ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Evolutiva


Enviado por   •  11 de Julio de 2015  •  542 Palabras (3 Páginas)  •  181 Visitas

Página 1 de 3

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

La Psicología Evolutivase ocupa de los procesos de cambio psicológico que ocurren a las personas a lo largo de su vida. Sus objetivos principales consisten en describir los cambios psicológicos y tratar de explicar por qué ocurren, así como dar razón de las diferencias existentes entre unas personas y otras, y sentar las bases para distintos tipos de intervención.

A finales del siglo XX surgió un importante incremento del interés por todos los temas relacionados con el desarrollo emocional y social.

Para hacer las cosas más complejas, la psicología evolutiva ha conocido una creciente “transculturalización”, suceso que ha dado lugar a una masiva cantidad de conocimientos comparados que muestran la diversidad a la que el contexto cultural da lugar, además de otra fuente de variaciones que se dan en el interior de una misma cultura.

Herencia - Medio:

El perfil madurativo de los seres humanos:La propuesta de Jacob (1970), distingue entre lo que esta cerrado y abierto.

CERRADO: rasgos inmodificables, como son los planes arquitectónicos de nuestro organismos (ojos, sistema respiratorio, aparato digestivo…) y los planes evolutivos de ejcución de esos planes (el desarrollo prenatal en una serie de etapas, la dentición, cambios en la pubertad, envejecimiento, la muerte..).

ABIERTO:

EL AMBIENTE – EL ENTORNO.

LAS RELACIONES EMOCIONALES.

La epigénesis humana, tiene un desarrollo no determinístico, sino probabilístico.

LA HERENCIA Y EL MEDIO EN LA DETERMINACIÓN DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES

El estudio genético del origen de las diferencias individuales se categoriza en:

a) Causas genéticas o hereditarias (Naturaleza): las personas son distintas porque nacen distintas.

b) Causas ambientales y del entorno (Ambiente): las personas son distintas porque se desarrollan en ambientes diferentes.

Los psicólogos que desde el siglo XX estudiaron la inteligencia y la personalidad se han dedicado a discutir la posibilidad de que alguno de estos factores no tuviera importancia en la determinación de los rasgos psicológicos (Problema herencia-medio).

Este debate habitualmente ha trascendido el ámbito científico, causando con ello, repercusiones en la sociedad con políticas sociales y creencias ideológicas, que afectan cuestiones como la política educativa o el problema racial por la postura que es defendida.

En lugar de objetivar y despolitizar el debate, los descubrimientos genéticos y los desarrollos de la psicología han agudizado la polémica que lo caracteriza.

Por ello, tal problema se ha reconsiderado cuantitativamente, es decir, se estudia ahora como calcular el peso específico de cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com