ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Intervencion Psicosocial


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2012  •  4.733 Palabras (19 Páginas)  •  816 Visitas

Página 1 de 19

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PSICOLOGÌA

CÁTEDRA DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

PROYECTO DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

CENTRO CEREMONIAL MAPUCHE “RELMU RAYEN CHOD LAFKEN”

POR

CINTHIA ÀLVAREZ

MARCELA RODRÍGUEZ

CAMILA ROJAS

NATHALIE THIELE

CATALINA VIDELA

VALPARAÍSO, 7 DE DICIEMBRE 2012

INDICE

INTRODUCCIÓN

DISEÑO DEL PROYECTO

2.1 Antecedentes Contextuales

2.2 Diagnóstico del Proyecto

FORMULACIÓN DEL PROYECTO

3.1 Objetivos del Proyecto

3.2 Fundamentos Teóricos

3.3 Metodología del Proyecto

3.3.1 Territorio y Grupo Objetivo

3.3.2 Matriz de Marco Lógico

3.3.3 Cronograma

3.3.4 Presupuesto

3.3.5 Plan de Seguimiento y Evaluación

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

INTRODUCCIÒN

El proyecto de intervención psicosocial al centro ceremonial Relmu Rayen Chod Lafken, nace con la motivación de unir un poco nuestra cultura occidental a la cultura mapuche, debido a que desde la academia son pocas las oportunidades que se tienen para poder aunar dos conocimientos diametralmente distintos y a la vez aprender de una cultura que está dejada de lado dentro de la tradición occidental chilena.

La inquietud con el medio ambiente, surge como una necesidad propia de acción, de realizar algo que fuese significativo para ayudar al medio ambiente, reducir la contaminación y el daño que habitualmente se le hace a la tierra, en una sociedad en la cual cada día más se respeta menos a la naturaleza, y en vez de convivir en armonía se genera una lucha de sobrevivencia de parte de las personas por sobre el medio ambiente, en donde no hay ninguna intención de realizar una tregua.

A partir de estas dos variables se puede integrar un tercer concepto que sería el de la calidad de vida, asociado directamente al ámbito psicosocial, que es lo que nos permite integrar la visión de los mapuches y la cultura del cuidado al medio ambiente, como una manera de proporcionar un bienestar en la calidad de la vida de las personas, especialmente en el caso de los mapuches, quienes dentro de su cultura y cosmovisión, tienen una idea muy arraigada del respeto y la vida en armonía con la naturaleza, lo que genera una mayor importancia al hecho de preocuparse por el cuidado del medio ambiente, que muchas veces nosotros mismos dejamos de lado, así que también este proyecto puede llegar a ser una instancia personal de aprendizaje respecto de la cosmovisión mapuche y la manera de cuidar el medio ambiente.

Respecto al proyecto en sí mismo, es importante recalcar los procesos vividos para poder llegar a formular, primero un objetivo y luego las actividades necesarias que fuesen capaces de cumplir con dichos objetivos. Es primordial realizar un análisis previo de la situación a intervenir, con una mirada desde afuera, sólo un observador que no interviene en nada, para poder dar cuenta de la problemática sin ningún sesgo. Luego de esto es de suma importancia dar cuenta de los recursos con los que se cuentan, para realizar un proyecto acorde a nuestro propio alcance, que no implique objetivos inalcanzables o que no impliquen un gasto desmedido del cual no nos podemos hacer cargo.

Otro punto primordial en el desarrollo de este proyecto, es el proceso de interacción con los involucrados en éste, ya que al ser una cultura diferente a la nuestra, muchas veces se podría malinterpretar las intenciones de unos y las limitaciones propias del respeto hacia el otro. Fue primordial en este proceso el conocer a los involucrados, llegar a ellos no como sujetos a intervenir, sino que buscando un trato horizontal, que permitiera visualizar en conjunto cuáles eran las necesidades y problemáticas que realmente a ellos les aquejaban, más allá de lo que nosotros podíamos pensar según nuestra propia visión del mundo.

Al momento de planificar el proceso de intervención en el centro ceremonial Relmu Rayen Chod Lafken, es importante dar cuenta de las posibilidades que se tienen para intervenirlo, la recepción que nos dan desde ese mismo lugar y las limitaciones que se nos presentan en el camino, hay que estar siempre consciente de los contra que siempre pueden aparecer y tratar de evitarlos de una u otra manera.

Finalmente se puede destacar que el desarrollo de este proyecto de intervención ha sido una herramienta de mucha utilidad, en cuanto al aprendizaje de la metodología necesaria para formular un proyecto de este tipo, y además el aprendizaje adquirido en la práctica misma desde la cual se formula este proyecto, la interacción con los diferentes actores y el aprendizaje intrínseco asociado al investigar sobre una temática con la cual ninguno es afin.

DISEÑO DEL PROYECTO

2.1 Antecedentes Contextuales

Los destinatarios del proyecto son los habitantes de la comunidad Relmu Rayen Chod Lafken. Esta comunidad es habitada por Patricia Beatriz Antillanca, quien es la representante, Juan Carlos, su esposo, sus dos hijos Quilapán y Aucán, su hermano Gabriel, y Enrique quien es el padre de Patricia y reside ahí esporádicamente. Además de quienes habitan el lugar, el proyecto también beneficiará a las personas que visitan en lugar.

Este centro ceremonial está ubicado en Viña del Mar en el camino El Olivar s/n, a 150 metros del camino troncal detrás de la universidad técnica Federico santa María sede José Miguel Carrera y próximo al jardín botánico, estos terrenos fueron entregados por comodato por la Municipalidad de Viña del Mar a algunas familias de origen mapuche en el año 2002.

En este centro ceremonial se realizan diferentes actividades los días sábados y domingos, hay una feria artesanal que tiene el fin de promocionar y vender sus artesanías y gastronomía también es utilizado para las siembras e invernaderos de plantas medicinales.

A través de los años, sus habitantes con ayuda de la comunidad han realizado plantaciones de árboles frutales y siembras de hortalizas y verduras con el fin de autoabastecerse, la construcción de puestos para la feria artesanal, se han reforestado los terrenos con árboles y plantas nativas como el canelo, se han fabricado gallineros y bodegas para guardar herramientas, se han hecho invernaderos con plantas medicinales y además tienen animales como cerdos, gallinas, conejos y perros.

Una construcción importante para la comunidad fue el chemamull que es un altar mapuche en donde se realizan las ceremonias como el We Tripantu la cual es la celebración del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com