la vida, mientras que la educación diferenciada pretende un crecimiento personal. Las posturas difieren en el sesgo hombre-mujer: los primeros se basan en que separar significa discriminar, lo que conlleva a que más adelante se tienda a continuar con estas malas prácticas en etapas de la vida como el trabajo, mientras que los segundos argumentan que hombres y mujeres tienen una naturaleza distinta, y por ende, condiciones que hacen necesario que para que puedan alcanzar su máximo potencial de desarrollo, deban ser separados en la etapa educativa.

El debate que se ha enmarcado sobre este tema, ha estado marcado por una gran cantidad de estudios teóricos que se explayan en justificaciones antropológicas, metafísicas y de índole social por sobre a lo empírico, y por estudios empíricos que han superpuesto un sistema por sobre el otro en base a resultados prácticos, sobre conductas disruptivas, trato social, percepciones sexuales, etc. Debido a esto, los estudios que vamos a analizar no siguen necesariamente una línea que los permita comparar de manera clara, por lo que más adelante reuniremos los argumentos principales en 3 ítems para facilitar la comprensión.

En los últimos años se han escrito numerosos artículos sobre la validez de la coeducación en los últimos años, y comenzaremos utilizando uno teórico “The Pseudoscience of Single-Sex Schooling (1)” y luego uno empírico “Actitudes del profesorado hacia la coeducación: claves para una educación inclusiva (6)”. El primero es un artículo que muestra impactos negativos que puede tener la educación diferenciada, y desacredita argumentos que los pro educación diferenciada suelen defender, y luego presenta un par de actitudes que se generarían en los niños en caso de estar continuamente en presencia de otros del mismo sexo sin la posibilidad de interactuar con los del contrario, como mayor agresividad, entre otras cosas. El segundo artículo hace entrevistas a profesores sobre percepciones de algunas áreas de contingencia, y se observan tablas de valoración de las respuestas, que muestran tendencia hacia un modelo de igualdad, es decir, la mayoría de las preguntas son contestadas de manera que decantan respeto hacia la igualdad de género.

Los principales beneficios de la coeducación son la temprana interacción con personas de otro sexo, lo que permite una adaptación mayor a la que se produciría en caso de no interactuar hasta que sean mayores, lo que podría tener problemas para la vida profesional por ejemplo; y la posibilidad de enseñar valores de respeto e igualdad de manera práctica, ya que tendrán que vivirla en el día a día en la sala de clases. El problema de lo anterior, es que para realizar eso se debe dejar de lado algunos elementos propios del sexo masculino y del femenino, generalizando cosas que podrían ser importantes desarrollar de manera íntegra por separado.

Por otro lado está la educación diferenciada. Este tipo de educación es menos común a lo largo del mundo, y por lo general, los defensores de este sistema hablan de su validez intentando mostrar que este sistema es óptimo porque maximiza el crecimiento personal. Este sistema se ve atacado porque sus detractores consideran que promueve la discriminación y prejuicios entre sexos.

En base a los artículos presentados en la revisión bibliográfica se puede hacer un análisis más completo, ya que hay 2 estudios empíricos que presentan evidencia estadística significativa al respecto, lo que no es habitual en este debate.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (162 Kb) docx (36 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com