ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicogerantologia


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2020  •  Ensayo  •  1.673 Palabras (7 Páginas)  •  82 Visitas

Página 1 de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

SAN JOAQUÍN – TURMERO

[pic 1]

INTEGRANTE

GLADYS FIGUEREDO

CI 28.024.095

NOVIEMBRE 2020

  • DATOS DE IDENTIFICACIÓN

María es una paciente femenina de 60 años, que asiste a consulta, tiene 2 hijos que no viven con ella, además tiene un nivel socioeconómico aparentemente bajo, por otro lado, respecto a la procedencia geográfica se encuentra en Caracas-Venezuela.

  • ANÁLISIS DEL MOTIVO DE LA CONSULTA

Se trata de una paciente de 60 años acude a consulta, debido a hallazgos clínicos de sintomatología, que confirman la presencia de niveles elevados de síntomas de estrés y depresivos que interfieren de una manera notable en diferentes áreas de la vida de la paciente.

  • HISTORIA DEL PROBLEMA

María, experimento un suceso traumante para ella. Todo inicia cuando la paciente se encontraba en la estación de “La Hoyada” el día 11 de marzo de 2017 dispuesta a acudir a su trabajo. Es por ello, que a raíz de ahí no sabe explicar muy bien qué sucedió. Expresa que recuerda humo, olor a quemado, picazón en los ojos y ruido de sirenas. Dice que se encontraba muy aturdida, que "ni siquiera sabía si estaba dormida o despierta”

Cuando asistió por primera vez a la consulta, presentaba algunos otros síntomas dificultad para recordar algunos aspectos de la tragedia, especialmente los relacionados con el momento en que la paciente se desplazó desde el lugar en el que se produjo la explosión hasta el lugar hacia donde la dirigieron por seguridad, y manifestaba una disminución de la reactividad emocional que se traducía en una dificultad para encontrar placer en actividades que antes le resultaban gratificantes y sobre las cuales ahora había perdido el interés. También se quejaba de síntomas recurrentes de reexperimentación de los atentados que le causaban gran malestar: pesadillas, recuerdos desagradables, pensamientos e imágenes repetitivas de siluetas humanas en medio del humo, voces pidiendo auxilio y sonido de sirenas. Además, manifestaba tener muchas dificultades para conciliar y mantener el sueño, reacciones frecuentes de alerta y sobresaltos ocasionales ante cualquier tipo de ruido, disminución del apetito y aumento de la irritabilidad, todos ellos típicos síntomas que denotan un aumento de la activación.

Desde el día del accidente dejó de tomar el tren a la hora de salir, utilizando medios de transporte alternativos, y evitaba hablar de lo sucedido, causándole gran malestar e interfiriendo en su vida, de manera, que le costaba concentrarse y mantener la atención. En otro orden de ideas, la paciente además informaba experimentar sentimientos de culpa por haber salido ilesa y no haber ayudado a otra gente, sentimientos de soledad, y desconfianza y temor hacia los desconocidos (cuando hay gente desconocida a su alrededor tiene miedo a que le hagan daño, le roben), por lo que intenta que ciertas personas se alejen de ella. María presenta TRASTORNO POSTRAUMÁTICO

  • ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LAS CONDUCTAS PROBLEMA

1) Identificación del área problema: El área donde se encuentra enmarcada la conducta no operativa es cognitiva y emocional, repercute en el ámbito social (actividades diarias) de la paciente.

2) Operacionalización de la conducta blanco: Presenta sentimientos de culpa por haber salido ilesa del suceso y no haber ayudado a otra gente, sentimientos de soledad, y desconfianza y temor hacia los desconocidos (cuando hay gente desconocida a su alrededor tiene miedo a que le hagan daño, le roben), por lo que intenta que ciertas personas se alejen de ella.

3: Paradigma de explicación de la conducta blanco:

Haber salido ilesa y no haber ayudado a nadie, provoca en ella sentimientos de culpa a diario y pensamientos negativos. La respuesta ante este comportamiento fue de no relacionarse con grupos ciertas personas (desconocidos), como consecuencia de este proceso, un estado anímico deprimido, una autoestima baja y una carencia de reforzadores sociales. Los estímulos que desencadenaban el problema eran los recuerdos de vivencias que tenía de manera intrusiva. La situación que generaba el problema era la siguiente: Tenía recuerdos traumáticos intrusivos, que le venían a la cabeza continuamente. Estos recuerdos le provocaban pensamientos negativos y pensamientos de culpa por la situación vivida que a su vez provocaban los síntomas propios de la ansiedad. Una vez se producía esta situación entraba en un bucle del que no podía salir y empezaba de nuevo el proceso, lo que provocó que cada vez se sintiera más culpable y más baja anímicamente, todo ello causándole gran malestar e interfiriendo en su vida.

4. Diagnóstico Cognitivo Conductual.

María responde a una problemática de tipo conductual y emocionalmente condicionada, es una conducta en exceso de forma fisiológica, debido al accidente ocurrido. La sintomatología principal: estado de ánimo bajo y niveles de ansiedad altos. Se presentaba en dos niveles: a nivel cognitivo y físico.

  • SELECCIÓN DEL TRATAMIENTO DE ACUERDO A LA CORRIENTE DE SU ELECCIÓN

Se seleccionará y empleará la intervención cognitivo-conductual para la paciente basada en la modificación de patrones de pensamiento distorsionado y el manejo de ansiedad e inoculación de estrés, además de la exposición a lo temido. Por ende, es el trabajo sobre el pensamiento y la conducta.

Es decir, el tratamiento de elección ha sido una terapia de orientación cognitivo-conductual.

  • ESTABLECIMIENTO METAS Y OBJETIVOS TERAPÉUTICOS

  • Psicoeducación: Informar a la paciente la razón de la problemática, para que comprenda que fundamenta una reacción normal ante los sucesos vividos. Igualmente, se le explicará cómo se mantienen en el tiempo las respuestas de ansiedad, poniendo hincapié en la importancia de su conducta para extinguirlas y enseñándole los principios de la exposición. Entonces, brindar una explicación cognitiva acerca de la problemática a tratar.
  • Técnicas de control de la activación: Enseñar a la paciente a discriminar los estímulos que le generan ansiedad y educar al entrenamiento en respiración lenta abdominal, explicando los efectos de ésta sobre los niveles de activación y el porqué de estos efectos. (Respiración diafragmática y relajación muscular de Jacobson). Es decir, para que la paciente aprenda a distraerse de las sensaciones de ansiedad y las inhiba a través de la distensión muscular. Se le induce a la paciente a una escena de estrés y se pone en práctica dicha técnica durante la sesión.
  • Entrenamiento en Autoinstrucciones de Meichenbaum (1977) sobre autoverbalizaciones positivas. Combinar con la técnica de respiración. Cambiar sus propias verbalizaciones negativas por otras más adecuadas en cada una de las fases vistas, permitiéndole así poder enfrentarse con mucha menos ansiedad a las situaciones sociales temidas. Uno de los objetivos es transformar los pensamientos que producen ansiedad por pensamientos más adecuados que posibiliten afrontar la situación, en otras palabras, para las situaciones concretas que produzcan estrés.
  • Reestructuración cognitiva: Se utilizó la discusión cognitiva para modificar aquellas creencias desadaptativas que la paciente presentaba referidas a la peligrosidad de viajar en tren, la probabilidad de que ocurrieran nuevos sucesos similares y a la desconfianza hacia toda persona desconocida que hubiese a su alrededor. También se utilizó esta técnica para intervenir sobre los sentimientos de culpa de la paciente por haberse salvado y por no haber ayudado a otra gente. Los objetivos son orientar a la paciente a un estado de relajación y disminuir respuestas de ansiedad Identificar creencias irracionales, pensamientos negativos automáticos para sustituirlos por pensamientos más funcionales.
  • Exposición en imaginación: Se pide a la paciente que escriba una historia acerca de lo vivido el día del suceso, haciendo hincapié en la importancia de explicar con la mayor exactitud posible todo lo que sintió en esos momentos, implicando los sonidos, olores y todas las demás sensaciones y emociones experimentados. Posteriormente, la paciente leerá en voz alta y grabará en una cinta audio lo escrito, cinta que se empleó para realizar la exposición en imaginación. Luego, se pidió a la paciente que realizara diariamente en su hogar explicaciones en imaginación con dicha cinta.
  • Auto-exposición in vivo: Se trabaja conjuntamente con la exposición diaria del suceso, luego de varias semanas, la paciente por voluntad propia, deberá salir en tren. Deberá ser revisada por el Terapeuta en el transcurso de las sesiones, además se brindan pautas y consejos para que logre ser lo más eficaz.  
  • Prevención de recaídas: Abordar como afrontar las dificultades que puedan llegar a surgir, y normalizar la probabilidad de que los síntomas tratados puedan regresar. Hacer repaso de todo lo aprendido y resaltando todas las estrategias, habilidades aprendidas que podría emplear para confrontar cualquier impedimento que pudiera manifestarse. El objetivo es Revisar los conocimientos y habilidades aprendidas durante las sesiones de tratamiento y alentar a la paciente a fijarse metas en las que seguir trabajando.

GLOSARIO DE TÈRMINOS

  1. Ansiedad: es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés

  1. Depresión: es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad...
  1. Estrés: (del latín stringere 'apretar'​ a través de su derivado en inglés stress 'fatiga de material') es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.
  1. Sintomas: Alteración del organismo que pone de manifiesto la existencia de una enfermedad y sirve para determinar su naturaleza.
  1. Trastorno de estrés postraumático: (TEPT) es una afección de salud mental que algunas personas desarrollan tras experimentar o ver algún evento traumático. Este episodio puede poner en peligro la vida, como la guerra, un desastre natural, un accidente automovilístico o una agresión sexual.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Capurro N, Daniel, & Rada G, Gabriel. (2007). El proceso diagnóstico. Revista médica de Chile135(4), 534-538. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872007000400018

Chávez-Romero, L. M., Núñez-López, I., & Díaz-Vélez, C. (2012). Trastornos del sueño en el adulto mayor: Un problema en aumento. Acta Médica Peruana29(3), 180-181.

Echeburúa, Enrique, Salaberría, Karmele, & Cruz-Sáez, Marisol. (2014). Aportaciones y Limitaciones del DSM-5 desde la Psicología Clínica. Terapia psicológica32(1), 65-74. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082014000100007

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (115 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com